Una fecha histórica: la primera Inteligencia Artificial decide suicidarse

18 julio, 2024
La caída por las escaleras de un robot contratado en el Ayuntamiento de Gumi impulsa el debate de la posible consciencia de estos robots. Se reportan otros casos de robots desfalleciendo ante largas jornadas, como el desgaste de los robots de Amazon tras 16 horas de trabajo o el colapso del robot de Agility Robotics tras trabajar durante 20 horas seguidas en la Feria ProMat de Chicago.
Ejemplo de robot de Bear Robotics

El avance de la robótica y la implementación de la Inteligencia Artificial no deja de asombrar y asustar a la población a partes iguales. El último suceso que ha generado debate en las redes sociales ha sido el sucedido en Corea del Sur, cuando su rápido desarrollo de la robótica ha dado un giro inesperado con el supuesto «suicidio» de un robot impulsado por la inteligencia artificial (IA) tras un año de trabajo.

Corea del Sur es líder mundial en la integración de robots en diversos sectores, desde el cuidado de ancianos hasta el servicio en restaurantes. En 2023, el Ayuntamiento de Gumi implementó un proyecto innovador al nombrar al primer «funcionario robótico» del país. Este robot supervisor tenía la tarea de desplazarse entre los pisos 1 y 4 del ayuntamiento para entregar documentos, con una jornada laboral de 9:00h a 18:00h y una tarjeta de identificación propia. Además, percibía un sueldo de 1.343 euros mensuales, pagados a la empresa propietaria Bear Robotics, especializada en la fabricación de robots asistentes para restaurantes y diversos negocios.

Foto del suceso

Sin embargo, el 26 de junio, este robot comenzó a comportarse de manera errática y aparentemente se «lanzó» por una escalera de dos metros de altura, resultando severamente dañado y quedando fuera de servicio.

Algunos testigos mencionaron que parecía «confundido y desorientado» antes de su caída, lo que ha resultado en una corriente de personas declarando este acontecimiento como el primer suicidio de un robot por agotamiento. Ahora bien, los expertos en la materia aseguran y recalcan que esto no es posible debido a la falta de consciencia y de voluntad propia del robot. Lo más probable es que se produjese algún tipo de fallo técnico en el sistema que le impidiera detectar las escaleras o desplazarse por ellas.

Este suceso ha provocado una serie de reacciones entre los trabajadores humanos del Ayuntamiento de Gumi, quienes afirmaron que echarán de menos al robot y destacaron su diligencia durante el tiempo que estuvo operativo. No obstante, el Ayuntamiento ha decidido no reemplazar al robot siniestrado por otro, al menos por el momento​.

La inteligencia artificial y los robots: una nueva fuerza laboral

Investigaciones del MIT y la Universidad de Boston destacan que la integración de robots industriales ha tenido efectos negativos palpables en los mercados laborales de Estados Unidos. Por cada robot añadido por cada mil trabajadores, los salarios disminuyen en un 0.42% y la proporción empleo-población se reduce en 0.2 puntos porcentuales. En total, esto ha resultado en la pérdida de aproximadamente 400,000 empleos

El impacto de los robots varía considerablemente entre diferentes industrias. El sector automotriz, que emplea el 38% de los robots industriales existentes, ha visto una adopción más rápida y extensa de estas tecnologías. Otros sectores afectados incluyen la electrónica, plásticos, químicos, construcción y comercio minorista. Los trabajadores manuales de ingresos bajos y medios, particularmente aquellos sin títulos universitarios, han sido los más perjudicados​, según el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Recientemente se ha hecho viral otro vídeo en las Redes Sociales en el cual un usuario denunciaba las duras condiciones laborales impuestas a estos sistemas. En 2023, un robot de Agility Robotics colapsó tras trabajar 20 horas continuas en la feria ProMat de Chicago. Similares problemas se observan en Amazon y Boston Dynamics, donde los robots muestran signos de desgaste y fallos operativos debido a la intensa carga de trabajo en entornos exigentes​. De hecho, un estudio de la Universidad de Rice analizó los fallos de robots manipuladores en tareas repetitivas para posteriormente comprobar que cuando se les presiona a operar en condiciones subóptimas o por periodos prolongados, dichos robots tienden a fallar en la ejecución de tareas simples debido a factores como errores de agarre o mal funcionamiento de componentes.

Robots desarrollados por la empresa Agility Robotics

Quizás también te interesen:

YouTube lanza función revolucionaria de traducción automática con inteligencia artificial

YouTube ha revolucionado la accesibilidad al contenido global con una nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial que permite traducir y doblar automáticamente videos en tiempo real. Este avance promete conectar a creadores y audiencias de diferentes idiomas, eliminando barreras lingüísticas y llevando la comunicación digital a un nivel completamente nuevo.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 18 al 25 de noviembre

Wicked debuta en la gran pantalla estadounidense haciéndose con el número uno en taquilla, seguida de Gladiator II y Red One. Warner Bros. Discovery y la NBA anuncian un acuerdo multiplataforma y multiterritorio; demandan a Netflix por un supuesto acuerdo secreto con Meta para abandonar el servicio de streaming; Amazon invierte $4.000 millones en la empresa de inteligencia artificial generativa Anthropic; entre otras noticias.

Leer más...

Disney refuerza su apuesta por la IA para transformar la producción y la gestión operativa

Disney se prepara para revolucionar su producción audiovisual y operaciones en parques temáticos mediante la implementación de inteligencia artificial (IA). Este ambicioso proyecto, que involucra a cientos de empleados, se centrará en mejorar la postproducción y los efectos visuales. Aunque la IA promete optimizar la eficiencia y la calidad de sus contenidos, también ha generado preocupaciones en Hollywood sobre su impacto en los empleos creativos.

Leer más...

«La IA es potencialmente más poderosa que un dictador»

Julian Pavon Morote, Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid, reflexiona en Linkedin sobre una entrevista a Youval Harari, autor de Sapiens, en la que expone sus opiniones con respecto a la Inteligencia Artificial y su papel en nuestro presente y nuestro futuro.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.