Rafael Lambea: “Es la primera vez que la Cultura es tratada como un motor industrial de primer nivel”

10 noviembre, 2020

Esta es una de las afirmaciones que el director general de CREA SGR ha hecho a Cine&Tele en esta entrevista exclusiva en la que hemos abordado con él diversos aspectos de esta entidad financiera sin ánimo de lucro. 

Rafael Lambea
Rafael Lambea, director general de CREA SGR

Cine&Tele: Una de las medidas estrella del Gobierno para afrontar la crisis económica derivada de la pandemia global es la Línea COVID-19 Cultura. A través de vosotros, se inyectan 20 millones de euros para garantizar avales para el sector cultural de hasta 780 millones de euros. ¿Qué acogida está teniendo esta herramienta financiera?

Rafael Lambea: Sinceramente, este real decreto del 5 de mayo ha marcado un antes y un después en el sector cultural español. Es la primera vez que la cultura es tratada como un motor industrial de primer nivel, comparable a los sectores industriales más importantes de nuestra economía. Además, el real decreto extiende la línea de financiación a todos los sectores culturales desde el audiovisual, música, artes escénicas, bellas artes, editorial, videojuegos y el resto de industrias accesorias por lo que ofrece una cobertura total del sector cultural.

Hay que destacar que la apuesta del Ministerio de Cultura no solo era necesaria sino fundamental para poder conseguir que este sector accediese al crédito bancario en las mismas condiciones que lo estaba haciendo el resto de las actividades económicas. Para CREA SGR ha significado un cambio fundamental en nuestro funcionamiento y nos ha permitido tener una visión más global y enriquecedora de las necesidades financieras del sector cultural. Estamos muy orgullosos de esta apuesta del Ministerio de Cultura y Deportes porque, además, está sirviendo de modelo financiero para el resto de los países europeos y eso es algo que nos hace estar especialmente orgullosos.

El objetivo de permitir el acceso al crédito en una situación tan difícil como en la que estamos va a seguir en vigor durante todo este año y el año que viene y el gran éxito de esta línea, se analizará cuando termine y valoremos el número de empresas que han podido seguir en pie cuando acabe toda esta pandemia.


“La apuesta del Ministerio de Cultura está sirviendo de modelo financiero para el resto de los países europeos”.


C&T: En los últimos meses también habéis llegado a acuerdos con la Comunidad de Madrid y con la entidad de videojuegos AEVI. ¿Cómo os estáis moviendo para ayudar al sector audiovisual en este momento tan delicado?

R.L.: La Comunidad de Madrid, concretamente su Consejería de Cultura, también fue consciente desde el primer momento que gran parte del problema del sector cultural madrileño iba a estar centrado en el acceso a la financiación. Por ello, y de forma inmediata, apostaron por una línea de financiación para el sector cultural madrileño y la colaboración con ellos está siendo excepcional. La colaboración con la Comunidad de Madrid no terminará con la línea de liquidez, sino que tenemos intención de continuar con el proceso de ofrecer líneas de financiación preferentes al sector cultural madrileño. El sector de videojuegos tiene unas perspectivas de crecimiento importantísimas, pero es cierto que no es un sector fácil para la financiación tradicional. Es fundamental un apoyo entre la administración pública, la privada y las asociaciones de videojuegos grandes y pequeñas para poder tener un modelo estable de acceso al crédito y en eso estamos trabajando.

Respecto al sector audiovisual, estamos en contacto directo con todos los productores para adecuar las necesidades de financiación a los nuevos modelos de proyectos, trabajando para conseguir adelantar las aportaciones de los inversores privados que buscan ventajas fiscales y hacerles llegar a los productores esta liquidez que necesitan antes del inicio de rodaje, los descuentos de contratos de ventas internacionales, plataformas, contratos de tv en abierto nacional y autonómicas así como las concesiones de subvenciones.

En definitiva, hemos desarrollado un marco financiero global para permitir a los productores acometer sus proyectos con la tranquilidad de contar con la liquidez necesaria hasta el final del proyecto. También quiero destacar que siempre hemos contado con el apoyo total del ICAA para favorecer la financiación del sector.


“Estamos en contacto directo con todos los productores para adecuar las necesidades de financiación a los nuevos modelos de proyectos”.


C&T: El Gobierno también decidió aumentar las desgravaciones fiscales para producción, una petición que el sector llevaba reclamando hace tiempo. ¿Habéis notado ya esta mejora a la hora constituir AIEs?

R.L.: Es indiscutible que el incremento de las desgravaciones fiscales es un impulso muy importante para incrementar las posibilidades de financiación del sector cultural. El problema reside en que, dada la situación económica global, va a ser más difícil encontrar empresas con beneficios importantes para el año 2021.

