Comienza el Festival de Málaga, el gran escaparate del cine español

16 abril, 2010

Con un día menos de duración y la reducción de 800.000 euros en su presupuesto, mañana, 17 de abril comienza la decimotercera edición del Festival de Málaga – Cine Español. Además de fijarse en los jovenes talentos del cine nacional, la programación del certamen malagueño destaca por su apuesta por la comedia y el cine producido en cataluña que participa con una veintena de títulos repartidos por todas sus secciones.

El Festival de Málaga – Cine Español vuelve a convertirse un año más en el mejor escaparate para los jóvenes talentos de la cinematografía nacional. En total, 13 títulos, cinco de producción catalana, componen la Sección Oficial de largometrajes, muchos de ellos primeras y segundas obras, como la del montador David Pinillos que dirige ‘Bon Appetit’, con Unax Ugalde, Nora Tschirner, Guilio Berruti, y Herbert Knaup; ‘Planes para mañana’, de la cortometrajista ganadora de un Goya, Juana Macías, que está protagonizada por Carme Elías, Goya Toledo, Ana Labordeta, Aura Garrido, Jorge Bosch y Maite Blasco, o ‘El idioma imposible’, también ópera prima de Rodrigo Rodero, que ha contado con Andrés Gertrudix, Irene Escolar, Helena Miquel, Karra Elejalde, Toni Zenet y Juanlu Escudero.

Junto a ellos estarán presentes en la Sección Oficial malacitana otros autores consagrados, como David Serrano que presenta ‘Una hora más en Canarias’, con Angie Cepeda, Juana Acosta, Quim Gutiérrez, Miren Ibarguren, Eduardo Blanco, Kiti Mánver, Isabel Ordaz y Diego Martín; la actriz y directora Laura Mañá, ganadora en la tercera edición del certamen, donde ahora compite con la comedia ‘La vida empieza hoy’, protagonizada por Pilar Bardem, Rosa María Sardá, Mariana Cordero, Luis Marco, Sonsoles Benedicto y Eduardo Blanco. Javier Cámara, en 'Que se mueran los feos'
Javier Cámara, en ‘Que se mueran los feos’

Por su parte, Carlos Saura y Julio Medem, son los encargados de inaugurar y cerrar la Sección, respectivamente, ambos con obras fuera de concurso. El director aragonés abre el Festival con ‘Yo, Don Giovanni’, protagonizada por Lorenzo Balducci, Lino Guanciale, Emilia Verginelli y Tobias Moretti, mientras que Medem, que además recibirá el premio Retrospectiva Málaga Hoy, lo clausura con ‘Habitación en Roma’, que se estrena en España el próximo 7 de mayo y cuenta con un reparto encabezado por Elena Anaya, Natasha Yarovenko y Enrico Lo Verso.

Julio Médem y Carmelo Romero, director del Festival de Málaga
Julio Médem y Carmelo Romero, director del Festival de Málaga
El realizador vasco recibirá el Premio Retrospectiva en la gala que se celebrará el 23 de abril en el Teatro Cervantes. Con este motivo, se proyectará su filmografía al completa y con la colaboración con la editorial Cátedra se publicará un libro sobre Medem, escrito especialmente para esta ocasión por Zigor Etxebeste.

Completan la Sección Oficial Competitiva, ‘Circuit’, de Cavier Ribera, con Sophie Auster, Vincent Martínez, Óscar Jaenada, Misia Mur, Leticia Dolera, Michelle Janer y Lazaro  Mur; ‘El dios de madera’, del veterano narrador Vicente Molina Foix, con Marisa Paredes, Nao Albet, Madi Diocou y Soufiane Ouaarab; ‘Hé­roes’, de Pau Freixas, protagonizada por Eva Santolaria, Alex Brendemühl, Emma Suárez, Lluís Homar, Nerea Camacho y Marc Balaguer; ‘Propios y extraños’, de Manolo Gon­zález, con Elena Ballesteros, Michel Noher, Jean-Pierre Noher, Isabel Prinz y Adam Quintero; ‘Que se mueran los feos’, de Nacho G. Velilla, con Javier Cámara, Carmen Machi, Hugo Silva, Julian López, Ingrid Rubio y Juan Diego; y ‘Rabia’, de Sebastián Cordero, protagonizada por Martina García, Gustavo Sánchez Parra, Concha Velasco, Xabier Elorriaga, Icíar Bollaín y Álex Brendemühl.

El jurado de la  Sección Oficial de largometrajes estará compuesto por Ángela Molina, María Ripoll, Lucía Jimenez, Fernando Lara, Juan Bonilla, Imanol Uribe y Josean Fernández.

