Víctor Matellano (Parada en el infierno) ha empezado la grabación de Regresa El Cepa, un documental sobre El crimen de Cuenca de Pirar Miró, una de las películas más relevantes de la Transición y que fue secuestrada militarmente. La visita de Guillermo Montesinos (‘El Cepa’ en la película) a los lugares de rodaje, cuarenta años después, sirve de hilo conductor de la historia.

Hace cuarenta años se rodaba El crimen de Cuenca de Pilar Miró, una obra que fue secuestrada militarmente y que provocó que su directora fuera procesada. La película, posteriormente, fue uno de los grandes éxitos del cine español y su estreno se convirtió en un ejemplo de avance de la democracia y de la libertad de expresión.
Con un guion de Antonio Durán, Víctor Matellano y Emeterio Díez Puertas —autor del libro Golpe a la Transición—, acaba de dar inicio el rodaje del documental.
«Si hay una película importante en el periodo de la Transición española es El crimen de Cuenca. Es mucho más que una película, contribuyó a muchos cambios, entre estos al código de justicia militar. Hablar hoy en día del secuestro de esa película, supone reflexionar sobre la libertad de expresión entonces y ahora. No dejo de ponerme en la piel de Pilar Miró, sabedora de que podría ser protagonista de un consejo de guerra por declararse autora de una película sobre hechos históricos probados», cuenta Víctor Matellano.

El actor que interpretó a ‘El Cepa’ en la película de Pilar Miró, Guillermo Montesinos, vuelve a los lugares de rodaje cuarenta años después, los reales del ‘Caso Grimaldos’, para encontrarse con los vecinos. Su visita sirve de hilo conductor del documental en el que serán entrevistados especialistas, juristas, exrresponsables institucionales, guionistas, miembros del equipo y actores de la película de Pilar Miró como Mercedes Sampietro, José Manuel Cervino o Héctor Alterio.
El rodaje de Regresa El Cepa se realizará durante tres semanas en las mismas localizaciones que la cinta de Pilar Miró, es decir, Belmonte, Osa de la Vega, Tresjuncos y Villaescusa de Haro (Cuenca), Borox (Toledo) y Madrid.
Víctor Matellano es director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Además de largometrajes de ficción como Wax, Vampyres y Parada en el infierno, el cineasta tiene experiencia en el documental tras haber realizado ¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror. También es autor de numerosos libros, algunos relacionados con rodajes en España como Rodando…Bienvenido, míster Marshall o Clint dispara. La trilogía del dólar del dólar de Sergio Leone.