EUROPA: Desigualdad en la taquilla europea con Francia en la cima y España en crisis

20 febrero, 2025
Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 5 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 6 y en España el viernes 7 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.
Top 10 Comscore

La recaudación en Europa esta semana ha sido bastante desigual, con Francia liderando con una ventaja considerable sobre el resto de los mercados. Con más de 12,5 millones de euros, el país ha logrado mantener una taquilla sólida, impulsada principalmente por el enorme éxito de God Save the Tuche. Alemania se sitúa en segunda posición, aunque con cifras más bajas en comparación con la semana anterior. Italia y España, por otro lado, presentan una situación más preocupante: en ambos países ninguna película ha superado el millón de euros, lo que refleja un debilitamiento del mercado y una menor asistencia del público a los cines.

Las producciones locales siguen desempeñando un papel clave en algunos países, especialmente en Francia, donde cinco películas nacionales figuran en el top 10. En Italia, el cine local sigue presente, aunque con cifras más bajas. Alemania y España, en cambio, cuentan con solo una producción nacional; sin embargo, mientras que en Alemania esta se encuentra bien posicionada, en España no ocurre lo mismo. Con la tendencia a la baja en Italia y España, y con Alemania estabilizándose sin grandes picos de ingresos, la taquilla europea muestra signos de desgaste en ciertos territorios, mientras que Francia se mantiene como el mercado más fuerte.


Francia:

La taquilla francesa está liderada por la comedia local God Save the Tuche, que ha debutado con una impresionante recaudación de 5.609.023 €, confirmando el éxito continuo de la saga «Tuche«. En el segundo puesto, Paddington in Peru ha logrado un sólido estreno con 1.774.662 €, demostrando el atractivo de las aventuras del carismático oso británico en el mercado francés. En tercera posición, el thriller A Complete Unknown, dirigido por James Mangold, sigue funcionando bien en su segunda semana, sumando 1.294.389 €.

Paddington in Peru

En el cuarto lugar, Mufasa: The Lion King resiste con 793.113 €. El quinto puesto lo ocupa Maria, una producción dramática que ha debutado con 734.578 €, atrayendo a un público más adulto. Más abajo, en el sexto lugar, À la hauteur sigue su recorrido con 539.025 € en su tercera semana, mostrando una buena estabilidad en taquilla.

En la séptima posición, la película francesa Un Ours dans le Jura continúa su desempeño con 507.654 € lo que refleja la preferencia del público por historias con identidad local. En octavo lugar, el thriller La Pie Voleuse ha conseguido 483.762 €.

En noveno puesto, la comedia En fanfare sigue en cartelera tras 11 semanas, con 437.991 €, convirtiéndose en una de las películas más longevas de la taquilla francesa. Cerrando el top 10, September 5 ha debutado con 377.718 €, logrando entrar en el ranking con una recaudación modesta.

En cuanto a la presencia de producciones locales, Francia cuenta con cinco películas nacionales en el top 10: God Save the Tuche, que lidera en primera posición, Maria, Un Ours dans le Jura, La Pie Voleuse y En fanfare. Esto reafirma la solidez del cine francés dentro de su propio país, algo que no ocurre con la misma intensidad en otros mercados europeos.

Un Ours dans le Jura

Respecto a las producciones independientes, Francia sigue destacándose por mantener en su ranking títulos de distribuidoras fuera de los grandes estudios de Hollywood. Maria, distribuida por ARP, es una de las películas más relevantes en este aspecto, logrando una buena entrada en taquilla en su semana de estreno. Además, En fanfare, con 11 semanas en cartelera, sigue atrayendo espectadores, demostrando que ciertos títulos independientes logran sostenerse en el tiempo gracias al apoyo del público. A esto se suman Un Ours dans le Jura y La Pie Voleuse, dos producciones que, aunque respaldadas por distribuidoras nacionales, se alejan del circuito de las grandes superproducciones.

En términos generales, la taquilla francesa se encuentra en alza, con una recaudación sólida y una diversidad de títulos que combinan éxitos comerciales con cine de autor. La fuerte presencia de películas locales confirma que el público francés sigue apostando por su cine nacional, algo que diferencia a este mercado de otros en Europa. Además, la resistencia de ciertos títulos independientes sugiere que el público francés no solo busca grandes producciones, sino que también mantiene el interés por propuestas más arriesgadas y de nicho.


Alemania:

El primer puesto en Alemania lo ocupa Paddington in Peru, que en su segunda semana suma 2.014.619 €, consolidándose como la opción familiar más popular en el país. En segundo lugar, la producción local Die Drei ??? und der Karpatenhund sigue atrayendo a su fiel audiencia con 1.221.478 €, demostrando la solidez de esta franquicia juvenil. En el tercer puesto, Mufasa: The Lion King continúa sumando espectadores con 887.043 €, manteniéndose como una de las opciones animadas más fuertes en el mercado.

