La plataforma, que operaba desde Barcelona y registraba más de 3 millones de visitas mensuales, ha sido clausurada tras una investigación liderada por la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento. El cierre supone un golpe importante contra la piratería digital y refuerza los esfuerzos internacionales por proteger la propiedad intelectual en el entorno audiovisual.

La Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE) ha anunciado el cierre definitivo de Gamovideo, una popular plataforma de alojamiento de contenidos audiovisuales con sede en Barcelona que facilitaba la difusión de contenido ilegal. Esta acción representa un nuevo golpe a la piratería digital, que afecta directamente a la industria del entretenimiento a nivel mundial.
Gamovideo actuaba como un servicio de hosting de video que permitía a los usuarios subir, almacenar y compartir contenido sin autorización. La plataforma era utilizada principalmente como respaldo para sitios de streaming pirata, e incluso pagaba a los uploaders en función de las visualizaciones y descargas que generaban, incentivando así la distribución masiva de contenido protegido por derechos de autor.
En 2024, Gamovideo llegó a registrar más de 3 millones de visitas mensuales en todo el mundo y operaba a través de 125 subdominios de backend. Múltiples webs ilegales dependían de su infraestructura para ofrecer catálogos completos de películas y series de forma gratuita, lo que suponía un perjuicio considerable para los miembros de ACE, entre los que se encuentran grandes nombres de la industria como Netflix, Amazon, Disney o Warner Bros.
Gracias a una investigación liderada por ACE, se contactó con el operador de la plataforma en Barcelona, lo que permitió cerrar el servicio y transferir todos los dominios a la alianza. Actualmente, las direcciones web de Gamovideo redirigen al portal oficial de ACE, Watch Legally, donde se informa al público sobre opciones legales para ver contenido audiovisual.
«Gracias al arduo trabajo de nuestro equipo, hemos eliminado una pieza clave del ecosistema de piratería en lengua española», declaró Larissa Knapp, vicepresidenta ejecutiva y directora de protección de contenido de la Motion Picture Association (MPA). «Nuestro objetivo es seguir protegiendo la propiedad intelectual y frenar las actividades ilícitas que ponen en riesgo la economía creativa».
La Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento es la mayor coalición global contra la piratería digital. Reúde a más de 50 empresas de medios y entretenimiento, incluyendo plataformas de streaming, estudios de cine, cadenas de televisión y entidades deportivas. Su labor combina litigios, acciones penales y campañas de concienciación para defender los derechos de autor y fomentar el acceso legal a la cultura audiovisual.