Un total de 52 producciones de 14 países han sido preseleccionadas para las distintas categorías de los Premios Quirino, destacando entre más de 260 postulaciones. Los finalistas se conocerán en una ceremonia en Buenos Aires, mientras que los ganadores serán anunciados en mayo en Tenerife, con el apoyo del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife.

Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana se han consolidado como uno de los eventos más importantes del sector de la animación en la región. Estos premios, que celebran lo mejor de la animación iberoamericana, destacan las producciones de distintos países y promueven la colaboración y el intercambio entre creadores. En su octava edición, que tendrá lugar en 2025, los ganadores se anunciarán el 10 de mayo en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en una ceremonia que contará con el patrocinio del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife. La convocatoria de este año ha reunido 52 producciones preseleccionadas entre 14 países, destacando la creciente calidad y diversidad de la animación en Iberoamérica.
España lidera las nominaciones a esta 8º edición con un total de 27 obras, seguida por Brasil con 14, Portugal con 12 y Argentina con 11. Chile y México tienen cuatro nominaciones cada uno, mientras que Uruguay cuenta con dos. Por su parte, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana tienen una obra nominada. Entre los títulos destacados, Buffet Paraíso, un cortometraje hispano-francés, se lleva la delantera con cuatro nominaciones. A continuación, se encuentran la obra brasileña 47 y los cortometrajes portugueses A Menina com os Olhos Ocupados y Percebes, cada uno con tres nominaciones.

Las categorías principales incluyen Mejor Largometraje, Serie, Cortometraje, Cortometraje de Escuela, Obra de Encargo, Animación de Videojuego y Videoclip. Además, las obras candidatas optarán a reconocimientos en las categorías técnicas de Mejor Desarrollo Visual, Diseño de Animación y Diseño de Sonido y Música Original.
En la categoría de Mejor Largometraje, España lidera con una selección de cinco producciones que reflejan la diversidad y calidad de su animación. Buffalo Kids, la segunda película más taquillera de 2024 en el país, se posiciona como una de las favoritas, mientras que Dispararon al pianista apuesta por el thriller animado para contar la trágica historia del pianista brasileño Francisco Tenório Júnior. A estas se suma Guardiana de dragones, la primera coproducción entre España y China, que ha logrado distribución en más de 60 países. Completan la lista Mariposas negras, un documental galardonado con el Goya a la Mejor Película de Animación, y Rock Bottom, una emotiva obra inspirada en la vida y música del británico Robert Wyatt.
Argentina y Brasil también tienen una destacada presencia en la categoría de Mejor Largometraje, con dos nominaciones cada uno. Argentina está representada por Dalia y el libro rojo, una aventura coproducida por seis países que fusiona diversas técnicas de animación, y Robotia, la película, una coproducción con España y Costa Rica que se estrenó en el Festival de San Sebastián. Por su parte, Brasil compite con El arca de Noé. Una aventura musical, una adaptación de la obra de Vinicius de Moraes, y O Sonho de Clarice, una propuesta dirigida al público infantil. La lista se completa con Olivia y las nubes, el primer largometraje animado realizado íntegramente en República Dominicana, sumando aún más diversidad a esta categoría.
En la categoría de Mejor Serie, destacan varias producciones que ya han sido reconocidas en ediciones anteriores de los Premios Quirino, como las nuevas temporadas de las españolas Jasmine & Jambo – Temporada 3 y la brasileña Irmão do Jorel – Temporada 5. Además, Brasil presenta Cosmo – O Cosmonauta – Temporada 1 y Lupi e Baduki – Temporada 1, ampliando su participación en esta categoría. Por su parte, Chile compite con tres series: Primeras – Temporada 1, Vamos Mandy! – Temporada 1 y Wow Lisa – Temporada 1. Portugal también está presente con As 7 Caixas – Temporada 1 y O Rochedo e a Onda – Temporada 1, contribuyendo con una rica oferta de animación a la competición.
La competencia en los Premios Quirino no se limita al largometraje, ya que la animación iberoamericana también brilla en la categoría de Mejor Serie, donde destacan producciones reconocidas en ediciones anteriores. Entre ellas, figuran las nuevas temporadas de la española Jasmine & Jambo – Temporada 3 y la brasileña Irmão do Jorel – Temporada 5. Brasil amplía su presencia con Cosmo – O Cosmonauta – Temporada 1 y Lupi e Baduki – Temporada 1, mientras que Chile irrumpe con fuerza con Primeras – Temporada 1, Vamos Mandy! – Temporada 1 y Wow Lisa – Temporada 1. Portugal, por su parte, suma a la competencia As 7 Caixas – Temporada 1 y O Rochedo e a Onda – Temporada 1, consolidando una oferta diversa y de gran calidad en la animación seriada.
En la categoría de Mejor Cortometraje, España sobresale con tres obras: Buffet Paraíso, Cafunè y Gilbert. Por su parte, Portugal aporta dos producciones: A Menina com os Olhos Ocupados y Percebes, que se destacan por su creatividad. Argentina está representada por La bolsita de agua caliente, y Uruguay entra en la competencia con Los carpinchos, mostrando la diversidad y riqueza de la animación en Iberoamérica.
Las inscripciones para el Foro de Coproducción y Negocio de los Quirino ya están abiertas, brindando una plataforma invaluable para los profesionales de la animación iberoamericana que buscan establecer nuevas alianzas y proyectos. Además, la lista completa de los nominados está disponible en el sitio oficial de los Premios Quirino, donde se pueden consultar todos los detalles de esta importante edición.
