17 películas optan al Goya a Mejor Película Iberoamericana en la 39ª edición de los premios

23 octubre, 2024
Diecisiete países iberoamericanos compiten por la nominación al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 39ª edición de los Premios Goya, que se celebrará en Granada el 8 de febrero. La selección incluye títulos de diez directoras y once directores, destacando la diversidad y el talento de las regiones.
Carteles de las 17 películas presentadas

Siete películas presentadas por diecisiete países iberoamericanos competirán por la nominación al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 39ª edición de los Premios Goya, que se celebrará en Granada el próximo 8 de febrero. En esta selección, que incluye un título más que en la edición anterior, participan un total de diez directoras y once directores.

Entre las películas destacan Agarrame fuerte, un largometraje de Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero que representa a Uruguay; Aire, Just Breathe, dirigida por Leticia Tonos Paniagua, elegida por República Dominicana; Ainda estou aqui (Aún estoy aquí), de Walter Salles, que compite por Brasil; la ecuatoriana Chuzalongo, dirigida por Diego Ortuño; Despierta mamá, de Arianne Benedetti, que representa a Panamá; El Jockey, representante de Argentina, dirigida por Luis Ortega; El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas, desde Bolivia; y El lugar de la otra, de Maite Alberdi, que llega desde Chile.

Fotograma de Agarrame fuerte

La lista se completa con La flor del Burití, de João Salaviza y Renée Nader Messora, representando a Portugal; La mujer salvaje, de Alán González, en representación de Cuba; el largometraje colombiano La suprema, de Felipe Holguín Caro; Los últimos, una producción paraguaya dirigida por Sebastián Peña Escobar; Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss, en representación de Costa Rica; el documental venezolano Niños de las brisas, dirigido por Marianela Maldonado; Rita, de Jayro Bustamante, que participa por Guatemala; la mexicana Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; y, desde Perú, Yana-Wara, codirigida por Óscar Catacora y Tito Catacora.

Fotograma de Memorias de un cuerpo que arde

Quizás también te interesen:

Runtime se une a los Premios Goya: Disfruta del mejor cine español en streaming gratuito

La plataforma gratuita de streaming, Runtime, celebra los Premios Goya con una programación especial que reúne películas icónicas del cine español. Durante el fin de semana del 7 al 9 de febrero, los aficionados podrán disfrutar en prime time de una cuidada selección de títulos nominados y premiados, accesibles desde cualquier dispositivo, y redescubrir obras que han marcado un antes y un después en la historia de los Goya.

Leer más...

Lola Salvador recibe el Premio Ricardo Franco en el 28 Festival de Málaga

El Festival de Málaga 2025 y la Academia de Cine reconocen la trayectoria de Lola Salvador, una de las grandes figuras de la cultura española contemporánea, autora de guiones imprescindibles como El crimen de Cuenca y Las bicicletas son para el verano. El galardón pone en valor su contribución al cine español como escritora, directora y productora, además de su papel como referente en el impulso a nuevos talentos.

Leer más...

Ya está aquí la 3ª edición de Rueda Academia de Cine

La tercera edición del programa de la Academia de Cine en colaboración con el ICAA llega pisando fuerte. Seis nuevos cineastas, entre ellos una creadora de Costa Rica y otro de Colombia, desarrollarán sus proyectos de forma telemática durante siete meses, a la vez que disfrutarán de tres encuentros presenciales en tres ciudades españolas.

Leer más...

La Academia de Cine honra a figuras clave del cine español en 2024

Cinco profesionales que han dejado su huella en el cine español serán homenajeados por la Academia de Cine en un acto que celebrará su legado y dedicación. Desde la dirección de festivales hasta el diseño gráfico y la programación cultural, Emiliano Allende, Juan Gatti, Salvador Gómez Calle, María Silveyro y Teresa Toledo recibirán este reconocimiento por su valiosa contribución al séptimo arte, en una ceremonia que resaltará su trabajo tras las cámaras.

Leer más...

Fernando Colomo, Premio de Honor de la asociación ACCIÓN de Directores y Directoras de Cine

Fernando Colomo, cineasta pionero de la comedia española, ha sido elegido como el primer galardonado con el Premio de Honor de los Premios ACCIÓN, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su contribución al cine y la cultura española. Este homenaje, otorgado por la Asociación de Directores y Directoras de Cine, se entregará el próximo 16 de noviembre en la Academia de Cine.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.