‘No nos moverán’ triunfó en la 39º edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara

19 junio, 2024
El FICG se celebró del 7 al 15 de junio y en él se premió a la actriz Najwa Nimri y a los directores Álex de la Iglesia y Los Javis. Además, la Comunidad de Madrid fue la Invitada de Honor del festival.
En la foto, entre otros, el director Álex de la Iglesia; la actriz Najwa Nimri; Raúl Torquemada (director de Madrid Film Office); Carlo D’Ursi (presidente de AMA y vicepresidente del Clúster Madrid); Gonzalo Cabrera, (director de cultura e industrias creativas de la Comunidad de Madrid); Teresa Azcona (gerente del Clúster de Madrid); Xiomara Garcia (directora de la Film Madrid) y Nacho Carballo (asesor de industrias audiovisuales de la comunidad de Madrid).

El FICG, uno de los principales escaparates para la difusión, promoción y distribución del cine mexicano e hispanoamericano, celebró su 39ª edición en Guadalajara, México, del 7 al 15 de junio. Durante el festival se proyectaron 201 películas, incluyendo largometrajes y cortometrajes. La región de Madrid fue la invitada de honor, con homenajes a cineastas madrileños, así como ciclos y encuentros con representantes de un sector que reúne a más de 3.000 empresas en el territorio madrileño.

No Nos Moverán, la ópera prima del director Pierre Saint Martin, sobre la pérdida, la redención, la reconciliación y el oscuro episodio de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, México, se llevó el Premio a la Mejor Película Mexicana en la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 39.

La ceremonia comenzó con las palabras acogedoras del actor Andrés Zuno, quien extendió una cordial bienvenida a todos los presentes en la sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, así como a aquellos que seguían la transmisión a través de Canal 44 y las plataformas digitales del FICG.

Álex de la Iglesia

Después de expresar gratitud a los patrocinadores, colaboradores, jurados y voluntarios, el presentador destacó a los homenajeados de este año. Álex de la Iglesia fue uno de ellos, recibiendo el premio Mayahuel Internacional de manos del presidente del Patronato del FICG.

Najwa Nimri

Además, Najwa Nimri fue galardonada con el premio Mayahuel Invitado de Honor por el rector general de la Universidad de Guadalajara, en reconocimiento a su destacada trayectoria como actriz. Este premio celebra su brillante carrera, que incluye interpretaciones memorables en clásicos como Los amantes del círculo polar y en series emblemáticas filmadas en Madrid, como La casa de papel.

El elenco de la película argentina Los amantes astronautas, dirigida por Marco Berger y protagonizada por Lautaro Bettoni y el español Javier Oran, fue galardonado con el Premio Maguey a la Mejor Interpretación. Este premio distingue el excelente trabajo actoral y la notable química en pantalla entre Bettoni y Oran, elementos fundamentales para el éxito de la película.

Por otro lado, La película Caminos Cruzados de Levan Akin, director reconocido por And Then We Danced, nominada al Oscar en 2019, ganó el Premio Maguey del Jurado. Este galardón distingue al cine que aborda historias con una orientación sexual abierta y diversa. En la misma sección, Pedágio de Carolina Marko fue premiada como la Mejor Película.

Diego Luna recibió el Mayahuel de Plata por su destacada trayectoria en el cine mexicano, en una ceremonia donde se recordaron sus roles en películas como Y tu mamá también y Rogue One: una historia de Star Wars. Estrella Araiza, directora del FICG, fue la encargada de entregar el premio.

C. Tangana y los directores Santos Bacana, Rogelio González y Cris Trenas

En un momento destacado del FICG39, rememoró la visita de C. Tangana a Guadalajara con el estreno de su documental Esta ambición desmedida, acompañado por el equipo de Little Spain: Santos Bacana, Rogelio González y Cristina Trenas.

Los homenajes culminaron con la entrega del Mayahuel iberoamericano al actor chileno Alfredo Castro. En esta ocasión, Castro compartió detalles sobre su método de actuación ante un público interesado en conocer más sobre el protagonista de Tengo miedo torero (2020). Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, fue quien le entregó el galardón.

Otros premios destacados incluyeron: Tratado de invisibilidad, galardonada con el premio FIPRESCI; La fabulosa máquina de cosechar oro, que obtuvo el premio FEISAL; y The Battle for Laikipia, premiada como Mejor película socioambiental. Sebastian Molina Ruiz fue reconocido con el premio al Mejor cortometraje iberoamericano por A Rosa Nasce Nas Pedras, Lea Vidakovic ganó en la categoría de Cortometraje de animación con The Family Portrait, y Gints Zilbalodis recibió el premio al Largometraje de animación por Flow. En el Premio del Jurado de Maguey, el filme ganador fue Crossing.

La función de clausura corrió a cargo de la película kind of kindness, del director griego Yorgos Lanthimos. Este filme presenta una fábula en tríptico que sigue a un hombre, sin elección, intentando tomar las riendas de su vida; un policía alarmado porque su esposa, desaparecida en el mar, ha regresado y parece otra persona, y una mujer decidida a encontrar a una persona en específico con una habilidad especial que le destina a convertirse en gran líder espiritual.

La Comunidad de Madrid fue la Invitada de Honor en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Para marcar su participación, se inauguró un programa de clases magistrales en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE) con el panel titulado ‘Todo es posible en Madrid: Estrategias y Éxitos en la Industria Audiovisual’.

En el encuentro diversos panelistas como Adriana Castillo (Coordinadora de Programación Iberseries Industria), Carlo D’Ursi (presidente de AMA y vicepresidente del cluster Madrid), Gonzalo Cabrera (director de cultura e industrias creativas de la Comunidad de Madrid), Teresa Azcona (gerente del Clúster de Madrid), Xiomara Garcia (directora de la Film Madrid) y Nacho Carballo discutieron (asesor de industrias audiovisuales de la comunidad de Madrid) el crecimiento y desarrollo del sector mediante diferentes formas de producción y coproducción.

Adriana Castillo (Iberseries Industria); Carlo D’Ursi (AMA); Gonzalo Cabrera, (Comunidad de Madrid); Xiomara Garcia (Film Madrid) Teresa Azcona (Clúster de Madrid); ; Nacho Carballo (Comunidad de Madrid) y Raúl Torquemada (Madrid Film Office).

Quizás también te interesen:

DocumentaPro_Home

Documenta PRO 2ª ed. (Documenta Madrid 2024)

Os contamos lo que dio de sí la 2ª edición de las Jornadas para Profesionales del Festival Internacional de Cine Documental, Documenta Madrid, que se celebró el 30 y 31 de mayo en Matadero Madrid, y que contaron con la presencia (y las ponencias) de algunos de los más importantes agentes de la industria del documental.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.