Rodada en idioma original quechua y protagonizada por comuneros de Sarhua, tendrá su premiere mundial en el 26º Festival de Cine de Málaga.
En medio de la crisis política y social actual que atraviesa el país sudamericano, en la que se ha evidenciado que el racismo y las diferencias de clase se encuentran a la base, tiene lugar el estreno mundial de Diógenes, ópera prima del director, guionista y compositor Leonardo Barbuy La Torre, un largometraje de ficción con protagonistas andinos, hablada la lengua originaria quechua y que trabaja alrededor del post-conflicto y la violencia como parte de la identidad del país.
La película narra la historia de dos hermanos que son criados en aislamiento por su padre, un pintor de Tablas de Sarhua que intercambia su arte en el pueblo por provisiones, mientras sus hijos le esperan, cuidados por sus perros. Una mañana, Diógenes, el padre, no se despierta. Sabina y Santiago conviven durante tres días con el cadáver de su padre, anhelando que abra los ojos. Tras reconocer su muerte, irán en busca de su pasado.


Diógenes es una coproducción entre Mosaico (Perú), la francesa Dublin Films (Anhell 69, Pornomelancolía, La Roya); y La Selva Cine (Colombia), cuya última producción Los Reyes del Mundo dirigida por Laura Mora obtuvo la Concha de Oro a ‘Mejor película’ en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
El film participa en la competencia de la Sección Oficial Zonazine de la 26º edición del Festival de Málaga con dos pases el 14 de marzo a las 16h y a las 22h15 en el Cine Albéniz en presencia del director, la productora Illari Orccottoma y el coproductor David Hurst.