‘El jugador de ajedrez’ sigue sumando premios

9 enero, 2018

La banda sonora, obra de Alejandro Vivas e interpretada por la Filarmónica de Budapest, ha sido elegida como Mejor BSO Española de la decimoséptima edición de los galardones  que concede el portal MundoBSO.  Santi Vega,  Cantábrico, los dominios del oso pardo, ha recibido el premio en la categoría de documentales.

Fotograma de ‘El jugador de ajedrez’

El pasado sábado se anunciaron los ganadores de los XVII Premios MundoBSO, en los que la banda sonora de El jugador de ajedrez ha salido elegida como mejor BSO Española y Cantábrico, los dominios del oso pardo se ha hecho con el mismo galardón en la categoría de documental.

Compuesta por Alejandro Vivas e interpretada por la Filarmónica de Budapest, la banda sonora El jugador de ajedrez ya  había sido galardonada en la 50ª edición del World Fest-Houston,  donde también se llevó el premio a mejor película histórica y mejor actor principal para Marc Clotet; en el Hollywood International Moving Pictures Film Festival, en el Festival Vues de Monde de Montreal, dedicado al cine y a la música de películas y en los European Cinematography Awards, además de quedar entre los cinco finalistas de 154 películas de todo el mundo del World Soundtrack Awards de Gante en Bélgica, los más importantes del mundo en esta categoría y ser la representación española del European Union Film Festival.

No es la primera vez que MundoBSO galardona a Vivas. Ya en 2008 se hizo con este mismo premio por la banda sonora de La conjura de El Escorial, el thriller histórico dirigido por Antonio del Real.

La banda sonora de El jugador de ajedrez se la puede considerar un personaje más de la película. Dirigida por Luis Oliveros y producida por Ishtar Films con la colaboración de Tornasol Films, Hernández y Fernández PC, con la participación de Film Team, la cinta muestra cómo Diego Padilla se convierte en campeón de ajedrez en 1934, pero tras el estallido de la Guerra Civil se ve obligado a exiliarse en Francia junto a Marianne Latour y la hija de ambos. Ella es una periodista francesa de quien se enamora perdidamente, por eso cuando le pide que huya acepta. Pero al producirse la ocupación de los nazis en el país galo, Padilla es acusado de ser un espía y acaba en una prisión de las SS, donde intentará sobrevivir ayudándose de la afición por el ajedrez del oficial al mando, el coronel Maier.

YouTube video

Por su parte, Santi Vega es el autor de la BSO de Cantábrico, los dominios del oso pardo,  dirigido por Joaquín Gutiérrez Acha y producido por Wanda Visión y Bitis Docum en el que el espectador se sumerege en el reino de los bosques, de los caballos salvajes, la tierra donde los lobos ibéricos se esconden tras la niebla, y el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas.

Además MundoBSO premió a Justin Hurwitz por La La Land, como  mejor BSO extranjera; mientras que la mejor canción fue para  “Remember Me” de Coco,  de Robert López y Kirsten Anderson-Lopez; la mejor BSO de televisión para Ramin Djawdi por Juego de Tronos  y Rime de David García Díaz fue la mejor BSO de la categoría de juego/videojuego.

MundoBSO es la mayor página web de bandas sonoras comentadas del mundo creada en 2001 por  Conrado Xalabarder, especialista en música de cine y autor de varios libros.

 

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.