El 28 Festival de Málaga presenta un avance de su Sección Oficial

30 enero, 2025
La Sección Oficial a concurso contará con una destacada presencia de directoras, consolidando su compromiso con la diversidad y la renovación del cine español. Entre los títulos confirmados en este primer avance destacan La furia, Los Tortuga, Sorda, La buena suerte y La buena letra, dirigidos por Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, respectivamente.
El 28 Festival de Málaga presenta un avance de su Sección Oficial con una destacada presencia femenina

El Festival de Málaga, que celebrará su 28ª edición del 14 al 23 de marzo de 2025, ha revelado un avance de la Sección Oficial a concurso. Este año, la selección destaca por la notable presencia de directoras, consolidando el compromiso del certamen con la diversidad y el talento emergente en el cine español. Entre los títulos confirmados se encuentran La furia, de Gemma Blasco; Los Tortuga, de Belén Funes; Sorda, de Eva Libertad; La buena suerte, de Gracia Querejeta; y La buena letra, de Celia Rico.

Las películas en competencia:

La furia

La furia (Gemma Blasco) El primer largometraje de ficción de la directora barcelonesa, que también participará en el SXSW Film & TV Festival de Austin, Texas, cuenta la historia de Alex, quien, tras sufrir una agresión en fin de año, busca refugio en su hermano Adrián. Sin embargo, la rabia de este lo lleva por un camino oscuro, alejándolos aún más. La película está protagonizada por Ángela Cervantes, Àlex Monner y Ana Torrent y cuenta con la producción de Ringo Media y RM Película A.I.E., con distribución de Filmax.

Los Tortuga

Los Tortuga (Belén Funes) Esta coproducción entre España y Chile sigue la historia de Delia y su hija Anabel, quienes enfrentan el duelo por la pérdida del padre de formas muy distintas. Ambientada entre los olivares de Jaén y las calles de Barcelona, explora el equilibrio entre el amor y el dolor. El filme, con guion de Funes y Marçal Cebrian, fue estrenado en el Festival de Toronto y cuenta con la participación de Antonia Zegers, Elvira Lara y Mamen Camacho.

Sorda

Sorda (Eva Libertad) Protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, Sorda presenta la historia de Ángela, una mujer sorda que, tras quedar embarazada, se enfrenta a la maternidad en un mundo diseñado para oyentes. La película es una producción de Distinto Films y Nexus CreaFilms, con distribución de A Contracorriente Films y ventas internacionales a cargo de Latido Films.

La buena suerte

La buena suerte (Gracia Querejeta) La directora madrileña regresa a Málaga con una historia protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner, en la que un arquitecto decide cambiar radicalmente de vida, dejando atrás su identidad para empezar de cero en un pequeño pueblo. La película cuenta con la producción de Tornasol Media y la distribución de Karma Films.

La buena letra

La buena letra (Celia Rico) Ambientada en la posguerra española, La buena letra narra la historia de Ana, una mujer que trata de sostener a su familia en tiempos difíciles. La llegada de Isabel, la nueva esposa de su cuñado, cambiará su mundo y pondrá a prueba su sacrificio. La película está protagonizada por Loreto Mauleón, Enric Auquer y Ana Rujas, y cuenta con el respaldo de Mod Producciones y Arcadia Motion Pictures.

Quizás también te interesen:

MERCADOC.0: Un Nuevo Espacio para la Innovación en el Documental Iberoamericano

La convocatoria para MERCADOC.0 está abierta hasta el 14 de febrero y permite la inscripción de proyectos documentales en desarrollo de España, Portugal y Latinoamérica. Se aceptan propuestas en las categorías de documental de autor, documental para redes sociales, docu-reality y documental de investigación. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través del formulario disponible en la web de MAFIZ, adjuntando los materiales de desarrollo requeridos, como tratamiento, dossier, plan financiero y presupuesto.

Leer más...

Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent 2025

El Festival de Málaga ha otorgado el Premio Málaga Talent 2025 a la directora, actriz y guionista Elena Martín Gimeno, reconociendo su trayectoria prometedora y su versatilidad en el mundo del cine. Este galardón, entregado en colaboración con La Opinión de Málaga, celebra su contribución al arte cinematográfico y su proyección como una de las figuras más destacadas de su generación.

Leer más...

El Festival de Málaga impulsa el talento andaluz con su participación en Entre Guiones de Ventana Sur

Al alba, Despedida de casa, Entrañas, La invasión de los Demonios Tristes y Novia Lucero son los cinco proyectos seleccionados para ser exhibidos en Ventana Sur, específicamente en la iniciativa Entre Guiones. Este evento ofrece una plataforma donde guionistas pueden presentar sus trabajos directamente a productores, agentes de ventas e inversores internacionales.

Leer más...

El Festival de Málaga convoca la cuarta edición de Hack MAFIZ para jóvenes creadores digitales

Hack MAFIZ Málaga regresa en su cuarta edición como una plataforma para jóvenes creadores audiovisuales de España e Iberoamérica. Este programa del Festival de Málaga seleccionará a 20 finalistas, quienes viajarán al festival en marzo de 2025 para enfrentarse a retos creativos y conectar con profesionales de la industria global, impulsando así la colaboración entre nuevas voces y los principales agentes del sector.

Leer más...
Foto premiados MAFIZ@jesusdominguez

MAFIZ se consolida como un mercado imprescindible para la industria audiovisual iberoamericana

El Festival de Málaga congregó en 6 intensas jornadas a 1950 acreditados de 61 países de todo el mundo. Un año más, Cine & Tele fue uno de los jurados colaboradores del WIP (Málaga Work in Progress) y entregó la Biznaga del Premio de Cine y Tele a El aspirante, película de Juan Gautier que a la postre se hizo también acreedora del Premio del Festival de Málaga WIP España.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.