La quinta edición del proyecto educativo Ventana Cinéfila abre sus inscripciones

17 septiembre, 2024
Esta iniciativa inédita invita a los centros educativos de España a participar en la programación de siete largometrajes y dos programas de cortometrajes.
Organizadores de Ventana Cinéfila

Organizado por los festivales de cine de Huelva, Valladolid, Málaga, Sevilla y Sitges, y con la colaboración de la plataforma Filmin, Ventana Cinéfila busca fomentar la educación cinematográfica en los más jóvenes, formando a los futuros espectadores.

Este proyecto, coordinado por ProFestivales21, ofrece un canal gratuito de cine online que estará disponible entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre. A través de una programación cuidadosamente seleccionada, los estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato podrán disfrutar de una serie de películas que abarcan temas sociales actuales y relevantes para su realidad. Este año, se han seleccionado siete largometrajes y dos programas de cortometrajes (con seis títulos cada uno) que ofrecen diversas perspectivas narrativas y enfoques educativos.

Entre los títulos destacados de esta edición se encuentran Beautiful Thing (Reino Unido, 1996), un relato sobre la aceptación de la orientación sexual en la adolescencia, y La suprema (Colombia, 2023), la historia de una joven que sueña con ser boxeadora en una aldea remota. También se incluyen películas animadas como Calamity (Francia, 2020), un western sobre una heroína del Viejo Oeste, y el anime japonés El castillo a través del espejo (Japón, 2022), que explora la vida de adolescentes solitarios que encuentran refugio en un mundo fantástico.

Los cortometrajes abordan una amplia gama de temas, como la amistad, la diversidad sexual, la identidad de género y el medio ambiente. Además, como novedad de este año, los programadores ofrecerán presentaciones previas a las proyecciones para ayudar a los estudiantes a interpretar las películas y profundizar en sus temáticas.

Los centros interesados podrán inscribirse a partir del 16 de septiembre y, además de acceder a las proyecciones, recibirán guías didácticas elaboradas por la cooperativa Drac Màgic, que ayudarán a los profesores a trabajar en clase los contenidos de las películas. Este material busca incentivar la reflexión y el debate sobre temas como historia, ciencias o arte a partir del cine.

En su edición pasada, este programa alcanzó los 366.938 espectadores y congregó la participación de más de un millar de docentes de Castilla y León, Andalucía y Cataluña.

YouTube video
Vídeo de presentación.

Largometrajes

  • Beautiful Thing, de Hettie MacDonald (Reino Unido, 1996)
  • Calamity, de Rémi Chayé (Francia, 2020)
  • El castillo a través del espejo, de Francesca Calo, Keiichi Hara y Takakazu Nagatomo (Japón, 2022)
  • El novato, de Rudi Rosenberg (Francia, 2015)
  • La suprema, de Felipe Holguín (Colombia, 2023)
  • Las aventuras del pequeño Colón, de Rodrigo Gava (Brasil, 2016)
  • Los demonios de barro, de Nuno Beato (Portugal/España/Francia, 2022)

Cortometrajes colegios

  • Juan Viento, de Carlos Farina (Argentina, 2020)
  • The Masked Avenger, de Luna Strmotić (Croacia, 2021)
  • The Chameleon, de Pimter Braak (Países Bajos, 2022)
  • Susi en el jardín, de Lucie Sunková (Chequia, 2022)
  • Al escondite, de Judit Orosz (Hungría, 2020)
  • La isla de las aves, de Charlie Belin (Francia, 2022)

Cortometrajes institutos

  • Trumpets In The Sky, de Rayan Makasi (Palestina/Líbano/Francia/Bélgica, 2021)
  • La Prima Cosa, de Omar Al Abdul Razzak y Shira Ukrainitz (España/Francia, 2021)
  • Goût Bacon, de Emma Benestan (Francia, 2016)
  • Last Days of Summer, de Stenzin Tankong (India/Francia, 2023)
  • By Flávio, de Pedro Cabeleira (Portugal/Francia, 2022)
  • Las infantas, de Andrea H. Catalá (España, 2021)

Quizás también te interesen:

Una edición histórica que refuerza el papel de Málaga como referente del cine en español

Con una asistencia récord, una potente proyección internacional y una inversión económica directa de más de 2 millones de euros en la ciudad, la 28ª edición del Festival de Málaga consolida su crecimiento y apuesta por el talento, la industria audiovisual iberoamericana y la innovación tecnológica. El respaldo institucional y el compromiso de grandes empresas han sido claves para su éxito.

Leer más...

Seminci celebra su 70º aniversario con una retrospectiva del cine de autor y un homenaje a su legado

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) da inicio a la celebración de su 70º aniversario con una ambiciosa programación conmemorativa que repasa su papel fundamental en la difusión del cine de autor en España. Un ciclo de proyecciones históricas, exposiciones, actividades participativas y una nueva edición del festival marcarán un año dedicado a la memoria, la cinefilia y la conexión del certamen con su audiencia a lo largo de siete décadas.

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

El 28 Festival de Málaga presenta un avance de su Sección Oficial

La Sección Oficial a concurso contará con una destacada presencia de directoras, consolidando su compromiso con la diversidad y la renovación del cine español. Entre los títulos confirmados en este primer avance destacan La furia, Los Tortuga, Sorda, La buena suerte y La buena letra, dirigidos por Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, respectivamente.

Leer más...

Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent 2025

El Festival de Málaga ha otorgado el Premio Málaga Talent 2025 a la directora, actriz y guionista Elena Martín Gimeno, reconociendo su trayectoria prometedora y su versatilidad en el mundo del cine. Este galardón, entregado en colaboración con La Opinión de Málaga, celebra su contribución al arte cinematográfico y su proyección como una de las figuras más destacadas de su generación.

Leer más...

CIMA recibe el XIII Premio José Sellier: un reconocimiento a la lucha por la igualdad en el sector audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual ha concedido el XIII Premio José Sellier a CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, en un acto celebrado en el Hi Human Intelligence Hub de A Coruña. Este galardón reconoce la «fundamentada denuncia de la desigualdad de género, discriminación y falta de oportunidades para las mujeres en el sector audiovisual» realizada por la asociación.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.