CICAE, en desacuerdo con el Festival de Venecia por incluir películas de Netflix

2 septiembre, 2018

La Confédération Internationale des Cinémas d’Art et d’Essai, que agrupa a las salas de cine de arte y ensayo, ha hecho pública una declaración mostrando su desacuerdo por la decisión del director del Festival de Cine de Venecia, Alberto Barbera, de incluir en la lista de películas a competición producciones de la plataforma Netflix que no se estrenarán en las salas de cine.

«Un prestigioso festival de cine que permite en su selección oficial títulos que no se verán en la pantalla grande internacionalmente, fomenta prácticas que ponen en peligro a un sector importante de la industria cinematográfica. El cine y la televisión son medios diferentes y las películas cinematográficas están hechas para ser vistas de acuerdo con altos estándares de calidad en la pantalla grande«, destacan desde CICAE.

Este es el comunicado de prensa emitido por CICAE: español:

“El Festival Internacional de Cine de Venecia presenta en su programación oficial tres películas pertenecientes a Netflix: Roma, de Alfonso Cuaron; La balada de Buster Scruggs, de los hermanos Coen y Sulla mia pelle, de Alessio Cremonini.

Un prestigioso festival de cine que permite en sección oficial títulos que no se verán en la pantalla grande internacionalmente, fomenta prácticas que ponen en peligro a un sector importante de la industria cinematográfica. El cine y la televisión son medios diferentes y las películas cinematográficas están hechas para ser vistas de acuerdo con altos estándares de calidad en la pantalla grande.

“Thierry Frémaux, director del Festival de Cine de Cannes, dio el ejemplo al ponerse de lado de la exhibición y excluir películas en la competición del certamen, que no tuviesen su estreno en cines franceses.

Exhibidores de cine de arte y en sayo de todo el mundo animan al director artístico del Festival Internacional de Cine de Venecia, Alberto Barbera, a reconsiderar las políticas de la Mostra y reservar la selección oficial para las obras de arte que se verán en los cines a nivel internacional. Es hora de que los festivales de cine de categoría A, que defienden películas de arte y en sayo, pongan en discusión la importancia de la gran pantalla y la cronología de los medios, que es clave para ofrecer la mejor visibilidad para el trabajo del director”.

CICAE, Confédération Internationale des Cinémas d’Art et d’Essai es una organización que reúne a las salas dedicadas a la programación de cine artístico y de calidad en varios países. Está integrada por 1.907 miembros en 37 países, que representan más de 4.000 pantallas.

Está reconocida por el Consejo de Europa, forma parte de la Junta del Consejo Internacional de Cine y Televisión (CICT), la UNESCO y Media Salles, y es miembro de la Coalición para la Diversidad Cultural desde su creación. Coopera con Europa Cinemas y Media Salles y cuenta con el apoyo de la UNESCO, el programa MEDIA de la Unión Europea, la CNC (Francia), la FFA (Alemania), o la DGC (Italia), entre otros organismos.

 

Quizás también te interesen:

sorda

‘Sorda’ de Eva Libertad gana el Premio CICAE en la Berlinale 2025

La Berlinale 2025 destacó el cine de autor con los Premios CICAE Arthouse Cinema. En la sección Panorama, el galardón fue para la película española Sorda de Eva Libertad, elogiada por su emotiva exploración de la identidad y la maternidad. En la sección Forum, el premio recayó en la cinta austriaca Wenn du Angst hast nimmst du dein Herz in den Mund und lächelst de Marie Luise Lehner, reconocida por su audaz narrativa y relevancia social.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.