Atresmedia lidera en el noviembre con menor consumo televisivo de la historia

4 diciembre, 2024
En este último análisis del informe de audiencias televisivas de GECA para noviembre de 2024, exploramos los datos clave que marcan el rumbo de la televisión en España: desde el liderazgo de Antena 3 y el auge de los informativos de La 1, hasta el impacto del fútbol como motor de audiencias. Además, analizamos el descenso histórico en el consumo lineal y el crecimiento del contenido en diferido, reflejo de los nuevos hábitos de los espectadores. Por Fátima Jarmouni
Balance GECA noviembre 2024

El informe de audiencias televisivas de noviembre de 2024 de GECA dejó claro que la televisión sigue siendo un campo de batalla donde líderes consolidados, formatos innovadores y la adaptación a nuevas formas de consumo marcan la diferencia. Antena 3 revalidó su trono con un 12,6% de share, aunque con una leve caída respecto a octubre. Sin embargo, el verdadero protagonista fue La 1, que con un 10,2% alcanzó su mejor desempeño en un noviembre desde 2017, impulsada por el fútbol y el éxito de formatos como La Promesa.

Pero no todo fueron victorias. Telecinco firmó su peor noviembre histórico, quedándose en un 9,3%, reflejo de una tendencia preocupante para el gigante de Mediaset. Mientras tanto, laSexta sorprendió al registrar un 7,4%, su mejor dato mensual desde mayo de 2020, y Cuatro despegó hasta un 6,3%, marcando su mejor registro en más de tres años.

Balance GECA noviembre 2024

El panorama de los canales temáticos en abierto refleja un equilibrio interesante durante noviembre de 2024. FDF se mantiene como líder indiscutible con un 2,3% de share, igualando su rendimiento del mes anterior. Por su parte, Canal 24 Horas experimenta un notable crecimiento (+0,3), alcanzando un 1,5% gracias al interés generado por la cobertura de ‘La Dana’, marcando el tercer mejor dato mensual de su historia. En el ámbito del entretenimiento, Atreseries (2,0%; +0,1), BeMad (1,9%; =) y Ten (1,3%; -0,1) destacan al lograr un desempeño competitivo, consolidando su mejor mes de noviembre desde su lanzamiento.

Los canales de pago cierran noviembre con un 10,7% de share, marcando el mejor promedio histórico para este mes, a pesar de un ligero descenso de casi medio punto respecto al mes anterior. En contraste, las temáticas en abierto sufren un retroceso significativo, quedándose con un 28,4% de cuota de pantalla, su nivel más bajo en 23 meses, lo que evidencia los retos crecientes para captar y mantener a la audiencia en un entorno cada vez más competitivo.

Balance GECA noviembre 2024

Si algo quedó claro, es que el fútbol sigue siendo el contenido que une a las audiencias. Los partidos de la UEFA Nations League protagonizaron las emisiones más vistas, con España-Suiza liderando el ranking al reunir 3,4 millones de espectadores y un share del 25,3%. Este fenómeno deportivo mantuvo a La 1 en el centro de las conversaciones, consolidándola como referente en grandes eventos.

Ranking de los 10 programas más vistos en el mes

Las cadenas temáticas también tuvieron su espacio. Trece brilló con el western El Hombre de Laramie, que se alzó como lo más visto entre los canales de TDT, mientras que Neox logró atraer al público con títulos icónicos como Torrente 2. En el ámbito de pago, LaLiga TV dominó gracias a encuentros como el Real Sociedad-Barcelona, que reunió a 876.000 espectadores.

Por otro lado, noviembre también será recordado como el mes de menor consumo televisivo de la historia. Con solo 169 minutos de visionado diario por persona, diez minutos menos que el año anterior, el sector enfrenta un cambio de paradigma que impulsa cada vez más al consumo bajo demanda y las plataformas de streaming. No obstante, programas como MasterChef Celebrity y La Promesa demostraron que el diferido puede ser una estrategia ganadora, atrayendo a miles de espectadores adicionales tras su emisión inicial.

Los datos de noviembre reflejan no solo las tendencias actuales, sino también el futuro de la televisión en España. La batalla por la audiencia se libra en todos los frentes: grandes eventos, informativos sólidos como los de Antena 3, o formatos de entretenimiento que siguen cautivando como El Hormiguero. Sin embargo, el auge del consumo no lineal y la caída del visionado tradicional plantean preguntas importantes sobre cómo las cadenas afrontarán este cambio para seguir siendo relevantes.

Así, mientras unos celebran sus éxitos, otros reflexionan sobre los desafíos. La televisión, como siempre, sigue siendo un reflejo de nuestra sociedad cambiante, con el entretenimiento y la actualidad como pilares esenciales en nuestras vidas.

Accede al último informe de audiencias televisivas de noviembre de 2024 de GECA aquí.

Ranking de los 10 programas más vistos en el mes

Quizás también te interesen:

Marzo histórico para la televisión: sube el consumo diferido, cae el lineal y el fútbol arrasa en audiencia

El balance de audiencias de GECA para marzo de 2025 revela un mes de contrastes en el consumo televisivo en España. Mientras el visionado tradicional alcanza su mínimo histórico, el consumo en diferido sigue creciendo. El fútbol arrasa con más de seis millones de espectadores, Telecinco vive su mejor momento desde 2023 y À Punt rompe su récord autonómico.

Leer más...

Mediaset lidera el consumo digital en 2024

Con 2.872 millones de clip views y un crecimiento del 18% respecto a 2023, el grupo ha superado a sus competidores de forma ininterrumpida desde febrero, según GfK DAM. Destacan los 2.049 millones de visualizaciones acumuladas por Mitele y el éxito de Telecinco.es, que cerró diciembre como el site de televisión más visitado, con 7,5 millones de usuarios únicos.

Leer más...

Informe Anual de Audiencias 2024 – GECA

El informe anual de GECA para 2024, basado en los datos de Kantar, presenta una visión integral sobre las dinámicas de consumo televisivo, el desempeño de las cadenas nacionales y autonómicas, y los programas más destacados en el panorama audiovisual de España.

Leer más...

Mitele crece un 43% interanual

Mediaset España se consolida como líder en consumo digital en noviembre, alcanzando 217 millones de clip views y destacando el crecimiento del 43% de Mitele, su plataforma estrella. Además, el grupo registra un aumento del 10% en usuarios únicos, reafirmando su posición como referente en el sector audiovisual digital.

Leer más...

El fenómeno de ‘El Hormiguero’ llega a Argentina de la mano de Olga

El canal de streaming Olga ha anunciado la adaptación argentina de ‘El Hormiguero’, el popular show de entretenimiento que ha conquistado a millones de espectadores en España. Con una versión local adaptada a la cultura argentina, el programa mantendrá su esencia, ofreciendo entrevistas, humor y los icónicos experimentos que lo han hecho único.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.