‘El último pensionista’ gana el Certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine

16 diciembre, 2019

El cortometraje de Julio García, rodado en Sangüesa, se ha hecho con el primer premio de este certamen que este año alcanza su séptima edición.

Foto de familia

 

El cortometraje El último pensionista, de Julio García rodado en Sangüesa, ha sido el ganador del VII certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine. El segundo premio ha sido para La Cirila, cortometraje rodado en Olite por Ibai Altuna.

Por su parte, el Premio a la mejor Fotografía ha sido para Crear vacíos, rodado en Valle de Egüés por Cristina García Zarzosa; el Premio Especial del Jurado ha recaído en El viaje de aitona, rodado en Estella por Javier Gil. El velo de la Gioconda, rodado en Viana por Álvaro Ochoa se ha llevado el Premio del Público; mientras que la mejor interpretación fue para el actor Txema Blasco, por su intervención en El frontón más largo del mundo, rodado en Larraga y dirigido por Luis Alberto Cabezón.

El jurado encargado de esta edición ha estado compuesto en esta edición por: Ana Lizarraga, directora del Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra; María Guzman, asistente ejecutiva del Clúster Manager del CLAVNA (Clúster Audiovisual de Navarra); Andrés García de la Riva, miembro de NAPAR (Asociación de Productoras Audiovisuales de Navarra); Ángela Mejías, directora del Hendaya Film festival; Teresa Morales de Álava, directora ejecutiva del Festival Punto de Vista; y por Sara Sevilla, coordinadora de Navarra Film Commission.

Como ya avanzamos el pasado mes de octubre, los 10 guiones finalistas fueron Crear vacíos de Cristina García Zarzosa (Valle de Egüés), El último pensionista de J. Julio García (Sangüesa), Detrás de mí de Pedro Moreno del Oso (Fitero), El velo de la Gioconda de Álvaro Ochoa (Viana), El frontón más largo del mundo de Luis A. Cabezón (Larraga), Aretza de Virginia Senosiáin (Urdax), La Cirila de Ibai Altuna (Olite), Pamplona con acento andaluz de Erica Delgado y María Isabel Núñez (Pamplona), Sin prisas ni agobios de Alber Ponte (Marcilla) y El viaje de Aitona de Javier Gil del Valle (Estella).

YouTube video

Quizás también te interesen:

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

El 14º Festival Márgenes llega al ecuador tras una gran acogida del público su primer fin de semana

El cine de autor brilla más que nunca en Madrid gracias a la 14ª edición del Festival Márgenes, que se inauguró el pasado 22 de noviembre y culminará con la gala de clausura el 30 de noviembre. Con una programación que combina retrospectivas, obras inéditas y actividades multidisciplinarias, se consolida como un referente en el panorama cultural español.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.