El laboratorio internacional impulsado por EGEDA seleccionará diez proyectos de largometraje de ficción que recibirán formación, mentoría y acceso a los principales eventos de la industria audiovisual en España.
La iniciativa Platino Next Gen 2025 abre su convocatoria para impulsar el talento emergente del cine iberoamericano. Este laboratorio internacional, promovido por EGEDA, busca fortalecer la formación de jóvenes productores a través de un programa intensivo de acompañamiento en el desarrollo de largometrajes de ficción, con especial énfasis en la financiación, la estructura legal y el pitching profesional.
La inscripción estará abierta del 1 de abril al 31 de mayo de 2025, y los interesados deberán presentar su proyecto a través de la plataforma Incoproduction, aportando materiales clave como el guion completo, tratamiento, presupuesto detallado y plan de financiación. El laboratorio seleccionará 10 proyectos que recibirán una formación intensiva y personalizada a lo largo de varias ciudades españolas.
A lo largo de cuatro etapas —Madrid, Santander, San Sebastián y nuevamente Madrid— los equipos creativos trabajarán con expertos en desarrollo de guion, producción ejecutiva, distribución internacional y estrategias de coproducción. Además, asistirán a eventos clave de la industria como el Festival de Cine de Santander, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y Iberseries & Platino Industria, donde tendrán acceso directo a agentes de ventas, plataformas, productores y decision makers.
Cada proyecto podrá ser representado por hasta dos participantes (productor y director o guionista), quienes recibirán más de 120 horas de formación presencial y asesorías individualizadas. La participación en el programa tiene un coste de 1.000 euros por persona, que incluye alojamiento, comidas, acreditaciones a los festivales, suscripción a la plataforma Incoproduction y una ayuda al desplazamiento de hasta 500 euros para los participantes latinoamericanos.
Platino Next Gen 2025 continúa apostando por una industria audiovisual más diversa, sostenible y profesionalizada. En ediciones anteriores, varios de sus proyectos han logrado acceder a prestigiosos programas internacionales como Go to AFM o La Incubadora de la ECAM, consolidando esta iniciativa como una puerta de entrada al mercado global para las nuevas voces del cine iberoamericano.
Toda la información sobre requisitos, plazos y criterios de evaluación está disponible en la web oficial de Platino Next Gen.