Cine&Tele y Cineinforme mantienen su campaña permanente contra la piratería en España

22 junio, 2016

Ministerio-Cultura-Logola_coalicion

La diferencia abismal entre las informaciones que distribuye el ministerio de Cultura y la Coalición de creadores en el asunto de la piratería se ha convertido en una constante desde hace más de un año en nuestro país. Desde Cine&Tele Online y Cineinforme tomamos la decisión de publicar ambas versiones a fin de que nuestros lectores pudiesen formar su propio criterio al respecto, aunque basta solo con escuchar las conversaciones entre los jóvenes de 15 a 30 años para saber que el visionar películas de forma fraudulenta a través de internet es un hábito muy arraigado.

Los responsables directos de este grave desvío de la actitud cívica de nuestra juventud son los dos últimos gobiernos que hemos “sufrido” los españoles desde hace ahora casi 12 años, justo cuando el acceso a internet comenzó a masificarse en España. Ni Rodríguez Zapatero (PSOE) ni Mariano Rajoy (Partido Popular) han tenido el valor necesario para “coger el toro por los cuernos” como lo han hecho sus colegas del resto de Europa y, en consecuencia, han valorado más la posible pérdida de votos en las diferentes elecciones generales a las que se han sometido que la defensa de un sector que la Unión Europea ha calificado como estratégico para la creación de riqueza en el Viejo Continente.

El presidente de la MPAA (Motion Picture Association on América), en representación de la parte más perjudicada por esta dejación de funciones, ha visitado España numerosas veces en estos doce años y se ha entrevistado personalmente con el presidente Rajoy, ahora en funciones. Confiamos en que las elecciones generales del próximo día 26 de junio decidan, de una vez por todas, castigar a los dos partidos que han hecho de la palabra CULTURA un concepto abandonado en todos los debates, especialmente a lo largo de estos cuatro últimos y nefastos años para nuestro sector.

Sabemos bien que los desmanes cometidos por nuestros diferentes gobiernos desde hace décadas nos están pasando ahora la factura y nos vemos obligados a sufrir restricciones por culpa de tanta malversación de dineros públicos, y de tantas decisiones tomadas contra la lógica más elemental.

Unas decisiones que han producido un mínimo ahorro para las arcas del Estado a cambio de incrementar enormemente los gastos en subsidios de desempleo, cierre de empresas y pérdida de la posición privilegiada que tenía España en el ámbito de la creación audiovisual a nivel internacional. Puede que las macrocifras de la economía nacional hayan mejorado un poco, pero el daño que se ha causado al tejido creativo y productivo nos ha restado mucha capacidad para competir en los mercados internacionales durante los años venideros.

Ciudadanos: el cine como hábito

El programa de Ciudadanos incluye un área dedicada al cine que por su interés para nuestros lectores reproducimos a continuación:

Sin título-1

«Las nuevas generaciones tienen que aprender a apreciar el cine como elemento de socialización. A este respecto, promoveremos planes de asistencia al cine desde los colegios y en horario escolar. Contribuiremos a rentabilizar las salas y a formar nuevos espectadores. Al mismo tiempo, hay que facilitar la implantación de tarifas de cine para niños y jóvenes para impedir que estos se alejen de las salas y busquen otras formas de ver ficción. Negociaremos la posibilidad de crear abonos anuales y mensuales y tarifas planas como las que ya existen en otros países».

El programa de Ciudadanos también incluye acciones contra la piratería y a favor de la bajada de impuestos.

NP Observatorio 2016_EN

Piratería

 

[su_button url=»https://www.cineytele.com/2015/07/29/pirateria/» target=»blank» background=»#4fbda6″ size=»10″ center=»yes»]CONSULTAR HISTÓRICO AQUÍ[/su_button]

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.