Fotograma Babygirl

Babygirl, en cuarta posición, ha conseguido 587.506 €, destacando como un drama que ha conectado con el público adulto. En el quinto lugar, el estreno de Maria ha logrado 583.826 €, mientras que Vaiana 2, a pesar de llevar 11 semanas en cartelera, sigue funcionando bien con 575.505 €, reflejando el largo recorrido que suelen tener las películas animadas en Alemania.

En séptima posición, Wicked suma 365.431 €, afianzándose como una de las adaptaciones musicales más vistas del año. The Brutalist, un drama de carácter más autoral, ha conseguido 353.532 € en su segunda semana. Cerrando el top 10, la aventura Sonic The Hedgehog 3 acumula 350.995 €, mientras que el clásico Le Comte de Monte-Cristo ha alcanzado 345.947 €.

Die Drei ??? und der Karpatenhund

Alemania, que la semana pasada lideraba la taquilla europea, ha sido superada por Francia, quedando en segunda posición con una recaudación total de 7.285.882 €. A pesar de este descenso, el mercado alemán sigue mostrando estabilidad, con una cartelera dominada por cine familiar, grandes franquicias y una fuerte presencia de animación.

En cuanto a las producciones locales, Alemania cuenta con una sola película nacional en el top 10: Die Drei ??? und der Karpatenhund, que se mantiene en el segundo puesto. Aunque la representación del cine local es baja en comparación con Francia o Italia, al menos su única producción nacional se encuentra en una posición destacada, lo que demuestra que, aunque en menor cantidad, las películas alemanas pueden competir por los primeros lugares frente a los grandes estrenos internacionales.

No obstante, la baja presencia de cine local y de producciones independientes sugiere que el público alemán está apostando cada vez más por títulos internacionales, lo que podría ser una tendencia a seguir en las próximas semanas.


Italia:

La medalla de oro en la taquilla italiana sigue siendo para 10 Giorni Con I Suoi, que suma 724.034 € en su tercera semana, confirmando el éxito de esta comedia nacional, un género que suele funcionar bien en el país. En segundo lugar, The Brutalist, un drama con una fuerte carga estética, debuta con 583.438 €, logrando una buena recepción entre el público adulto. En el tercer puesto, A Complete Unknown continúa su recorrido con 579.047 €.

Fotograma The Brutalist

En cuarta posición, We Live in Time ha conseguido 542.604 €, destacando entre los estrenos de la semana. En quinto lugar, la película de terror Io Sono La Fine Del Mondo sigue atrayendo a los espectadores, acumulando 424.880 €, consolidándose como una de las propuestas de género más exitosas en el país. Policán, en su segunda semana, ha sumado 392.000 €, mientras que The Return sigue presente con 362.005 €.

Más abajo, en el octavo puesto, Fatti Vedere ha debutado con 343.624 €, consiguiendo una entrada modesta en el ranking. En novena posición, Babygirl, en su segunda semana, suma 322.253 €, y cerrando el top 10, Ainda Estou Aqui continúa en cartelera con 277.127 €, manteniéndose entre las opciones más vistas.

Italia ha vuelto a registrar una caída en la recaudación, acumulando esta semana 4.551.012 €, lo que la mantiene como el tercer mercado europeo, pero con una diferencia aún mayor respecto a Francia y Alemania. La reducción en ingresos refleja una menor rotación de estrenos potentes y una posible fatiga del público ante la cartelera actual.

10 Giorni Con I Suoi

En cuanto a las producciones locales, Italia cuenta con tres películas nacionales en el top 10: 10 Giorni Con I Suoi en el primer lugar, Io Sono La Fine Del Mondo en el quinto puesto y Fatti Vedere en el octavo. Esto refuerza la tendencia de la taquilla italiana a favorecer su cine nacional, especialmente en géneros como la comedia y el terror.

Respecto a las producciones independientes, Italia sigue apostando por títulos que escapan del circuito de los grandes estudios. Fatti Vedere, distribuida por Eagle Pictures, y Ainda Estou Aqui, que resiste en el top 10 tras dos semanas, representan una alternativa más alejada de los blockbusters tradicionales. Estas películas logran mantenerse en taquilla a pesar de la competencia de grandes títulos internacionales, lo que demuestra que el público italiano sigue apoyando producciones de menor escala.

El mercado italiano atraviesa una fase de debilitamiento, con una caída notable en su recaudación. Aunque las películas nacionales siguen presentes en el ranking, el descenso en ingresos sugiere que el público no está acudiendo a las salas con la misma frecuencia. La falta de estrenos de gran impacto podría estar afectando el rendimiento general, y si la tendencia continúa, Italia podría registrar una de sus semanas más bajas en términos de recaudación en lo que va del año.


