Nueve proyectos con participación española entre los seleccionados para las ayudas Ibermedia

11 diciembre, 2017

El Comité Intergubernamental del programa ha dado a conocer los proyectos seleccionados de la Convocatoria 2017. Del total de los 110 proyectos en total -51 para Coproducción y 59 para Desarrollo- nueve son españoles.

El pasado 6 de diciembre, en el marco del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC),  el Comité Intergubernamental de Ibermedia  dio a conocer los proyectos seleccionados de la Convocatoria 2017.

En total son 110 los proyectos que se repartirán los fondos de ayuda del Programa que alcanzan 4.817.416 dólares (4.083.064 euros), incluyendo 425.000 dólares (360.242 euros) destinados a la Formación y 115.000 dólares (97.484 euros) para Desarrollo.

Del total de los 110 proyectos, 51 se corresponden a Coproducción entre los que hay cuatro proyectos en los que participa España; y 59 para Desarrollo con cinco con participación española.

Los cuatro títulos con participación española en coproducción son 522. Un gato, un chino y mi padre de Paco R. Baños, a cargo de la Tarkemoto por parte de España y Ukbar Films, de Portugal; el documental José Padilla o El Don de Marta Figueras, producida por Promarfi Futuro 2010, Savitel TV, por parte de España con la colaboración de TVE, y la argentina Contento People; la ópera prima de Sergio Barrejón, Jefe,  una comedia negra a cargo de las españolas Potenza Producciones y Bowfinger International Pictures y la portuguesa Fado Filmes y el drama histórico Blanco en blanco de Theo Court, cuya producción corre a cargo de tres compañías: El Viaje Producciones  por parte de España, Don Quijote Film por Chile y Pomme Hurlante Film de Francia.

Descargar todos los proyectos de coproducción aquí

Por lo que se refiere a Desarrollo, los proyectos seleccionados con participación española son A media voz de Heidi Hassan y Patricia Pérez, producido por la española Matriuska Producciones en colaboración con compañías de Cuba, Suiza y Francia; Contando ovejas de José Corral, a cargo de Aquí y Allí Films; Dinosaurio de Javier Ferreiro con producción del estudio español Amor y Lujo; La ley de la granja a cargo de Vendaval Producciones y We Die producida por White Leaf Producciones.

Descargar todos los proyectos de desarrollo aquí

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.