Iván Díaz: “Antes la gente que venía al stand de Filmax buscaba terror, ahora tenemos un catálogo muy variado”

23 marzo, 2023

Las agencias de ventas son las estrellas de los mercados de cine y una de las mejores fuentes para conocer la situación del sector a nivel mundial, pues en pocos días tienen contacto con distribuidores de todo el planeta que les dan un feedback de cada territorio. Durante el reciente MAFIZ hablamos con Iván Díaz, jefe de la división Internacional en Filmax. Por Carlos Aguilar Sambricio

Filmax y otras agencias de ventas en el MAFIZ 2023.

Cine&Tele: ¿Qué feedback estás teniendo por las reuniones que has tenido en MAFIZ?

Iván Díaz: Como el año pasado, se nota que se ha podido invitar a un mayor número de clientes. Este año se ha consolidado esa tendencia y Málaga es más interesante para nosotros como vendedores porque hay una cantidad importante de clientes y hay interés por nuestras películas. Venimos de Berlín, que es un mercado más intenso de reuniones y a veces los clientes no tienen tiempo. Aquí es ideal porque las pueden ver y eso ayuda.

Coincide también que hemos hecho la presentación internacional de Mari(dos) justo después del gran éxito en el estreno en España, lo cual da un plus de interés. Estamos muy contentos con Málaga.

También tenemos varias películas en la programación del festival, incluyendo una serie como Selftape. Teníamos muchos elementos para que nos dieran juego este año.

C&T: Este año creo que hay más compradores asiáticos, ¿no?

I.D.: Sí, eso también se ha notado aunque Asia lo lleva mi compañera Cristina Carro, por lo que es ella la que ha tenido reuniones con ellos. Pero sí, es una zona donde nosotros tradicionalmente vendíamos bien. Es verdad que con la pandemia territorios como China han sido muy difíciles. Últimamente, Asia es un reto.

C&T: Antes has mencionado que se nota la ampliación de invitados, que deriva de los fondos del Hub Audiovisual para los Spanish Screenings. ¿Crees que este dinero se está orientando bien en lo que es la venta y la internacionalización o se podría haber hecho de otra manera?

I.D.: Yo creo que apostar por nuestra industria está bien. El esfuerzo que se ha hecho está bien, porque se considera que es una industria que aporta a nivel económico, cualitativo y de industria. Estoy de acuerdo con ello pero en la plasmación concreta, por ejemplo en la parte nuestra de agentes de ventas, yo creo que la Administración no ha hecho tanto tradicionalmente para ayudarnos. Se está en una fase más inicial que en otras partes del sector, que siempre han contado con más ayuda.

Yo creo que también es bueno hacer caso a los agentes de ventas, que somos los que estamos en la realidad del terreno, que sabemos las necesidades y las cosas que nos pueden venir mejor para las películas que presentamos. Vemos lo que hacen otros países y hay ideas buenas que se pueden aprovechar.

Si la Administración pudiera estar más pegada, o colaborara más con nosotros, creo que eso iría en mayor beneficio de todos. Pero indudablemente, la apuesta por nuestro sector y el trabajo desde el Hub es algo que apoyamos y estamos muy contentos.

C&T: El enfoque de internacionalización que se le está dando al Hub tiene que ver más con atraer rodajes que hacer que nuestras propias producciones se internacionalicen.

I.D.: Sí, eso es otro tema que sí, es interesante para el país y para el sector pero creo que se están poniendo demasiados recursos en esa parte y hay otras partes que también podrían crear mucha industria y dar mucha visibilidad a nuestro sector fuera, aunque entiendo que es difícil encontrar la proporción justa.

C&T: Ya han pasado varias semanas desde Berlín, ¿qué balance haces del EFM de este año? ¿Han cristalizado acuerdos?

I.D.: La verdad es que Berlín estuvo bien, muy intenso y dinámico, aunque quizás por menos días. Hay una tendencia de que la gente viaja menos días. Hasta el domingo o lunes estuvo muy intenso (empezó un jueves), con muchas más reuniones que otros años.

Venimos con varias películas ‘calientes’ de allí. Pasamos la primera promo de Mari(dos). Tenemos varias películas que se están negociando cosas importantes.

C&T: ¿Qué películas vuestras han despertado más interés?

I.D.: Juzgando entre Berlín y Málaga, aparte de la que ya te he dicho de Mari(dos), La desconocida ha llamado mucho la atención, Irati está funcionando bien en cines en España y eso nos ha ayudado con ella, además de que es un producto más en la línea que Filmax ha tenido tradicionalmente, con lo cual está siendo otro de nuestros grandes éxitos de ventas. Mamacruz venía muy reforzada después de que pasara por Sundance con muy buena acogida… Tenemos cinco o seis películas que nos están dando ventas. Unicorns también está logrando ventas. Es un catálogo muy variado. Antes la gente que venía a nuestro stand buscaba terror, y seguimos teniendo género y terror, pero tenemos más cosas que ofrecer. Estamos trabajando con clientes muy distintos y está muy bien que podamos cubrir todas las necesidades de los distintos compradores del sector.

Iván Díaz durante una reunión en MAFIZ 2023.

C&T: Tanto por los efectos de la pandemia como por el cambio de hábitos de consumo derivado de la irrupción de las plataformas, ¿tú has notado tendencias diferentes en el que tipo de películas que buscan los compradores?

I.D.: Con la pandemia, cambios que iban a pasar en el sector se aceleraron. Sí que es verdad que clientes de theatrical en muchos mercados han sufrido. Tenían mucho producto que no podían darle salida para estrenar y el público adulto que era básico para ese tipo de cliente, con la pandemia, se ha alejado de los cines. Ahora está volviendo y soy más optimista, por cómo han ido las películas de los Oscar o las películas españolas. Pero no en todos los países la vuelta de este público adulto se está dando con el mismo ritmo. Hay que ir territorio a territorio pero sí, está claro que la pandemia ha supuesto una agitación en el negocio.

C&T: Ahora que dices lo de los territorios, ¿ha mejorado la situación de la venta territorio a territorio en theatrical o la tendencia a vender a plataforma globalmente se está afianzando?

I.D.: Nunca se ha dejado del todo de vender por territorios para cines. Estamos conviviendo con distintos modelos: el modelo tradicional de ventas y el modelo nuevo de las plataformas. El éxito está en saber qué tipo de camino es adecuado para cada tipo de producto. Está bien tener distintas opciones y tipos de clientes.

A lo mejor una película, por su género, tiene más sentido ir por una vía o por otra. Yo creo que eso lo está también empezando a aprender el público. Ese público adulto que decíamos antes empieza a tener claro qué quiere ver en un cine y qué quiere ver de otra forma.

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.