La Comunidad de Madrid publica las ocho películas seleccionadas para el catálogo Madrid en Corto 2024

22 marzo, 2024
A lo largo de sus 20 años de trayectoria, los trabajos que han formado parte de Madrid en Corto han obtenido 11 premios Goya, 11.400 menciones en festivales y 2.250 galardones nacionales e internacionales.

Madrid en corto es un programa promovido por la Dirección General de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo y gestionado por La Distribuidora de la ECAM, para la distribución de cortometrajes producidos en la Comunidad de Madrid. Desde el año 2005, un comité de profesionales escogidos por la Comunidad de Madrid selecciona los cortometrajes que formaran parte del programa.

El objetivo del proyecto es impulsar estas producciones audiovisuales en festivales, muestras y mercados nacionales e internacionales. A lo largo de sus 20 años de trayectoria, los trabajos que han formado parte de Madrid en Corto han obtenido 34 nominaciones a los Goya, resultado ganadores en 11 ocasiones, 11.400 menciones en festivales y 2.250 galardones nacionales e internacionales.

Como cada año, este 2024 la Comunidad de Madrid ha seleccionado ocho películas en el catálogo Madrid en Corto 2024. Algunas de ellas ya han cosechado nominaciones como las del Festival de Málaga, celebrado este mismo mes de marzo, donde Moro compitió en Málaga Sección Oficial, y Ciao Bambina obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Documental de Animación o Experimentación.

Este año, los títulos que forman parte de esta lista son los siguientes:

  • ntrico, de Luso Martínez: Para el puente, Ernesto y Nati no buscaban más emociones que visitar los principales atractivos turísticos de la ciudad e ir al parque de atracciones, el regalo de cumpleaños del pequeño Pablo. Solo querían pasar un fin de semana disfrutando de la gran urbe y aquel alojamiento barato parecía uno como cualquier otro. Pero no lo era.
Cartel oficial Céntrico
  • Ciao Bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste: Rafael lleva meses transicionando, enfrentándose a retos emocionales y físicos, sintiéndose incómodo incluso para ir a la playa. Con su amiga Carolina, busca aceptarse y reconciliarse con su pasado, aspirando a disfrutar del mar nuevamente.
Cartel oficial Ciao Bambina
  • Intercambio, de Amaia Yoldi: Antonio e Inés son dos completos desconocidos que se citan a través de Wallapop para intercambiarse algo que Inés no tolera más y que Antonio quiere probar. Entre ellos aparece esa extraña complicidad que a veces surge entre desconocidos. Sin embargo, lo que vivimos en la intimidad no siempre es algo que deseamos reconocer.
Cartel oficial Intercambio
  • La piscina, de Santiago Cardelús Ruiz-Alberdi y Pablo Manchado Cascón: En Madrid, el calor agobiante impulsa a Miguel a soñar con tener su propia piscina mientras observa una cercana en un chalet. La llegada de Edu, un vecino problemático, perturba su tranquilidad. Dos personalidades opuestas comparten la azotea, donde la piscina se convierte en un símbolo de sus conflictos.
Cartel oficial La piscina
  • La reina del Pop, de David Goñi Artigas: Sara acaba de cometer una locura. Y la persona que ha venido a su casa a ayudarle va a ser la encargada de escuchar las razones por las que lo ha hecho. Todo parece tener que ver con el popular grupo de música pop española “La oreja de Van Gogh” y su cantante. Pero la primera. La de verdad. Amaia Montero.
Cartel oficial La Reina del Pop
  • Lola, Lolita, Lolaza, de Mabel Lozano: Lola, Lolita, Lolaza es un cortometraje que cuenta el viaje en primera persona de Mabel Lozano a través del cáncer de mama. Aunque esta no es solo la historia de Mabel, es la de millones de mujeres con sus lolas (o no) y sus cáncer garbanzos. Un paseo con humor y amor por el cáncer de mama, la principal causa de mortalidad de las mujeres en todo el mundo.
Cartel oficial Lola, Lolita, Lolaza
  • Moro, de Pablo Barce: Marruecos, 1973. Leo, un chico de 15 años, está a punto de abandonar su pueblo y marcharse a España junto a su familia. Dejar atrás la vida que conoce supone una ruptura dolorosa y traumática; por eso, Leo tratará de pasar las últimas horas en Larache junto a sus mejores amigos.
Cartel oficial Moro
  • Semillas de Kivu, de Néstor López y Carlos Valle: En Kivu (RD Congo), uno de las zonas más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega hasta el Hospital de Panzi después de haber sido violadas en grupo por las guerrillas de la zona que dominan los recursos minerales. Su tratamiento psicológico antes de la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz tras las violaciones, encontrando en la cuestion de la maternidad, una manera de resistir.
Cartel oficial Semillas de Kivu

Para obtener más información y detalles sobre los cortometrajes seleccionados acudid a la página oficial de Madrid en Corto.

Quizás también te interesen:

Conecta y ECAM Forum se alían para impulsar el talento emergente

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT y ECAM Forum colaboran por primera vez para traer a España una delegación internacional conjunta de ejecutivos del sector audiovisual. La alianza, apoyada por el Institut Français d’Espagne, busca impulsar la coproducción y dar visibilidad global a los nuevos creadores en los encuentros que tendrán lugar en junio en Madrid y Cuenca.

Leer más...

Últimos días para solicitar las becas de posgrado en la ECAM

La ECAM cierra el 14 de marzo el plazo para solicitar sus becas de posgrado, que cubren hasta el 50% de la matrícula. Destaca la Beca Juan Mariné, que financia el 100% del Máster en Restauración y Preservación Fílmica. Los aspirantes deberán presentar una carta de recomendación y portfolio, además de mantener un alto rendimiento académico.

Leer más...

‘La infiltrada’ arrasa en las Medallas CEC 2025

La 80ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) coronó a La infiltrada como la gran vencedora de la noche, con seis galardones, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. La gala, celebrada en Madrid, también premió a Eduard Fernández y Aixa Villagrán en las categorías interpretativas, mientras que Buffalo Kids se llevó el reconocimiento a la Mejor Película de Animación.

Leer más...

Abierto el plazo de admisión en la ECAM para el curso 2025-2026

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) abre sus puertas para el curso 2025-2026 con una oferta formativa ampliada, que incluye nuevos másteres, un innovador programa de oficios y una propuesta académica diseñada para conectar a los estudiantes con las demandas reales de la industria audiovisual.

Leer más...

La 10ª edición de Ventana Madrid conecta a la industria audiovisual madrileña del 11 al 13 de noviembre

Ventana Madrid reúne a profesionales y talentos emergentes del sector audiovisual en la capital, consolidándose como una plataforma clave para impulsar proyectos, fomentar alianzas y promover la internacionalización de la industria madrileña. Durante tres días, el evento ofrecerá una agenda completa de actividades con apoyo de instituciones y colaboradores que apuestan por el crecimiento del ecosistema creativo local.

Leer más...

Potenza Producciones compite en los Goya 2025 con Ciao Bambina y Evanescente

Los cortometrajes Ciao Bambina y Evanescente, de Potenza Producciones, han sido seleccionados por la Academia de Cine para competir por una nominación a los Premios Goya 2024. Ciao Bambina, dirigido y protagonizado por Carolina Yuste y Afioco Gnecco, participa en la categoría de Documental. Por su parte, Evanescente es una creación de Gala Gracia y Guillermo Garavito Amado.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.