ESPAÑA: ‘Blancanieves’ levanta la taquilla, pero el hechizo no alcanza a todos

26 marzo, 2025
El estreno de Disney devuelve aire a la taquilla española, que alcanza los 5,97 millones de euros. Pero la sorpresa llega por parte del cine nacional: Wolfgang (Extraordinario), en segunda posición, que crece en su segunda semana y demuestra que también hay espacio para historias locales cuando conectan con el público. Aun así, el resto de la cartelera se mueve con inercia y sin señales claras de recuperación sostenida. Por Fátima Jarmouni
TOP 20 ©Comscore

La taquilla española cerró el fin de semana con una recaudación total de 5.214.837 euros, marcando un notable repunte respecto a semanas anteriores. El estreno de Blancanieves ha sido el principal motor de este ascenso, devolviendo el impulso al mercado tras varias semanas de cifras planas. A las puertas de la Semana Santa, el público ha respondido mejor, con un mix equilibrado de títulos familiares, propuestas internacionales y algunos estrenos que han sabido encontrar su hueco.

Box Office:

En lo más alto del ranking se posiciona Blancanieves, el esperado live action de Disney, que debuta con una recaudación de 2.234.163 euros y una asistencia de 295.051 espectadores. Con un promedio de 6.329 euros por cine y presencia en 353 salas, ha logrado captar con fuerza al público familiar. Su efecto se ha notado en el conjunto del mercado, impulsando las cifras generales y confirmando el tirón comercial que la marca Disney sigue manteniendo, incluso en un contexto donde el formato remake empieza a mostrar signos de fatiga.

Cartel Wolfgang

En segunda posición, la película nacional, Wolfgang (Extraordinario) de Universal sorprende al mantener un ritmo firme en su segunda semana. No solo no cae, sino que sube un 8% en recaudación respecto a su estreno, alcanzando 707.496 euros este fin de semana. Su acumulado ya supera el 1,71 millones de euros, lo que sugiere un excelente boca a boca y un alcance más transversal del esperado, conectando con distintos públicos gracias a su propuesta emocional y humana.

Michael 17 desciende al tercer lugar con 307.506 euros, registrando una caída del 41% respecto a la semana anterior. Su acumulado, sin embargo, ya alcanza los 2,24 millones de euros, lo cual lo posiciona como un título de rendimiento sostenido, aunque sin el impacto que se esperaba de una producción de ciencia ficción con nombre de autor.

En cuarta posición, Novocaine, de Paramount, debuta con 254.904 euros. Sin grandes expectativas previas, su entrada es digna, apoyada por una estrategia de distribución amplia pero contenida (274 cines). Con una media de más de 930 euros por sala, se trata de un estreno correcto, que podría mantener su espacio si se sostiene por recomendación directa.

Cierra el Top 5 The Alto Knights, otra novedad de la semana, que suma 240.584 euros en su estreno. Su lanzamiento fue más contenido (160 cines), lo que le ha permitido alcanzar una media por cine de 1.504 euros, bastante sólida para una película sin perfil de blockbuster. Aunque sus cifras no compiten con los grandes estrenos familiares, ha logrado captar la atención de un público adulto, probablemente atraído por su tono clásico y su ambientación de cine de gánsteres, un nicho que sigue respondiendo bien a este tipo de propuestas cuando están bien posicionadas.

Estrenos fuera del Top 5:

Fotograma Los Aitas

Una imagen poco habitual en la taquilla española: los cuatro estrenos de la semana se han posicionado directamente en los seis primeros puestos del ranking, marcando el pulso del fin de semana. Desde el blockbuster familiar de Blancanieves hasta el drama criminal de The Alto Knights, pasando por el thriller Novocaine, las grandes distribuidoras han acaparado el interés del público con apuestas potentes y bien posicionadas.

Pero la sorpresa llega con Los Aitas, que debuta en sexta posición con 219.108 euros, consolidándose como el mejor estreno nacional de la semana. Dirigida por Borja Cobeaga y distribuida por Bteam Pictures, esta comedia vasca con tono localista ha tenido una entrada sólida, logrando conectar con su público sin necesidad de grandes campañas promocionales. Su presencia en 239 cines y una media de 917 euros por sala reflejan una apuesta ambiciosa que ha funcionado abriéndose paso en una cartelera dominada por grandes producciones.

Cine español:

Como comentábamos antes, el cine español ha tenido esta semana una presencia especialmente visible en la parte alta del ranking, con Wolfgang (Extraordinario) creciendo en su segunda semana y Los Aitas debutando con solidez en sexta posición.

Por su parte, El secreto del orfebre continúa en el Top 20 tras seis semanas en cartel, y esta semana suma 49.061 euros, un descenso del 38% respecto a la anterior. Aunque su presencia es más discreta, su acumulado se acerca ya al millón de euros, una cifra nada desdeñable para una producción más modesta y con un circuito de exhibición limitado.

En conjunto, el cine español firma una semana positiva: no solo mantiene visibilidad en la cartelera, sino que logra ocupar posiciones de relevancia en un contexto competitivo. El éxito creciente de Wolfgang y la buena entrada de Los Aitas refuerzan la idea de que, cuando hay propuestas con identidad, estrategia y sensibilidad, el público responde.

