Inscripciones abiertas para el seminario ‘Another Narrativas’

30 mayo, 2024
El encuentro está dirigido a creadores, directores y guionistas que desean focalizar su trabajo en el cambio climático e integrarlo en sus narrativas. El seminario tendrá lugar el jueves 27 y viernes 28 de junio en la sede de DAMA Autor, en Madrid.
Cartel oficial de Another Narrativas

Hoy en día, crear una historia sin incluir el cambio climático es crear una historia de ciencia ficción. Por eso, y con el fin de generar interés en esta temática y situar el cambio climático como fuente de inspiración para la creación de historias potentes y conmovedoras, la Asociación Another Way, en alianza con Greenpeace y El Gatoverde Producciones, ha lanzado «Another Narrativas, seminario para cineastas comprometidos« que tendrá lugar el jueves 27 y viernes 28 de junio, de 10:00h a 18:30h en la sede de DAMA Autor (Madrid).

Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas a través de este link hasta completar aforo.

La acción se completará con una intervención urbana en otoño y la presentación de proyectos en formato pitch en octubre, dentro del marco de la décima edición de Another Way Film Festival.

Este encuentro profesional está dirigido a creadores, guionistas y directores que, conscientes de la gran influencia y el poder transformador que tiene el cine, desean incorporar el cambio climático dentro de sus narrativas ya que esta temática puede llegar a ser una importante fuente de inspiración para desarrollar grandes historias. Según una encuesta del Ministerio de transición ecológica el 49% de la población española quiere saber más sobre el cambio climático. Los narradores crean los portales para impactar al público. Hoy en dia, crear una historia sin incluir el cambio climático es del orden de la ciencia ficción.

Objetivos de la formación

  • Estimular la mente de los creadores e inspirar a prestar atención a uno de los temas de mayor interés para el publico
  • Situar el cambio climático y sus ramificaciones como fuente de historias potentes y conmovedoras
  • Ofrecer conocimiento y fuentes fidedignas para las investigaciones
  • Visibilizar las caras y voces del mañana, premiando también su interés y participación en un encuentro por un futuro sostenible
  • Dar la oportunidad de presentar un proyecto ante un panel de expertos/as ambientales para obtener feedback constructivo a la par que un premio para impulsar la creación del proyecto.

Durante estas dos jornadas se tratarán ecotopías como el entendimiento de la crisis climática y la inmersión en la ecología a través de dinámicas con expertos, presentaciones de casos de estudio y herramientas para poder incluir la lente climática en los guiones.

Hasta la fecha se ha confirmado la presencia de los/as siguientes ponentes: Carmen Madorrán Ayerra, profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora del Grupo de Investigación en Humanidades Ecológicas (GHECO); Francisco del Pozo Campos, ingeniero técnico industrial especializado en mecánica y coordinador de campaña contra los combustibles fósiles en Greenpeace; Mónica Parrilla, responsable del Área de Biodiversidad en Greenpeace, Nerea Ramírez, licenciada en ciencias ambientales y coordinadora del Área de Ecofeminismo en Greenpeace España; y Jaime Bartolomé, coguionista y codirector del documental Hope, estamos a tiempo, producido por El Gatoverde Producciones; y Óscar Pérez, profesor de documental en el Grado de la Universidad Pompeu Fabra y la ECAM, su cortometraje Dejar el nido, el piloto de una serie de ficción sobre la irrupción de lo silvestre en lo urbano que se llamará Natural.

Durante los meses de julio y agosto, se abrirá la participación (tanto a participantes del seminario como a quienes no lo hayan hecho) de una convocatoria de proyectos audiovisuales que incluyan el cambio climático como temática dentro de su propuesta y que quieran presentarla en formato pitch ante un público de profesionales de la industria audiovisual y expertos medioambientales. En otoño, y coincidiendo con la semana de inauguración de la intervención urbana citada, se realizará una sesión preparatoria de pitch para todos aquellos y aquellas que tengan un proyecto a presentar. Finalmente, la sesión de pitch de los proyectos seleccionados tendrá lugar el viernes 18 de octubre dentro del marco de la décima edición de Another Way Film Festival. 

El proyecto ganador recibirá un premio de 1.500€ a cargo de El Gatoverde Producciones destinado a proyectos de ficción o documentales, y se otorgará el 22 de octubre, en la propia clausura del festival. 

Another Narrativas es una actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte, cuenta con el apoyo de El Gatoverde Producciones, y la colaboración de Greenpeace y DAMA.

Acerca de Asociación Another Way

Another Way es una asociación sin ánimo de lucro liderada por Marta García Larriu que diseña, organiza y produce espacios de encuentro seguro y de calidad en torno a la crisis climática. Una curaduría de contenidos exigente y contrastada ofrecida en diferentes formatos: festivales, formaciones, ciclos de cine y en plataforma virtual. 

Su evento de referencia es Another Way Film Festival, el festival sobre cine documental y progreso sostenible de referencia a nivel nacional que este año celebra su décima edición del 16 al 22 de octubre en formato presencial y online. Durante la pasada edición se congregaron más de 10.500 espectadores y participantes en las actividades. Además, este año se ha celebrado en marzo la primera edición francesa en la ciudad de Burdeos.

El objetivo de la asociación es promover y difundir aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.