‘Cine y educación’ centran el VI Foro del Audiovisual Iberoamericano que se celebra en Madrid

13 julio, 2017

Dentro de las actividades de los Premios Platino del Cine Iberoamericano 2017,  que tendrán lugar en La Caja Mágica de Madrid, Egeda  y Fipca  celebrarán en la capital española el próximo día 20, esta reunión de los principales agentes del sector audiovisual iberoamericano, para debatir y planificar la respuesta del sector a los principales retos en la región.

 

 

La  Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Egeda,  y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, Fipcacelebrarán en Madrid el próximo jueves 20 de julio, la sexta edición del Foro del Audiovisual Iberoamericano que reúne a los principales agentes del sector, congregados para debatir y planificar la respuesta a los principales retos.

El foro ha generado importantes iniciativas, como los Premio Platino, el Panorama Audiovisual Iberoamericano, cuya edición 2016 se presentará durante la jornada, y la extensión de los sistemas de medición de audiencias por todo el territorio iberoamericano.

En esta ocasión el foro, que se celebrará en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de la capital madrileña, se centrará en Cine y educación para analizar, desde diversos puntos de vista, cómo mejorar la alfabetización audiovisual y cómo lograr que el audiovisual esté presente en los programas educativos de nuestros jóvenes. Un tema al que la Academia de Cine de España está poniendo el foco con especial interés  desarrollando un proyecto para implementar la educación audiovisual en nuestro país,  al que hoy hemos conocido que se suman profesionales de nuestra cinematografía.

La inauguración del evento correrá a cargo de Enrique Cerezo, Adrián Solar, presidentes de Egeda y Fipca respectivamente;  Oscar Graefenhain, director general del ICAA; Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid y Fernando Rodríguez Lafuente, director Académico.

La jornada del día 20 se ha segmentado en dos bloques. Tras la inauguración y presentación de la sexta edición del Foro, tendrá lugar la primera mesa redonda que tratará sobre los retos y resultados del cine en los programas educativos, que contará con la participación de Ángel Gonzálvo, Director Un Día de Cine del Gobierno Aragón; Elena Vilardell, Secretaria Técnica y Ejecutiva del Programa Ibermedia; Max Trejo Cervantes, Secretario General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica; Arianne Benedetti, presidenta de la Comisión Educación y Cultura del Parlamento Centroamericano y Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano (SEGIB).

Adelfa Martínez, Secretaria Ejecutiva de CACI; Ignacio Calderón, Director General de FAD; Joan Álvarez, Director General Academia de Cine de España; Nuria Aidelman, Codirectora de Cine en curso del proyecto europeo Moving Cinema y CinEd España y Peter Andermatt, Director General de la Oficina MEDIA España, serán los encargados de desgranar cómo lograr una mejor educación audiovisual de nuestra sociedad.

Esta primera parte del Foro finalizará con la presentación de la nueva edición del Panorama Audiovisual Iberoamericano, el informe que recoge los principales inputs del sector audiovisual a nivel global y desglosado en 20 países.

Tas las conclusiones de la jornada y un almuerzo de networking, comenzará el bloque de la tarde, dedicado al Foro de proyectos, un espacio para dar a conocer los nuevos proyectos de productores iberoamericanos a potenciales coproductores, financiadores y expertos del sector. Puy Oria, Presidenta de la Asociación Madrileña del Audiovisual; Esperanza Luffiego, Directora de Industria del Festival de Cine de San Sebastián, Joan Álvarez y Elena Vilardell, serán quienes decidan el mejor pitching de los presentados, que tiene una dotación económica de 10.000 euros.

Es la segunda ocasión que este Foro se celebra en Europa, tras el del pasado año que tuvo lugar en el marco del Festival Iberoamericano de Huelva, al que asistió Cine&Tele Online, como también lo hará en la sexta edición que se celebra en Madrid.

Quizás también te interesen:

Madrid impulsa el cine con ayudas para 2025/26

El Ayuntamiento de Madrid lanza una convocatoria anticipada para fomentar largometrajes vinculados a la ciudad, con un presupuesto inicial de tres millones de euros anuales y plazos específicos para producción, promoción y distribución. La iniciativa busca consolidar la actividad audiovisual como motor cultural y económico a nivel nacional e internacional.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.