El Festival de Málaga amplía su apuesta por el cine documental con el lanzamiento de MERCADOC.0, una nueva sección dentro de su área de industria MAFIZ. Del 18 al 21 de marzo, catorce proyectos seleccionados de España e Iberoamérica buscarán impulsar su financiación y proyección internacional en un espacio diseñado para conectar a cineastas con plataformas, televisiones y profesionales del sector.
El Festival de Málaga, a través de su área de industria MAFIZ, lanza MERCADOC.0, una nueva sección dedicada al cine documental, que se celebrará del 18 al 21 de marzo. En su primera edición, contará con la presentación de catorce proyectos seleccionados entre propuestas de España e Iberoamérica, con el objetivo de impulsar su viabilidad, financiación y proyección internacional.
El evento ofrecerá a los cineastas la oportunidad de exponer sus proyectos ante profesionales de la industria, representantes de plataformas, cadenas de televisión y medios de comunicación. Además, incluirá un programa de formación con seminarios y análisis de casos de éxito. Entre las actividades confirmadas destaca un seminario sobre audiencias impartido por Mauricio Cabrera, experto en estrategia de negocios y contenidos.
La selección de los proyectos ha estado a cargo de un comité integrado por Annabelle Aramburu, coordinadora de MAFIZ, Leonardo Ordóñez, gerente general de la Fundación Santiago Creativo, y Walter Tiepelmann, director de industria de FIDBA y productor. Además del potencial creativo y narrativo, se ha valorado la sostenibilidad y la incorporación de prácticas responsables desde la fase de desarrollo.
Además, los proyectos formarán parte de un catálogo internacional de promoción impulsado por MAFIZ, diseñado para facilitar su acceso a financiación y ampliar su visibilidad ante agentes clave de la industria y el público interesado en el cine documental iberoamericano.
MERCADOC.0 es una iniciativa desarrollada en colaboración con Culturia, con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next Generation. Con esta nueva sección, el Festival de Málaga refuerza su papel como plataforma de referencia para el sector documental y apuesta por la innovación en la producción y distribución de contenidos audiovisuales.
Los proyectos seleccionados son:
PROYECTOS ESPAÑOLES
Construyendo un Totalitarismo: Desmontando la Democracia en Venezuela / Building a Totalitarism: Dismantling Democracy in Venezuela, de Luken Ignacio Quintana Márquez. Producción: Hacha y Machete.
Ellos hablan / They speak, de Lydia Cacho. Producción: Agudezavisual.
Esencia / Essence, de Pedro Peira. Producción: Festimania Pictures.
La maleta de Alex / Alex’s Suitcase, de Alejandro Cortés Calahorra. Producción: Larrua Creaciones.
No Consent / No Consent, de Montse Bover Rabionet. Producción: La Kaseta.
PROYECTO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Guerreras por la Amazonía / Women warrior for the Amazon, de Ángel Hernández Hernández.
PROYECTOS ZONA MÁLAGA
Juantxu, de Manuel Jiménez Núñez y Andoni Famoso. Producción: Yolaperdono.
Sangre, Sudor y Alegría / Blood, Sweat and Joy, de Rodolfo Montero de Palacio. Producción: Palamont Pictures.
PROYECTOS IBEROAMERICANOS
Serial / Serial, de Brenda Barroero, Producción: Pura Vida TV. (Argentina).
Antonio Gala, de María Onis. (Argentina).
El Último Relato / The Untold Story, de Isabella Breton Bonilla. (República Dominicana).
Detrás de la taza / Beyond the cup, de Alex Noppel Briseño. Producción: Brucken Films. (México).
Intimidad robada / Stolen intimacy, de Sebastián Carreras, Producción: Cactus Cine. (Argentina).
Puede ser el último invierno / It could be the last winter, de Álvaro Gauna y Fabiola Flores, Producción: Viraje Films. (Chile).