Next Lab Generation reunirá en la Fundación Ortega-Marañón a mentes innovadoras del sector para elegir las propuestas más audaces que representarán a España en Annecy MIFA 2025. Entre conferencias sobre herramientas revolucionarias como Clay Pencil y OctaneRender, y pitches de proyectos creados en apenas ocho semanas, este evento no solo anticipa el futuro: lo construye.
Madrid se prepara para vibrar con la energía de la quinta edición de Next Lab Generation 2025. Los días 27 y 28 de febrero, la Fundación Ortega-Marañón abrirá sus puertas a un universo donde la animación, los videojuegos y las tecnologías disruptivas convergen. Un evento que no solo promete debates de vanguardia, sino también la elección de proyectos que brillarán en el escenario global de Annecy MIFA 2025.
Detrás de la elección de los proyectos ganadores hay tres nombres que encarnan la excelencia del sector:
Tigran Arakelyan, llegado desde Armenia, trae consigo la magia de los estudios OnOff y su dominio de Quill, herramienta con la que dio vida a obras como Zako —un viaje íntegramente en realidad virtual—. Su mirada, forjada en festivales como ReAnimania, buscará proyectos que desafíen los límites de lo posible.
María Luquero, una mente creativa que ha dejado huella en series como Pocoyó y Tadeo Jones, regresa a Next Lab como testigo de su propia evolución. Su serie Titán Tofu, nacida en la primera edición del evento, hoy recorre festivales internacionales, y ahora ella busca impulsar a las nuevas voces que, como ella, sueñan con trascender fronteras.
Desde Londres, James Castillo aporta el brillo de un Emmy —ganado por Madrid Noir, una experiencia interactiva en VR— y la experiencia de haber dado forma a personajes en producciones como Mitchells vs the Machines. Su pasión por la realidad virtual lo convierte en un faro para quienes buscan fusionar narrativa y tecnología.
El evento no solo será una vitrina de talento, sino un laboratorio de ideas. En sus salones resonarán charlas sobre herramientas que están redefiniendo la creación:
- Lino Grandi (OTOY) desentrañará los secretos de OctaneRender, mostrando cómo el anime puede reinventarse con renderizado hiperrealista.
- Daniel M. Lara revelará el potencial de Clay Pencil, un puente mágico que transforma trazos 2D en mundos 3D al instante, dentro de Blender.
- Sofía López (Freepik) guiará al público por el impacto de la IA en el diseño, donde algoritmos y creatividad humana se alían para crear lo inimaginable.
Mientras tanto, seis equipos finalistas —seleccionados entre catorce— competirán con proyectos creados en apenas ocho semanas. Sus pitches, nutridos de realidad virtual, buscarán conquistar al jurado y ganar un pase a Annecy, donde el mundo entero los verá.
El evento, respaldado por la Comunidad de Madrid y gigantes como Annecy Festival, no es solo un encuentro: es un termómetro del futuro. Aquí se debatirá cómo herramientas accesibles están democratizando la creación, permitiendo que estudios independientes compitan con producciones de alto calibre.
Para los asistentes, será una inmersión en tendencias; para los curiosos, una ventana a lo que viene. La programación completa y las inscripciones estarán disponibles pronto en nxlb.org, donde también aguardan teasers de los proyectos y material exclusivo.
Haz click en este enlace para obtener más información sobre los proyectos seleccionados.