‘Fin de viaje, Sahara’: una aventura extrema revive desde el desierto

3 octubre, 2024
La película Antonio R. Cabal rescata una peligrosa travesía de los años setenta, cuando jóvenes europeos se lanzaban a cruzar el desierto del Sáhara sin la preparación adecuada. Basada en el material descartado de un rodaje de 1983 y restaurada en 2023, esta historia revive los desafíos y riesgos de enfrentarse a uno de los entornos más implacables del planeta.
Cartel oficial Fin de viaje, Sahara

En la década de los setenta, muchos jóvenes europeos, ansiosos por vivir experiencias inolvidables, se aventuraron a cruzar el desierto del Sáhara sin estar preparados ni conscientes de los peligros que les aguardaban, lo que los llevó a enfrentarse a situaciones extremas con consecuencias inesperadas. Fin de viaje, Sahara, reconocida por el ICAA como una nueva producción en 2023, narra una de esas atrevidas travesías. Basada en 25.000 metros de negativo descartado del rodaje original de 1983 dirigido por Antonio R. Cabal, la película revive una historia de riesgo y supervivencia en uno de los entornos más implacables del planeta.

Antonio R. Cabal ya había estrenado en 1985 la película Sahara, que tuvo un notable éxito mediático. Ganadora de varios premios y vendida a más de 25 países, fue también la primera película española exportada a China. Sin embargo, en 1992, la película fue retirada del mercado, sin llegar a ser digitalizada, editada en DVD ni distribuida en plataformas.

Ahora, tras recuperar y restaurar el material original descartado, tanto de imagen como de sonido, se ha remasterizado para dar lugar a esta nueva versión titulada Fin de viaje, Sahara.

Protagonizada por actores como Antonio Junco (Sahara, Pwz, La hija de Fu Manchú), Maru Valdivielso (Los amantes del círculo polar, Eres mi héroe), Enrique Simón (Tristesse, Tres hijos para mí solo), Luis Hostalet y Pep Corominas (Las edades de Lulú, Navajeros), la película cuenta la historia de Javier y Rafa, dos jóvenes madrileños que, en 1973, deciden cruzar el desierto del Sáhara en un Land Rover.

Fin de viaje, Sahara

El viaje de los protagonistas se complica cuando se encuentran con tres franceses. A partir de ese momento, la travesía toma un rumbo inesperado con una historia de amor, un conflicto con piratas del desierto y una experiencia inmersiva en un poblado Tuareg. Una misteriosa niña y princesa Tuareg introduce un elemento mágico a esta aventura, que se convierte en una auténtica road movie de 7200 km por arriesgadas rutas transaharianas, terminando en las profundidades de Argelia.

Cuarenta años después del rodaje, Fin de viaje, Sahara nos acerca a esa extraordinaria aventura. Javier y Rafa, como muchos otros jóvenes europeos de la época, intentaron cumplir el sueño de atravesar el inmenso desierto del Sáhara, una vasta extensión marcada por los restos de vehículos abandonados por aquellos que fracasaron en su intento. Motivados por el deseo de escapar de la rutina urbana y vivir una experiencia irrepetible, su objetivo era regresar para contar su historia. Sin embargo, no todos lograron sobrevivir para hacerlo.

Estas travesías que se repitieron durante una década, inspiraron más tarde el famoso rally París-Dakar.

Fin de viaje, Sahara es una obra artesanal y nostálgica que captura la esencia de una época anterior a la era digital, cuando aún era posible perderse en los rincones más remotos del mundo.

Sinopsis de «Sahara: Fin de Viaje»

La película narra cómo dos españoles se embarcan en un viaje en un Land Rover por el Sahara en 1973. Su destino se altera cuando encuentran a tres franceses, con quienes se enredan en un triángulo amoroso y una lucha contra los bandidos del desierto. Además, la presencia de una niña targuí, princesa de los Tuareg, les introduce en un mundo mágico y desconocido.

YouTube video

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de abril

Superproducciones, cine de autor, animación y documental se cruzan en una cartelera diversa que combina lo épico, lo íntimo y lo inesperado. Desde mundos pixelados hasta yacimientos prehistóricos, los estrenos de esta semana invitan a perderse, o encontrarse, en la oscuridad de una sala. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Marzo histórico para la televisión: sube el consumo diferido, cae el lineal y el fútbol arrasa en audiencia

El balance de audiencias de GECA para marzo de 2025 revela un mes de contrastes en el consumo televisivo en España. Mientras el visionado tradicional alcanza su mínimo histórico, el consumo en diferido sigue creciendo. El fútbol arrasa con más de seis millones de espectadores, Telecinco vive su mejor momento desde 2023 y À Punt rompe su récord autonómico.

Leer más...

El libro “Cine español en línea (1982–2024)” de Alfonso López Yepes se presentó en varios espacios culturales de Madrid

​El profesor y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso López Yepes, presenta su obra «Cine español en línea (1982–2024)» en diversos espacios culturales de Madrid durante el mes de marzo de 2025. Estas presentaciones ofrecen una oportunidad para explorar la evolución del cine español en el ámbito digital.​

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.