La ceremonia de clausura estuvo precedida por un concierto de James Rhodes y concluyó con la proyección del nuevo filme de Jonás Trueba, ganador a Mejor Película europea en la pasada edición de la Quincena del Festival de Cannes, Volveréis.
Atlàntida Mallorca Film Fest despidió su 14ª edición con el acto de clausura presidido por la Reina Letizia, quien ha entregado el premio Masters of Cinema del AMFF al actor estadounidense Michael Douglas, que estuvo presente en la ceremonia. Además de los nombres que acudieron a la gala de clausura como participantes del Festival, esta 14º edición del festival ha acogido otros invitados ilustres como Liv Ullmann, J.A. Bayona, Matt Dillon, Montxo Armendáriz, Rossy de Palma, Rodolfo Sancho, Atom Egoyan, Christine Angot, Álvaro Morte, Àlex Monner, Aina Clotet, Àngela Cervantes, Ruth Gabriel, Eva Llorach, Mark Cousins y el ganador de 3 Premios Emmy, Joshua Brand.
Al evento oficial de entrega de premios, que tuvo tenido lugar en el patio de la Misericordia, le precedió un concierto especial de James Rhodes en el que ha interpretado piezas de Bach y Chopin. La gala concluyó con la proyección del estreno nacional de Volveréis de Jonás Trueba (ganadora a Mejor Película europea en la pasada edición de la Quincena del Festival de Cannes), y ha contado con la presencia del cineasta y de los actores protagonistas: Vito Sanz, Itsaso Arana y Fernando Trueba.
Atlàntida Mallorca Film Fest 2024 ha contado con cerca de 40.000 espectadores en sus proyecciones, conferencias y conciertos en espacios emblemáticos de la capital balear: Ses Voltes, La Misericòrdia, Es Baluard, Cines Augusta, Cine Ciutat, Teatre Principal de Inca y HM Palma Blanc.
En el transcurso de la gala de clausura se han hecho entrega de los premios de la Sección Oficial del festival.
Palmarés AMFF 2024:
- Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional: El jurado de la sección oficial nacional, compuesto por Llucia Ramis, Georgina Amorós y Gaël Nouaille, ha concedido el premio, dotado en 3.500€ a El aspirante de Juan Gautier, protagonizada por Jorge Motos, Lucas Nabor y Eduardo Rosa.
- Mención Especial: el jurado también ha decidido otorgar una Mención Especial a Saturno, el debut de Daniel Tornero, un proyecto que ya obtuvo el premio al Mejor Proyecto Documental hace dos años en la V edición del Mallorca Talent Labs organizada por el festival.
- Mejor Película Internacional: el jurado internacional, integrado por Greta Fernández, Berta Prieto, la cineasta Alauda Ruiz de Azúa y tres jóvenes estudiantes, Candela Benedetta, Daniela Pont y Pau Gelabert, otorgaron el galardón a La Venus de Plata de Héléna Klotz, en la que ha sido su segunda participación en el festival tras L’Age Atomique en Atlàntida 2013. El premio está dotado con 10.000€ a la distribución.
- Mejor Película Balear: el jurado balear, compuesto por Joan Carles Martorell, Eugenia Sampedro y Josep Orfila ha premiado a El Salón de Pere Antoni Sastre como la Mejor Película Balear, dotado con 3.500€ a la distribución. Asimismo han querido otorgar una mención a Marga Melià por su trabajo en Cien libros juntas.
- Mejor Cortometraje: Blava terra, el drama de época de Marine Auclair March. Guaret de Josep Alorda recibe una mención especial.
- Premio de la Crítica: otorgado por tres miembros de la ACEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica), Albert Galera, Belit Lago y Aaron Cabañas, el premio ha recaído en el drama húngaro La profesora de literatura, el tercer largometraje de la directora Katalin Moldovai. El thriller judicial First Case, debut de la directora francesa Victoria Musiedlak, ha obtenido una mención especial.
- Premio del Público: ha ido a parar a la comedia salvaje de Noémie Merlant, Las Balconettes.
Jaume Ripoll, director del festival y cofundador de Filmin, cierra el Festival con esta declaración: “Atlàntida ha entrado en su fase de madurez en una edición que ha rayado en la excelencia en todos los niveles; salas y sedes llenas, proyecciones impecables de sonido e imagen, presencias estelares que compartieron con el público reflexiones y anécdotas y la sensación que el festival ya está plenamente consolidado en el panorama nacional e internacional como el puente de verano entre el Festival de Málaga en primavera y el de San Sebastián en otoño. Este año hemos sentido más que nunca que el público ha abrazado una propuesta única en el panorama de festivales que combina cine, música y conferencias, con la vocación inquebrantable de llegar a nuevas audiencia».