España:

Mikaela

Liderando la taquilla española, Policán suma 662.959 € en su segunda semana, manteniéndose como la opción más vista del momento. Le sigue Mufasa: The Lion King, que con 515.808 € tras ocho semanas sigue atrayendo espectadores. Cierra este podio The Brutalist que suma 418.291 €.

Maria, una de las novedades en cartelera, debuta con 396.524 €, asegurando una entrada competitiva en el ranking. En la mitad del listado, Mikaela añade 328.087 € en su segunda semana, mientras que Sonic The Hedgehog 3 consigue 211.579 €.

Más adelante, Companion alcanza 205.044 €, seguido de Straume, que en su tercera semana ha recaudado 186.654 €. Conclave resiste con 183.287 €, manteniéndose dentro del ranking. Cerrando el top 10, La Infiltrada, que lleva 18 semanas en taquilla, todavía logra 148.509 €, destacándose como la película con mayor permanencia en la taquilla española.

España sigue siendo el mercado con menor recaudación en la taquilla europea, sumando esta semana 3.256.742 €, lo que la mantiene muy por debajo de Francia, Alemania e Italia. Aunque la diferencia con el mercado italiano ha sido habitual, la brecha con Alemania y Francia se ha ampliado aún más, reflejando una menor afluencia de público en los cines españoles.

Cónclave

Mientras que en Francia e Italia las producciones locales dominan los primeros lugares, en España la única producción nacional apenas ha logrado posicionarse en el último puesto del ranking.

Respecto a las producciones independientes, la taquilla española está dominada en su totalidad por títulos de grandes estudios. A diferencia de Francia e Italia, donde encontramos distribuidoras locales y películas de menor escala resistiendo en la cartelera, el mercado español está completamente monopolizado por producciones de Hollywood y distribuidoras internacionales.

El mercado español sigue en una situación complicada. Tiene la recaudación más baja entre los principales mercados europeos. Aunque películas como Policán o Mufasa: The Lion King han funcionado bien, la falta de una industria nacional que pueda competir en taquilla con los estrenos internacionales deja a España en una posición más débil en comparación con el resto de Europa. Si esta tendencia se mantiene, el cine español podría seguir perdiendo espacio en su propio mercado frente a las grandes producciones extranjeras.

Quizás también te interesen:

EUROPA: Semana floja en taquilla, fuerte en identidad local

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de marzo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de marzo, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: ‘Blancanieves’ levanta la taquilla, pero el hechizo no alcanza a todos

El estreno de Disney devuelve aire a la taquilla española, que alcanza los 5,97 millones de euros. Pero la sorpresa llega por parte del cine nacional: Wolfgang (Extraordinario), en segunda posición, que crece en su segunda semana y demuestra que también hay espacio para historias locales cuando conectan con el público. Aun así, el resto de la cartelera se mueve con inercia y sin señales claras de recuperación sostenida. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: El efecto Óscar dispara a ‘Anora’, pero la taquilla sigue estancada

El impacto de los Premios Óscar ha impulsado a Anora, que ha experimentado un espectacular repunte en taquilla. Sin embargo, a pesar de este fenómeno puntual, la recaudación total apenas alcanza los 4,75 millones de euros, reflejando una leve mejora sin señales de una recuperación sólida. Las grandes franquicias continúan acaparando la atención, mientras que el cine español y las producciones independientes siguen luchando por ganar visibilidad en un mercado cada vez más predecible.

Leer más...

ESPAÑA: Cine invisible: historias españolas que no encuentran pantalla (ni público)

El fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo de 2025) cerró la taquilla en 4,74 millones de euros, reflejando una marcada dependencia en blockbusters internacionales. Con pocas producciones capaces de captar al público, las ofertas nacionales e independientes siguen relegadas, evidenciando la urgente necesidad de diversificar la cartelera y reforzar el apoyo al cine local. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Francia resiste, el resto se rinde a Hollywood

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El cine español repunta en taquilla tras los Premios Goya

Los recientes galardones de los Premios Goya han dado un nuevo impulso al cine español en la taquilla. La Infiltrada y El 47, ambas premiadas, han registrado un notable aumento en su recaudación, con crecimientos del 78% y 72%, respectivamente. Tras semanas de dominio de grandes producciones internacionales, el reconocimiento a estas películas ha despertado el interés del público, demostrando el impacto que pueden tener estos premios en la exhibición comercial. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: España, el único país sin cine local en el top europeo

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 29 de enero, en Alemania e Italia el jueves 30 y en España el viernes 31 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Policán: Disruptor en la matriz de la taquilla española

La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.