Estamos detectando que las empresas de otros sectores industriales empiezan a tener auténtico interés en participar en este modelo de financiación, pero hay mucha incertidumbre respecto al número de empresas que podrán beneficiarse. Hoy por hoy, tratar de hacer previsiones a medio e incluso corto plazo es tremendamente complicado. En cualquier caso, si todo volviese a la normalidad en un período corto de tiempo, este modelo será prioritario para la financiación cultural.

 

Rafael Lambea
Rafael Lambea

 

C&T: Más allá de estas y otras medidas para paliar la situación, dado que las circunstancias se están prolongando y no tiene visos de mejorar en el corto plazo, muchos creen que hacen falta más mecanismos. ¿Qué instrumentos económicos creéis que serían necesarios implementar y qué os transmiten los clientes en cuanto a necesidades aún por cubrir?

R.L.: En este aspecto el sector cultural comparte la misma inquietud que el resto de los sectores. El problema básico se centra en saber cuándo volverá la normalidad a nuestra vida. Sin conocer este punto, es casi imposible poder valorar ninguna medida que pueda tener consistencia. Lo básico ahora es mantener las empresas vivas y no perder puestos de trabajo, pero, obviamente, a medida que se aleja la llegada de la normalidad, todo se va deteriorando.

Ahora mismo es fundamental mantener abierta la línea de liquidez COVID que está en vigor gracias al Real Decreto 5/2020 y trasladar a las empresas culturales que tienen esa opción abierta. Pero también es importante recordar que CREA SGR sigue prestando avales para nuevos proyectos tal y como hacíamos antes de la pandemia.


“Si la exhibición tiene un problema, los distribuidores lo sufren y los productores también”.


C&T: Unos de los sectores más dañados por esta situación es la exhibición. Varios cines están bajando definitivamente la persiana. Vosotros estáis especializados en facilitar la financiación para la producción. ¿Estáis en contacto con este sector? Fuera de lo que pueda ayudar la propia Línea COVID, ¿qué se podría hacer para evitar el cierre masivo de salas?

R.L.: El sector de la exhibición está dentro del real decreto dentro de la línea COVID Liquidez Cultura y ya se han acogido a él muchas salas de cine y animo desde aquí a que se siga utilizando. Hemos firmado un acuerdo con FECE con el fin de facilitar el acceso a la financiación tanto para dotar de liquidez a estas empresas como para acometer medidas de inversión y adaptación a la nueva realidad de la pandemia. Respecto a la situación de los cines, es muy complejo buscar soluciones a corto plazo para una realidad como la que estamos viviendo.

El tema afecta a toda la cadena productiva del sector audiovisual. Si la exhibición tiene un problema, los distribuidores lo sufren y los productores también. Entiendo que hay que buscar soluciones consensuadas entre la administración, las empresas y toda la cadena de producción afectada por este gravísimo problema que está afectando la exhibición cinematográfica.

Los cines son espacios seguros, no hay ni un solo brote iniciado en una sala de cine. Disponen de todo tipo de controles tanto de aforo como de condiciones higiénicas y la calidad de sus pantallas es cada día más espectacular. No se me ocurre mejor forma de diversión para un fin de semana que acudir al cine a disfrutar de una película.

Quizás también te interesen:

SECRET LEVEL: La gran apuesta de Prime Video y Blur Studio llega a Madrid

El sector de los contenidos digitales en España celebró la presentación oficial de Secret Level, la serie de animación producida por Ilusorium. En colaboración con Mundos Digitales, el evento destacó la creación de tres episodios basados en videojuegos icónicos como PAC MAN, ULTRA MAN y SPELUNKY, y contó con la participación de destacados profesionales de la industria, subrayando el impulso institucional al sector de la animación y los videojuegos en España.

Leer más...

El Observatorio Audiovisual Europeo publica su primer estudio dedicado al sector de los videojuegos

El Observatorio Audiovisual Europeo lanza un análisis pionero sobre los retos legales y las dinámicas de mercado en la industria de los videojuegos. Con la dirección de Maja Cappello y la colaboración de expertos como Thierry Baujard, Michaela McDonald y Gaetano Dimita, este informe se adentra en los complejos desafíos de propiedad intelectual, protección de datos y accesibilidad que enfrenta el sector a nivel europeo y global.

Leer más...

La 10ª edición de Ventana Madrid conecta a la industria audiovisual madrileña del 11 al 13 de noviembre

Ventana Madrid reúne a profesionales y talentos emergentes del sector audiovisual en la capital, consolidándose como una plataforma clave para impulsar proyectos, fomentar alianzas y promover la internacionalización de la industria madrileña. Durante tres días, el evento ofrecerá una agenda completa de actividades con apoyo de instituciones y colaboradores que apuestan por el crecimiento del ecosistema creativo local.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.