El Pixel Clúster debate los retos de la animación: IA y financiación en el punto de mira

27 febrero, 2025
El Pixel Clúster de Madrid ha renovado su liderazgo con la elección de Xosé Zapata como presidente y una nueva Junta Directiva que combina continuidad e innovación. Durante la Asamblea General, también se celebró una mesa redonda donde expertos del sector analizaron los desafíos de la animación española, desde la irrupción de la inteligencia artificial hasta la necesidad de nuevos modelos de financiación. Además, se debatió sobre los incentivos fiscales y se anunció una inversión de 1.700 millones de euros para impulsar la industria.
El Pixel Clúster debate los retos de la animación: IA y financiación en el punto de mira

El Pixel Clúster de Madrid ha celebrado su Asamblea General en la Casa de la Panadería, donde se ha elegido a Xosé Zapata como nuevo presidente, en sustitución de Nico Matji, quien ocupó el cargo desde la fundación del clúster en 2021.

Zapata es un productor y director gallego, propietario de Sygnatia, una empresa con más de 10 años en Madrid y ganadora de dos Premios Goya. Su trayectoria incluye proyectos destacados como Dragonkeeper, Chica y Lobo y Palabras de Caramelo. Además, es académico del cine español y dirige el centro Amiga Space de Carral en A Coruña.

Junto con su nombramiento, se ha renovado la Junta Directiva, con una estructura que combina continuidad y nuevas incorporaciones. Mercedes Rey (U-TAD) continúa como vicepresidenta primera, mientras que Ninoska del Pino (Welab) asume la vicepresidencia segunda. Otros miembros clave incluyen a Guillermo Velasco (Big Bang Box) como tesorero, Teresa Valdelomar (Ontier Abogados) como secretaria, y José Luis Farias (Paramotion Films) en la coordinación de proyectos. Víctor Ceruelo (Tangram Solutions) estará a cargo de mercados e internacionalización, Julio Covacho (Untaled) liderará tecnología, formación y comunicación, Larry Levene (Guardián de Dragones AIE) se encargará de relaciones institucionales y financiación, y Manuel Ramírez (El Ranchito) se incorporará para fortalecer la relación con el Clúster Audiovisual de Madrid. Finalmente, Nico Matji continuará como vocal.

El Pixel Clúster debate los retos de la animación: IA y financiación en el punto de mira

Como parte del evento, se organizó la mesa redonda «Retos de la Animación Española: tecnología y financiación», con el apoyo de Madrid Film Office. En ella participaron figuras destacadas del sector como Teresa Azcona (Clúster Audiovisual de Madrid), Ignacio Carballo (Asesor de Industria Audiovisual CAM), María Coronado (Directora de Audiovisual de la SETT), Luis Cueto (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones), Ignacio Lacosta (XReality Studios) y Raúl Rocha (Illusorium Animation Studios).

Durante la mesa redonda se debatieron los principales retos tecnológicos que enfrenta el sector de los VFX y la animación, con especial énfasis en la incorporación de la inteligencia artificial. Se destacó la necesidad de implementar nuevas herramientas de financiación para afrontar inversiones en tecnología y se abordaron las desigualdades en los incentivos fiscales dentro del territorio nacional, lo que afecta la competitividad de las empresas españolas a nivel internacional.

Uno de los anuncios más relevantes fue el de la SETT, que destinará 1.700 millones de euros en los próximos dos años para fortalecer el sector audiovisual en España, con el objetivo de mejorar la competitividad sin afectar la autoría intelectual de los creadores españoles.

Este evento marca el inicio de un ciclo de encuentros organizados por el Pixel Clúster de Madrid, el Clúster Audiovisual de Madrid y la Madrid Film Office, con el objetivo de consolidar a la Comunidad de Madrid como un referente en la creación digital y la animación.

El Pixel Clúster debate los retos de la animación: IA y financiación en el punto de mira

Quizás también te interesen:

Ya está aquí la 3ª edición de Rueda Academia de Cine

La tercera edición del programa de la Academia de Cine en colaboración con el ICAA llega pisando fuerte. Seis nuevos cineastas, entre ellos una creadora de Costa Rica y otro de Colombia, desarrollarán sus proyectos de forma telemática durante siete meses, a la vez que disfrutarán de tres encuentros presenciales en tres ciudades españolas.

Leer más...
DocumentaPro_Home

Documenta PRO 2ª ed. (Documenta Madrid 2024)

Os contamos lo que dio de sí la 2ª edición de las Jornadas para Profesionales del Festival Internacional de Cine Documental, Documenta Madrid, que se celebró el 30 y 31 de mayo en Matadero Madrid, y que contaron con la presencia (y las ponencias) de algunos de los más importantes agentes de la industria del documental.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.