El cine independiente:

Anora

Aunque el foco comercial de la cartelera sigue dominado por grandes producciones, varias propuestas independientes logran mantener su espacio en el Top 20, sostenidas por el interés del público cinéfilo y la tracción que dejan los festivales y los premios recientes.

Anora, con distribución de Universal pero producción claramente independiente, se mantiene en el noveno puesto, recaudando 151.335 euros en su semana 21. Su longevidad es notable, impulsada por el prestigio cosechado en la temporada de premios y por el respaldo de un público fiel al cine de autor.

También continúa en cartel Flow, un mundo que salvar, con 65.035 euros esta semana y un descenso del 21%. La cinta franco-belga, que se alzó con el Óscar a Mejor Película de Animación, sigue beneficiándose de ese impulso, y ya ha consolidado una carrera comercial destacable dentro de su categoría.

Cartel Ainda Estou Aqui

Más abajo, El secreto del orfebre suma 49.061 euros, y Ainda Estou Aqui, distribuida por Elástica Films, se mantiene en el puesto 20 con 32.022 euros. Ambas reflejan el comportamiento habitual del cine de autor en salas: recorridos modestos pero estables, especialmente en plazas específicas y con un público muy concreto.

Análisis taquilla:

La taquilla española alcanza esta semana los 5,97 millones de euros, lo que supone una mejora notable respecto a los registros anteriores. Sin embargo, ese ascenso no responde a una recuperación estructural del mercado, sino al efecto puntual del estreno de Blancanieves, que por sí sola representa el 37% de toda la recaudación semanal. Este dato evidencia una vez más la alta concentración de ingresos en pocos títulos y la fragilidad del conjunto de la cartelera.

El cine español ha firmado esta vez una de sus mejores semanas en lo que va de año, no tanto por volumen total, sino por visibilidad y rendimiento. Wolfgang (Extraordinario) se afianza en lo más alto, mientras que Los Aitas, sin grandes artificios promocionales, consigue colarse entre los seis títulos más vistos. La presencia de tres producciones españolas en el Top 20 —cada una con identidad propia— confirma que hay potencial, pero también deja claro que ese espacio sigue siendo la excepción y no la norma.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, el verdadero reto será ver si las distribuidoras han guardado algún título con suficiente tracción comercial o si seguiremos atrapados en este ciclo de picos aislados y caídas previsibles. Por ahora, el sistema aguanta, pero sin que nada termine de sacudir realmente las salas.

Para concluir, os dejamos también con el gráfico de Comscore que muestra la evolución semanal de la taquilla comparada con la media del mismo periodo comprendido entre 2017 y 2019.

Evolución semanal de la asistencia al CINE comparada con la media de los últimos años

Quizás también te interesen:

EUROPA: Semana floja en taquilla, fuerte en identidad local

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de marzo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de marzo, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El efecto Óscar dispara a ‘Anora’, pero la taquilla sigue estancada

El impacto de los Premios Óscar ha impulsado a Anora, que ha experimentado un espectacular repunte en taquilla. Sin embargo, a pesar de este fenómeno puntual, la recaudación total apenas alcanza los 4,75 millones de euros, reflejando una leve mejora sin señales de una recuperación sólida. Las grandes franquicias continúan acaparando la atención, mientras que el cine español y las producciones independientes siguen luchando por ganar visibilidad en un mercado cada vez más predecible.

Leer más...

ESPAÑA: Cine invisible: historias españolas que no encuentran pantalla (ni público)

El fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo de 2025) cerró la taquilla en 4,74 millones de euros, reflejando una marcada dependencia en blockbusters internacionales. Con pocas producciones capaces de captar al público, las ofertas nacionales e independientes siguen relegadas, evidenciando la urgente necesidad de diversificar la cartelera y reforzar el apoyo al cine local. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: Francia resiste, el resto se rinde a Hollywood

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 12 de febrero, en Alemania e Italia el jueves 13 y en España el viernes 14 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

ESPAÑA: El cine español repunta en taquilla tras los Premios Goya

Los recientes galardones de los Premios Goya han dado un nuevo impulso al cine español en la taquilla. La Infiltrada y El 47, ambas premiadas, han registrado un notable aumento en su recaudación, con crecimientos del 78% y 72%, respectivamente. Tras semanas de dominio de grandes producciones internacionales, el reconocimiento a estas películas ha despertado el interés del público, demostrando el impacto que pueden tener estos premios en la exhibición comercial. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

EUROPA: España, el único país sin cine local en el top europeo

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 29 de enero, en Alemania e Italia el jueves 30 y en España el viernes 31 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Policán: Disruptor en la matriz de la taquilla española

La recaudación total se sitúa en 4,88 millones de euros, manteniéndose estable en comparación con periodos recientes. Policán destaca al debutar con más de un millón de euros, mientras que otros títulos consolidados, como Mufasa y The Brutalist, registran descensos en sus cifras de estreno. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

ESPAÑA: Caída en la recaudación, la taquilla española sigue sin despegar

El cine español afronta un descenso en la taquilla, con una recaudación de 4,57 millones de euros y estrenos que no logran destacar lo suficiente para reavivar el interés del público. Mientras Mufasa: El Rey León y Sonic 3: La Película mantienen su dominio, títulos como Babygirl y Hombre Lobo debutan con cifras discretas, dejando claro que la cartelera necesita un revulsivo para atraer nuevamente a los espectadores.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.