IsLABentura Canarias entregó los premios de su segunda edición

31 octubre, 2023

El guion escrito por Guillermo Magariños, bajo el título Fiesta negra, fue galardonado con uno de los principales premios del laboratorio IsLABentura Canarias, el de Mejor Guion de Largometraje. Asimismo, La isla de Celia de Beatriz Arias, recibió el Premio al Mejor Guion de Serie. Ambos galardones, concedidos con la colaboración de DAMA, han sido los mejor valorados por el jurado internacional.

Entrega de premios de la segunda edición de IsLABentura Canarias

Los diez premios de esta segunda edición fueron dados a conocer el fin de semana en Jameos del Agua (Lanzarote), en una gala que contó con la presencia de destacadas productoras nacionales, internacionales y locales, así como de diferentes autoridades, entre ellas Migdalia Machín, consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, institución organizadora de este laboratorio a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Canary Islands Film.

El jurado estuvo compuesto por Silvia Arribas, Josep Gatell, Teresa Bellón, Sonia Pastor, Juan Ramón Ruiz de Somavía, y Amílcar Salatti.

Fiesta negra es un relato contextualizado en Lanzarote, en el que un hombre que transforma su entorno cotidiano ante una muerte inminente. Por su parte, La isla de Celia es un retrato de una figura literaria cuya estancia en Tenerife influyó en la creación de su personaje más conocido, un icono infantil.

Otros premios a mejor guion de serie y largometraje son los otorgados por Filmarket Hub que han recaído en Malpaís de Lidia Fraga y Una suicida en Mafasca de Maite Pérez Astorga; el Premio CIIF Market fue para El requesito de Juan López Salvatierra. Los premios Movistar+ y Music Library se dieron, respectivamente La isla de Celia y Fiesta negra, este último ex aequo con Una suicida en Mafasca, que también fue reconocida con el Premio CIMA. Por último, el guion de Calado de Judith Alzola se llevó el galardón de Canary Islands Film y el de Fundación Algo en Comun.

Todos los guiones han sido desarrollados a lo largo de seis meses en el seno de IsLABentura Canarias y han contado con asesoramiento de expertos.

IsLABentura Canarias termina seis intensos meses de trabajo, en los que los guionistas participantes han escrito 14 historias, dos por cada isla, que han despertado el interés de las productoras y se espera que terminen convertidas en películas o series para televisión.

De forma previa a la gala de premiados, el viernes 27, tuvo lugar una sesión de pitch, en la que cada guionista, de forma individual, tuvo la oportunidad de explicar su proyecto al grupo de productoras invitadas. Entre las productoras asistentes se encontraron Warner, Atresmedia, Movistar + o Telecinco, Mediapro Studio, Portocabo, Distinto Films, Sideral, Buendía Estudios y Ariane Garoe, así como las canarias El Viaje Films, Volcano Films, MGC Marketing y Comunicación, La Mirada, Amissus Producciones y Garajonay

Quizás también te interesen:

IsLABentura Canarias 2025 bate récords

El laboratorio de guion ha recibido 272 propuestas, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo de proyectos inspirados en las Islas Canarias. Con una participación récord de guionistas locales e internacionales, esta edición apuesta por la diversidad de formatos y la conexión entre talento emergente e industria audiovisual.

Leer más...

IsLABentura Canarias abre sus puertas a guionistas de cine de animación

La cuarta edición de este innovador laboratorio, organizado por el Gobierno de Canarias, promete ser una de las novedades más destacadas del año. Con un aumento en el número de plazas disponibles, ofrece a los participantes la oportunidad de formarse bajo la tutela de algunos de los profesionales más reconocidos del país. No pierdas la oportunidad, el plazo de inscripción finaliza el 21 de febrero.

Leer más...

ZINEBI pone el broche final a su 66ª edición

La nueva edición del segundo festival más longevo de España ha llegado a su fin. El pasado viernes, 15 de noviembre, el Teatro Arriaga acogió el punto y final de esta emocionante edición, en la que el cortometraje italiano The Eggregores’ Theory, dirigido por Andrea Gatopoulos, se ha coronado protagonista de los galardones al recoger el prestigioso Gran Premio.

Leer más...

Los Premios Forqué desvelan las nominaciones de su 30ª edición

Los Premios José María Forqué han desvelado las nominaciones para su 30ª edición, destacando lo mejor del cine y la televisión española e internacional. Con una selección de producciones de gran calidad, las categorías de Mejor Largometraje y Mejor Serie de Ficción presentan un año de gran diversidad.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.