ZonaZine se consolida como plataforma del cine independiente nacional dentro de la programación del Festival de Málaga. La sección, dedicada al cine más arriesgado e independiente del panorama nacional, vuelve a tener presencia con seis películas que se presentarán en los Cines Albéniz de la capital de la Costa del Sol.

La ‘Película de Oro’ de este año es ‘Malvaloca’, una producción de Goya Film del año 1926, dirigida por Benito Perojo. El propio director fue el autor del guión basado en la comedia de Joaquín y Serafín Álvarez Quintero. La película, con una duración de 80 minutos, estaba protagonizada por Lydia Gutiérrez, Manuel San Germán, Javier de Rivera y Erna Becker. Según el historiador Román Gubern, la película se rodó ‘mayoritariamente en escenarios naturales, exteriores e interiores de Málaga y Sevilla’ y especifica que en la capital hispalense se utilizó como estudio un viejo almacén. Ramón Rubio, responsable del Departamento de Recuperación de la Filmoteca Española, recompuso el metraje de ‘Malvaloca’ a partir de dos copias mutiladas de la película.

Los ‘Encuentros Empre­sariales’ se celebran por segundo año consecutivo en la terraza del hotel AC Málaga Palacio, del 20 al 22 de abril. El programa de los Encuentros, organizados con la colaboración de la Revista CINEINFORME, incluye una mesa sobre ‘Las industrias técnicas: de la era analógica a la era digital’; otra dedicada a ‘La industria Audiovisual y las descargas legales en Internet’, para finalizar las jornadas el jueves 22 de abril con ‘Los retos de las salas de cine en España’.

Asimismo, los días previos al Festival, del 16 al 17 de abril, se llevará a cabo el congreso sobre la situación de la crítica cinematográfica en España, donde se analizará el futuro de este género periodístico.

Quizás también te interesen:

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 24 de marzo al 30 de Marzo

Desde el liderazgo de Wicked en streaming hasta el éxito en taquilla de A Working Man, la industria vive una semana intensa. Sundance anuncia su traslado a Boulder, Landmark renueva dirección tras su subasta, y James Bond cambia de productores por primera vez. Disney enfrenta una investigación federal, mientras crece el malestar del público joven con los servicios de streaming.  Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Abierta la convocatoria de series para el South International Series Festival 2025

El South International Series Festival abre la convocatoria para su tercera edición, que tendrá lugar en Cádiz del 12 al 17 de septiembre de 2025. Productoras, cadenas y plataformas podrán inscribir sus series en las categorías de ficción, no ficción y proyectos en desarrollo hasta el 1 de junio, optando a formar parte de un evento que se ha consolidado como un referente en la industria audiovisual.

Leer más...

El BCN FILM FEST 2025 celebra el fenómeno del anime con una nueva sección especial

Por primera vez, el BCN FILM FEST dedicará una jornada completa al cine japonés con la creación de ANIME DAY, un espacio que combinará estrenos, clásicos y documentales inspirados en el manga. La primera edición incluirá el estreno mundial de «LLUM, FOC, DESTRUCCIÓ!», una serie documental sobre el impacto de «Bola de Drac» en Cataluña, además de otras cuatro producciones destacadas.

Leer más...

Cinemex equipa sus nuevas salas con proyectores láser de Christie

Como parte de su plan de modernización y en celebración de su 30 aniversario, Cinemex ha integrado proyectores láser de la Serie CineLife+™ de Christie® en cinco complejos de cine en México. La incorporación de esta tecnología refuerza su compromiso con la innovación, ofreciendo una experiencia cinematográfica superior con mayor calidad de imagen y eficiencia operativa.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 28 de marzo

La oferta cinematográfica de esta semana trae algo para todos los gustos: el regreso de clásicos, biopics de artistas atormentados, animación que desafía lo convencional y thrillers llenos de tensión. Con más de una decena de estrenos, repasamos las películas que llegan a la gran pantalla y prometen emocionar, sorprender y dejar huella. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Navarra consolida su estrategia para convertirse en un referente audiovisual en Europa

El Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna) impulsa un ambicioso plan alineado con la Estrategia S4 del Gobierno foral, centrado en la atracción de talento, la internacionalización de sus productoras y el desarrollo de sectores clave como la animación, los videojuegos y la innovación tecnológica. La colaboración público-privada y la sostenibilidad marcan el rumbo de un sector en plena expansión.

Leer más...

El Festival de Huelva abre la convocatoria para su 51ª edición

El certamen onubense abre el proceso de inscripción para su próxima edición, que se celebrará en noviembre, con una firme apuesta por el cine iberoamericano, el talento emergente y la creación nacional y andaluza. Nuevos premios, secciones consolidadas y una programación diversa marcan el camino hacia su 51 aniversario

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.