Arranca una nueva edición de MAFIZ en el Festival de Málaga

14 marzo, 2023

No sólo los Spanish Screenings se han convertido en XXL, el MAFIZ, la zona de industria del Festival de Málaga, crece y se consolida cada año con un programa que llega a todos los profesionales del audiovisual. Espacios para el cortometraje, para los festivales, para el cine documental y también para la mujer han sido algunas de las primeras citas de esta primera jornada. Por Silvia Tinoco

Inauguración de «Málaga Docs», las jornadas de cine documental

El Mafiz, la zona de industria del Festival de Málaga, dio ayer lunes el pistoletazo de salida a una nueva edición dando la bienvenida de nuevo a Málaga Docs, el ciclo de cine documental.

Este ciclo vuelve cada dos años al certamen para dar tiempo a reflexionar sobre el género, como bien decía Juan Antonio Vigar, y este año lo ha hecho además con un nuevo libro bajo el brazo. Con «El documental en España: Historia, estética e identidad» se ha llevado a cabo el acto inaugural de este encuentro, donde se ha señalado el relevo generacional que se aprecia en el sector y lo que aún queda por investigar.

Libro que se ha editado este año sobre el documental en España.

Después, Margarita Ledo y Josep María Català se han planteado la pregunta: ¿El documental aún puede mover el mundo? Aquí han surgido temas tan dispares como la dificultad de distribución del género o el uso y utilidad de Chat GPT, la famosa herramienta de inteligencia artificial.

La sesión continúo con “La mirada interior: sociedad y márgenes del documental”, con la participación de Laura Gómez Vaquero, Laia Quílez y Marta Selva. Y con “La mirada exterior: una imagen del mundo desde el documental español”, con Manuel Palacio, Jorge Oter o Casimiro Torreiro, concluyó esta primera jornada.

Encuentro de Festivales «Tan lejos, tan cerca»

Ya en horario de tarde se estrenó la sección Málaga Short Corner, que tuvo varias presentaciones como la de la iniciativa Abycine Lanza.

Antes, aún de mañana, tuvo lugar el encuentro de festivales “Tan lejos, tan cerca”. Una cita organizada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Cervantes que ha reunido en el marco del Festival de Málaga a festivales de hasta 7 países, desde el Festival de Cine Español de Amsterdam o Marsella, hasta el Biff de Bogotá, pasando por Escocia o incluso Japón: Amsterdam Spanish Film Festival, CineHorizontes, CinemaAttic, cinEscultura, Cinespaña, IberoDocs. Ibero-American Documentary Film Festival in Scotland, London Spanish Film Festival, Spanish and Latin American Film Festival y Latin Beat Film Festival.

Los representantes de los diferentes festivales comenzaron presentando sus perfiles y después se entró en materia, creando un foro para analizar el sector. Un sector con un público joven “apático y difícil de movilizar para llevarlo de forma presencial a las salas”, como comentaba Andrés Bayona de Biff, o en el que “uno de los principales retos es conseguir financiación privada”, como señalaba Borja de Miguel, de CineHorizontes.

Otros temas tratados durante la jornada fueron el trabajo en red entre festivales, la creación de público, cuestiones de marketing y promoción o las estructuras sostenibles como nuevo modelo de festival.

Abrieron la jornada de trabajo la directora general del ICAA, Beatriz Navas; y el director del Festival, Juan Antonio Vigar

La directora general del ICAA, Beatriz Navas, acompañada por el director del Festival, Juan Antonio Vigar, abrió este evento destacando que “estamos en unos años muy buenos del cine español y no es casualidad porque se ha producido la madurez de un proyecto como son las escuelas de cine; también la madurez de las políticas que llevamos desde las distintas regiones; y el papel de los festivales, que ahora son lugar de encuentro de profesionales”.

“También vivimos un momento de nuevas narrativas y nuevos medios que generan también nuevas oportunidades, pero lo más importante es que los creadores puedan desarrollar su trabajo con libertad. Esperamos que salga una hoja de ruta de aquí y que este sea el comienzo de una serie de encuentros que se puedan repetir”, finalizó Navas.

El encuentro concluyó con una puesta en común y la elaboración de una hoja de ruta.

Mesa redonda de cine dirigido por mujeres y su modelo de trabajo colaborativo.

Nuestra primera jornada de Mafiz llegaba a su fin con la mesa redonda “New Wave: El cine dirigido por mujeres marca una nueva tendencia colaborativa de producción que rompe con los cánones establecidos”, una actividad incluida dentro de la agenda de Spanish Screenings.

Moderada por Pamela Bienzobas del Festival de Locarno, se sumaron a esta charla Inés Nofuentes de Curuxa Cinema, Izaskun Arandia de Izar Films, Alba Sotorra de Alba Sotorra Cinema Productions y Carla Subirana, quien presenta hoy en Sección Oficial el largometraje “SICA”.

Cada una de las participantes expuso su experiencia trabajando en un entorno femenino dentro de la industria y compartió obstáculos y retos encontrados en el camino.

También se dieron a conocer proyectos como la residencia de escritura que permite la conciliación a las mujeres, que son generalmente quienes se dedican a los cuidados, o la base de datos de mujeres del sector creada por la asociación (H)emen y a la que los hombres se pueden apuntar como contratantes.

¿Las conclusiones?

La visibilidad es necesaria y los hombres deben ser aliados: “La visibilidad es necesaria. Hay mujeres que no han tenido la oportunidad de que las vean porque la reputación se va construyendo, pero necesitamos tener la oportunidad”, señalaba Pamela Bienzobas.

El sistema de puntuación, ahora de cuotas, del ICAA es necesario y ayuda: “La invisibilidad de la mujer ha hecho que no se nos contrate. Ahora, la discriminación positiva, o la acción positiva como me gusta llamarla, obliga a los productores a contratar mujeres”, decía Izaskun Arandia. Por su parte, Alba Sotorra añadía que el sistema del ICAA “ha ayudado a productoras mujeres a financiar sus primeras películas con presupuestos más altos y se ha notado mucho”.

Por su parte, Carla Subirana señalaba que “nos cuesta mucho creernos que podemos hacer grandes cosas a nivel presupuestario” y añadía que las mujeres suelen moverse más en el género del documental porque es más barato, mientras que “la ficción es un tanque y necesitamos a mujeres o a hombres con esa mirada en puestos estratégicos”.

Trabajar en un entorno femenino facilita ese trabajo porque la colaboración surge de forma natural entre las mujeres, su estructura es más horizontal, con un trabajo basado más en una labor de acompañamiento y el ego de los hombres no está presente: “Entre mujeres es mucho más fácil porque no está el ego del hombre. Entre mujeres el quién tiene la idea es irrelevante. Los hombres son también más impositivos y nosotras nos sentimos pequeñas y que tenemos que defender constantemente lo que hacemos”, contaba Sotorra.

Por supuesto, la gran conclusión es que queda mucho por hacer y hacen falta referentes porque esos referentes dan confianza. “No se trata de dar la lata, como vemos en los medios o cuando nos dicen que ya hemos conseguido mucho, es que queda mucho por hacer”.

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Abierta la convocatoria para Spanish Screenings Content 2025

El Festival de Málaga acogerá del 18 al 20 de marzo la 19ª edición de Spanish Screenings Content, una de las citas más importantes para la promoción y venta del cine español. Este evento, integrado en el área de industria MAFIZ, reunirá a cientos de profesionales internacionales para descubrir lo mejor de la producción cinematográfica nacional y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.