Málaga Work in Progress: se abre la convocatoria para proyectos españoles, portugueses y latinoamericanos

10 diciembre, 2024
El Festival de Málaga celebrará Málaga Work in Progress (WIP) del 18 al 21 de marzo de 2025, en el marco de su 28ª edición. Este evento, dedicado a proyectos españoles, portugueses e iberoamericanos, tiene como objetivo impulsar la finalización y distribución de largometrajes. La inscripción estará abierta hasta el 15 de enero de 2025 a través de la web oficial de MAFIZ.
Málaga Work in Progress

El Festival de Málaga ha lanzado la convocatoria de Málaga Work in Progress (WIP), un evento clave dentro de su área de Industria, MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), destinado a promover proyectos cinematográficos de España, Portugal y América Latina. Con esta iniciativa, el Festival refuerza su compromiso con la diversidad cultural, lingüística y creativa del ámbito iberoamericano, contribuyendo al fortalecimiento de su industria audiovisual.

Organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga, en colaboración con instituciones como el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España), la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA y la FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), el evento se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2025, en el marco de la 28ª edición del Festival de Málaga.

Los interesados podrán inscribir sus proyectos hasta el 15 de enero a través de la página web oficial de MAFIZ, y la selección de participantes se anunciará en el mismo mes.

Málaga WIP, en su octava edición, busca acelerar el desarrollo de proyectos en etapa de posproducción, promoviendo su difusión y asegurando su distribución internacional. Este programa se enmarca en el Spanish Screenings Content 2025, la principal plataforma internacional de promoción del cine español, que celebra su 19ª edición como único mercado oficial de ventas y promoción del cine español.

El evento consta de dos secciones:

  1. Málaga WIP España: Orientado a largometrajes españoles de ficción y documental en fase de corte final, listos para la posproducción. Se seleccionarán seis títulos de nacionalidad española.
  2. Málaga WIP Iberoamérica: Enfocado en largometrajes de ficción y documental provenientes de América Latina y Portugal en etapa de corte final. También participarán seis proyectos iberoamericanos.

Un comité de expertos seleccionará los proyectos, que serán presentados a profesionales de la industria durante el Festival, incluyendo agentes de ventas, distribuidores internacionales, programadores de festivales y representantes de fondos internacionales.

Premios y reconocimientos

El jurado, compuesto por seis profesionales destacados, otorgará el Premio Festival de Málaga, que incluye una dotación económica de 5.000 euros para un proyecto español y 5.000 euros para uno iberoamericano.

Además, las películas participantes competirán por los siguientes premios:

  • Aracne Digital Cinema: Servicios de postproducción de imagen para un proyecto español, valorados en 20.000 euros.
  • Chemistry: Servicios de postproducción de imagen para un proyecto iberoamericano, con un valor de 15.000 dólares.
  • Cine y Tele: Una página de publicidad en la revista Cine y Tele para un proyecto español.
  • E-28: Composición y producción musical de banda sonora, valorada en 10.000 dólares.
  • LatAm Cinema: Una página de publicidad en la revista LatAm Cinema para un proyecto iberoamericano.
  • Music Library: Supervisión musical y una tarifa plana para producción, con un premio total de 600 euros dividido entre un proyecto español y uno iberoamericano.
  • Río Bravo: Creación de un tráiler, promo o teaser valorado en 5.000 euros, incluyendo montaje y posproducción.
  • Sideral: 10.000 euros en concepto de mínimo garantizado para distribución internacional.
  • Yagán Films: Postproducción de sonido para un proyecto español y otro iberoamericano, cada uno valorado en 13.000 euros.

Colaboraciones con Festivales Internacionales

Varios festivales se comprometen a seleccionar proyectos de Málaga WIP para sus laboratorios de industria, entre ellos:

  • ABYCINE – Festival Internacional de Cine de Albacete.
  • FIDBA – Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.
  • IAFFM – Ibero American Film Festival Miami.
  • REC – Festival Internacional de Cinema de Tarragona.
  • SANFIC Industria – Santiago Festival Internacional de Cine.

Esta convocatoria reafirma el papel de Málaga Work in Progress como un catalizador de nuevas oportunidades para el cine iberoamericano, consolidándose como un evento indispensable en el calendario de la industria cinematográfica.

Quizás también te interesen:

MAFIZ 2025 concluye con éxito premiando el talento iberoamericano

La plataforma profesional del Festival de Málaga despide su edición 2025 reconociendo los proyectos cinematográficos más destacados de España y América Latina. En la gala final, celebrada tras cinco jornadas de encuentros y actividades, se anunciaron los ganadores de sus principales secciones y se confirmó a Panamá como país invitado para la edición de 2026, fortaleciendo los lazos culturales entre ambas regiones.

Leer más...

Spain Film Commission y DENAE debaten el impacto de la IA en el cine

Expertos del sector audiovisual y jurídico analizaron en MAFIZ – Festival de Málaga cómo la inteligencia artificial está transformando los procesos de producción, los derechos de autor y la creatividad en la industria. Además, se anunció un acuerdo de colaboración para impulsar la regulación y el desarrollo del sector en la era digital.

Leer más...

MERCADOC.0: El nuevo espacio para el documental en el Festival de Málaga

El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.

Leer más...

El Festival de Málaga 2025 celebra su 28ª edición con una programación diversa y actividades al aire libre​

Del 14 al 23 de marzo de 2025, la ciudad de Málaga acogerá la 28ª edición de su reconocido festival de cine, presentando 260 producciones de 54 países. Este año, destaca la incorporación de «La Villa del Mar», un espacio en la playa de la Malagueta que ofrecerá actividades gratuitas relacionadas con la tecnología y el entretenimiento. Además, se rendirá homenaje a figuras destacadas del cine en español, consolidando al festival como un referente cultural en el ámbito cinematográfico.​

Leer más...

Málaga Work in Progress impulsa el cine en postproducción

Dieciséis películas españolas e iberoamericanas en fase de postproducción se presentarán en el Festival de Málaga, con el objetivo de atraer apoyos para su finalización y distribución. Además, el certamen contará con cuatro producciones chilenas dentro del FICVIÑA Showcase y premiará los mejores proyectos con ayudas económicas y servicios de postproducción.

Leer más...

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.