Tras cuatro días de proyecciones, INDIAINDIE culmina esta noche en Madrid ofreciendo una última oportunidad para descubrir la diversidad narrativa y estilística del nuevo cine independiente de la India. Esta muestra se consolida así como una ventana imprescindible para conocer propuestas cinematográficas emergentes que van más allá de Bollywood.
La cuarta edición de INDIAINDIE, Muestra de Cine Independiente de la India, concluye esta semana en Madrid con la proyección de cuatro destacadas películas que representan lo mejor del nuevo cine independiente del país asiático. La cita tendrá lugar en los Cines Renoir Princesa, con sesiones del lunes 24 al jueves 27 de marzo a las 20:30 horas.
La selección de películas para el cierre de la muestra incluyó títulos como The Spark, dirigida por Rajesh Jhala, que abre la semana con una historia situada en la antigua ciudad de Banaras, explorando temas de violencia y venganza personal. El martes 25 se proyectó Second Chance, de Subhadra Mahajan, que relata el proceso de recuperación emocional de una joven en las montañas del Himalaya.
El miércoles 26 fue el turno de Joseph’s Son, dirigida por Haobam Paban Kumar, una historia que sigue a un padre en busca de su hijo desaparecido, tocando con fuerza temas sociales. Cierra el ciclo, hoy jueves 27, Whispers of Fire & Water, de Lubdhak Chatterjee, que explora las consecuencias ambientales de la explotación minera en la región oriental de la India.
Las entradas para cada sesión tienen un precio asequible de 3 euros (con un precio reducido de 2 euros para socios del Club Renoir), y todas las películas se presentan en versión original con subtítulos en castellano.
Esta muestra, comisariada por la reconocida cineasta india Bina Paul, está organizada por Casa de la India con el apoyo institucional del Ministry of Information and Broadcasting del Gobierno de la India, la National Film Development Corporation (NFDC) y la Embajada de la India en España. Además, cuenta con la colaboración de importantes entidades españolas como la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Spain Film Commission, Valladolid Film Commission, Cines Broadway y Cines Renoir.
Con INDIAINDIE, se busca acercar al público español un cine independiente que se distingue del popular cine de Bollywood y del comercial regional, ofreciendo una visión más diversa y socialmente comprometida de la realidad india actual. La India, líder mundial en producción cinematográfica, ha visto crecer en los últimos años la presencia de este cine de autor en festivales internacionales, consolidándose como una apuesta cultural novedosa y relevante tanto para audiencias locales como globales.