La creación de este nuevo organismo, anunciado en MAFIZ – Festival de Málaga, refuerza el papel de Spain Film Commission en el crecimiento del sector audiovisual. Con el respaldo de grandes empresas como Netflix, Telefónica e IZEN, el Consejo busca consolidar a España como un referente global en producción cinematográfica y atracción de rodajes.
Spain Film Commission ha presentado en MAFIZ – Festival de Málaga su impacto en el Spain AVS Hub (2022-2024) y ha anunciado la creación del Consejo de Patronos, una iniciativa clave para fortalecer las alianzas público-privadas en la industria audiovisual española.
Durante el evento, el presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destacó la relevancia del Spain AVS Hub como motor de crecimiento y proyección internacional del sector, resaltando la importancia de consolidar a España como un hub audiovisual de referencia en Europa.

Uno de los hitos presentados fue el primer Estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España, elaborado junto a la consultora Olsberg SPI y en colaboración con PROFILM. Este análisis evidencia el beneficio económico de las deducciones fiscales y el papel clave del sector audiovisual en la economía nacional.
El Consejo de Patronos, integrado por empresas como Netflix, Telefónica e IZEN, busca impulsar nuevas oportunidades para la industria y garantizar un crecimiento sostenible. Guimeráns subrayó que esta iniciativa representa un paso fundamental para mantener el liderazgo de España en el mercado global del audiovisual.
La participación de Spain Film Commission en la VIII edición de MAFIZ ha contado con la presencia de 25 film commissions y film offices de todo el país, consolidando su papel como referente en el fortalecimiento del sector audiovisual español.