Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía, Isabel Herguera, Josu Martinez y Fermin Muguruza competirán por el Premio Irizar

4 septiembre, 2023

Un total de 19 títulos –15 largometrajes, un mediometraje, un corto y dos series– conforman la participación vasca de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, repartida entre Sección Oficial, Proyecciones Especiales Premio Donostia, Zabaltegi-Tabakalera, Made in Spain, Zinemira, Velódromo y las galas del Cine Vasco, EiTB y RTVE. El actor Paco Sagarzazu recibirá el Premio Zinemira a toda su carrera.

‘Bizkarsoro’ es una de las cinco películas que compite por el Premio Irizar.

Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, contiene nueve títulos de ficción y no ficción. Tres de ellos, por su condición de estreno mundial en el Festival, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros dos trabajos presentes en otras secciones del Festival. Así, en total serán cinco las producciones que competirán por el premio de 20.000 euros para la productora o productoras de la película.

El dramático tránsito de los migrantes hacia Europa centra Bidasoa 2018-2023, el nuevo trabajo documental de Fermin Muguruza. El realizador y músico guipuzcoano ha mostrado su obra en distintas secciones del Festival, entre otras, en Zabaltegi (Zuloak, 2012), en Zinemira (Black is beltza, 2018) y en el Velódromo (Black is beltza II: Ainhoa, 2022).

También es habitual de Zinemira el cineasta Josu Martinez, que tras presentar títulos como Sagarren denbora. 25 urte deserritik itzultzen (2010) o Alas de papel (2021), regresa a la sección por partida doble: Bizkarsoro contiene cinco historias reales ubicadas en un pueblo imaginario y  Mirande, que clausurará Zinemira, plantea un acercamiento a la vida y obra del escritor Jon Mirande.

Junto a los citados tres títulos, también competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco otras dos películas incluidas en otras secciones al margen de Zinemira. Es el caso del filme de animación El sueño de la sultana, debut en el largometraje de Isabel Herguera incluido en la Sección Oficial, y A pulmón, mujeres cineastas de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía. En este filme, programado como parte de la Gala del Cine Vasco, ambas directoras realizan una inmersión en el cine realizado por mujeres vascas.

Otras seis películas completarán la programación de Zinemira, fuera de concurso por haberse estrenado antes de sus pases en San Sebastián: 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola (que inaugura la sección), Irati de Paul Urkijo, Las buenas compañías de Sílvia Munt, Misión a Marte de Amat Vallmajor del Pozo, Tetuán de Iratxe Fresneda y Una vida no tan simple de Félix Viscarret.

La Gala EiTB albergará el estreno de ‘Itxaso’, la nueva serie de ficción en euskera de EiTB

En la Sección Oficial competirá por la Concha de Oro O corno, segundo largometraje de Jaione Camborda (San Sebastián, 1984), mientras que Víctor Erice es uno de los Premios Donostia de esta edición y el primer cineasta vasco galardonado con esta distinción, presentando además Cerrar los ojos.

Zabaltegi-Tabakalera acogerá dos producciones vascas, el estreno mundial del mediometraje Mamántula, dirigido por Ion de Sosa (Urnieta, 1981), y el corto Contadores de Irati Gorostidi (Eguesibar, 1988), que participó en la Semana de la Crítica de Cannes.

Incluida en Made in Spain, Upon Entry / La llegada, que cuenta con producción vasca, es el debut en el largometraje de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez protagonizado por Alberto Ammann, que consiguió la Biznaga de Plata a la mejor interpretación en el Festival de Málaga.

Además, el Velódromo acogerá el estreno de la décima temporada de la serie juvenil musical de EiTB Go!azen, que tras su estreno en otoño superará la cifra de cien capítulos.
Chinas, la nueva película dirigida por Arantxa Echevarría (Bilbao, 1968), formará parte de las Galas RTVE.

La Gala EiTB albergará el estreno de Itxaso, la nueva serie de ficción en euskera de EiTB, protagonizada por Jon Plazaola, Nerea Mazo, Itziar Atienza, Jon Mendia y Nerea Garmendia, y ambientada en el mundo del surf.

Quizás también te interesen:

Cuatro películas españolas se suman a los estrenos

Esta fin de semana, la cartelera se llena de vida con una selección de estrenos que no te puedes perder. Grandes historias, emociones intensas y narrativas para todos los públicos llegan a la gran pantalla para ofrecerte una experiencia cinematográfica inolvidable. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

Luces, cámara… ¡Estrenos! Lo nuevo que conquista la cartelera esta semana

La cartelera de esta semana se llena de emociones con un abanico de estrenos que abarca desde dramas conmovedores y documentales reflexivos hasta animaciones vibrantes y thrillers cargados de tensión. Con propuestas para todos los públicos, estos nuevos lanzamientos prometen cautivar a los espectadores y dejar huella en sus corazones. ¡Descubre qué hay de nuevo en tu cine más cercano!

Leer más...

‘Gladiator II’ coge las riendas de los estrenos del fin de semana

Gladiator II vuelve por todo lo alto con un estreno en 411 cines españoles. Mientras tanto, el cine de terror vuelve a tener protagonismo una semana más en la cartelera española con Nunca te sueltes y los cines acogen la cinta española ganadora del Premio Platform en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Polvo serán.

Leer más...

‘La habitación de al lado’ llega a los cines como uno de los grandes estrenos del fin de semana

Este fin de semana llega a la gran pantalla La habitación de al lado, una historia sobre relaciones humanas. También se estrenan El Club de los Milagros, una conmovedora comedia dramática; Shin chan: Superhéroe, la primera película en 3D CG del icónico personaje; y la sesión doble Costa+Godard con cortometrajes de dos maestros del cine y mucho más. ¡Un fin de semana imperdible para los cinéfilos! Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.