Los teasers creados por los finalistas durante el workshop se exhibirán en el evento en Madrid los días 27 y 28 de febrero. Los ganadores obtendrán acreditación para Annecy MIFA 2025 y podrán presentar su proyecto en Next Lab Generation.
La quinta edición de Next Lab Generation se acerca a su culminación con la presentación de los seis proyectos finalistas durante los días 27 y 28 de febrero en Madrid. Este evento anual, que se ha consolidado como una referencia en el sector de la animación y los videojuegos, ha reunido a catorce propuestas innovadoras que han explorado el uso de herramientas de realidad virtual y motores de render en tiempo real para optimizar sus procesos creativos y productivos.
El workshop de Next Lab Generation 2025, que dio inicio en enero, ha brindado a los participantes una formación intensiva en tecnologías avanzadas como Quill, software de realidad virtual para la creación artística, y Blender, utilizado para el modelado en 3D. Durante siete semanas, los equipos han trabajado en la elaboración de teasers de sus proyectos, enfrentándose a desafíos técnicos y creativos con el apoyo de expertos del sector.
Los seis proyectos finalistas
Este año, la selección de proyectos destaca por su diversidad de formatos y el liderazgo femenino en cuatro de las propuestas. Los seis finalistas incluyen cuatro cortometrajes, un videojuego y un largometraje:
- Ashes, de Fran de Olano, única coproducción argentino-española del certamen.
- We’ve run out of milk!, de Leyre E. Iturriza, representando la producción nacional.
- Rollin’ Punkis, con la participación de Alberto Andrés Sánchez.
- ¿Dónde está mi lápiz amarillo?, un proyecto argentino con la participación de Irene Franco.
- Echoes of Drowning, videojuego brasileño desarrollado por Baboo Matsuzaki y Gabriela Diniz.
- Padre nuestro que estáis en los cielos, largometraje español dirigido por Aroa Talens Ferrís.
Los finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado internacional y el público asistente en la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM), ubicada en la calle Fortuny de Madrid. Durante el evento, que se desarrollará el 27 y 28 de febrero, los participantes compartirán los teasers producidos en el workshop y expondrán sus conclusiones sobre el proceso de creación.
El viernes por la mañana tendrá lugar el esperado pitch de los proyectos, marcando el cierre del workshop. Por la tarde, el jurado anunciará a los ganadores de Next Lab Generation 2025, quienes recibirán una acreditación profesional para Annecy MIFA 2025 y la oportunidad de presentar su proyecto en la conferencia de Next Lab Generation.
Innovación y apoyo institucional
Next Lab Generation 2025 cuenta con el respaldo de diversas entidades e instituciones. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, es el principal patrocinador del evento. Asimismo, Ibermedia Next, el ICAA (Ministerio de Cultura), Madrid Film Office, Cluster Audiovisual Madrid, Annecy Festival y la FOM colaboran en su organización. También recibe el apoyo de Weird Market, Pixel Cluster y DIBOOS.