La 21ª edición de Documenta Madrid reivindica el celuloide e invita a filmar en la capital.

17 mayo, 2024
El Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid se celebrará del 28 de mayo al 2 de junio en Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Museo Reina Sofía, ECAM y Casa de México
familia_Documenta
Foto de familia Documenta Madrid2024: de izda. a dcha., Verónica Jiménez, Juan Cavestany, Rafa Alberola, Chema Gozález, Diego Celorio, Rafael Cabrera, Luis E. Parés, Alma Fernández Rius, José Manuel Gómez Vidal, Laura Matías y Raúl Torquemada.

Hoy se ha presentado en Cineteca Madrid la 21ª edición de Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que se celebra del 28 de mayo al 2 de junio.

Rafael Cabrera
Rafael Cabrera, director de Actividades Culturales del Ayto. de Madrid, en un momento durante la rueda de prensa de presentación de Documenta Madrid 2024

El festival está atravesado por dos pilares temáticos: una reflexión en torno a qué es el cine y el aprendizaje acerca de lo que significa filmar una ciudad, filmar Madrid en este caso. Con cinco ciclos, 26 películas a competición, 4 proyectos en Corte Final y 5 sedes, Documenta se propone inundar Madrid con el cine documental más arriesgado del panorama nacional e internacional.

La reflexión sobre qué es el cine pone el foco en su dimensión material y física. La presencia de filmaciones en 16mm dentro de la programación del festival viene a subrayar que el cine no es solo un medio técnico, sino una materialización tangible de la creatividad cinematográfica. Y como parte de esta reflexión, Documenta Madrid ha invitado a la cineasta Laida Lertxundi, cuyo inconfundible estilo está ligado al 16 mm, a crear la imagen del festival. Además, Documenta Madrid cuenta con Christoph Huber, comisario del Filmmuseum (Viena, Austria), como invitado especial de la sección Cámaras Lúcidas, con proyecciones en formato analógico y con el estreno mundial de la versión restaurada del largometraje Wienfilm 1896-1976, de Ernst Schmidt Jr.

Por otro lado, el eje temático centrado en la aventura Filmar Madrid cobra protagonismo en la inauguración del festival con el estreno de 50 ans de Octobre à Madrid, de Joseph Morder, película impulsada por Documenta Madrid y creada expresamente para esta cita a partir de un material que el cineasta ha reunido durante años, en homenaje a la cinta casi homónima de Marcel Hanoun.

Habrá 13 títulos en la Competición Nacional, 13 en la Competición Internacional y 4 proyectos en Corte Final. Además de la programación paralela en las otras sedes con la presencia del director iraní Ehsan Khoshbakht (Ciclo de cine iraní en el exilio en Filmoteca), del cineasta londinense Morgan Quaintance (ciclo en la ECAM) o del mítico director Billy Woodberry (ciclo en Reina Sofía), entre otros.

Más información y toda la programación aquí

Quizás también te interesen:

Conecta y ECAM Forum se alían para impulsar el talento emergente

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT y ECAM Forum colaboran por primera vez para traer a España una delegación internacional conjunta de ejecutivos del sector audiovisual. La alianza, apoyada por el Institut Français d’Espagne, busca impulsar la coproducción y dar visibilidad global a los nuevos creadores en los encuentros que tendrán lugar en junio en Madrid y Cuenca.

Leer más...

Últimos días para solicitar las becas de posgrado en la ECAM

La ECAM cierra el 14 de marzo el plazo para solicitar sus becas de posgrado, que cubren hasta el 50% de la matrícula. Destaca la Beca Juan Mariné, que financia el 100% del Máster en Restauración y Preservación Fílmica. Los aspirantes deberán presentar una carta de recomendación y portfolio, además de mantener un alto rendimiento académico.

Leer más...

Madrid impulsa un estudio pionero sobre la industria audiovisual

El Ayuntamiento y la Universidad Autónoma han firmado un convenio para analizar el impacto económico de los rodajes en la capital entre 2021 y 2024. La investigación medirá su influencia en el empleo, la inversión y el turismo, ofreciendo datos clave para el desarrollo del sector cinematográfico en la ciudad.

Leer más...

Abierto el plazo de admisión en la ECAM para el curso 2025-2026

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) abre sus puertas para el curso 2025-2026 con una oferta formativa ampliada, que incluye nuevos másteres, un innovador programa de oficios y una propuesta académica diseñada para conectar a los estudiantes con las demandas reales de la industria audiovisual.

Leer más...

La 10ª edición de Ventana Madrid conecta a la industria audiovisual madrileña del 11 al 13 de noviembre

Ventana Madrid reúne a profesionales y talentos emergentes del sector audiovisual en la capital, consolidándose como una plataforma clave para impulsar proyectos, fomentar alianzas y promover la internacionalización de la industria madrileña. Durante tres días, el evento ofrecerá una agenda completa de actividades con apoyo de instituciones y colaboradores que apuestan por el crecimiento del ecosistema creativo local.

Leer más...

Abierta la convocatoria para la 8ª edición de La Incubadora de la ECAM, impulsando el talento emergente en el cine español

La Incubadora, el programa de la ECAM que fomenta el desarrollo de proyectos cinematográficos de jóvenes talentos, abre su convocatoria para su octava edición. Los productores emergentes en España podrán inscribirse desde el 12 de septiembre hasta el 17 de octubre, con la oportunidad de recibir una dotación de 10.000 euros para desarrollar sus largometrajes.

Leer más...

San Sebastián: Crónica Completa

A la espera de datos definitivos, ya sabemos que la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha sido una de las más glamurosas de los últimos 14 años, pero también una de las más reivindicativas y la que ha servido para demostrar algo que ya sabíamos: que apostar por el cine es fomentar el desarrollo de una industria que devuelve a la sociedad mucho más de lo que recibe. Por Noelia Jiménez.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.