Del 24 al 27 de abril, Dublín acoge la primera edición de IberScreen, un nuevo certamen que celebra la diversidad del cine iberoamericano con una programación centrada en historias de denuncia, memoria y transformación. Impulsado por Nova Productions y dirigido por Teresa Lavina, el festival reunirá películas de España, Argentina, Brasil, México y Colombia, con presencia de cineastas como Icíar Bollaín, Paz Vega y Salvador del Solar.
Del 24 al 27 de abril, la ciudad de Dublín acogerá la primera edición de IberScreen – Ibero-American Film Festival Ireland, un nuevo certamen internacional que pone el foco en el cine iberoamericano de impacto social y en el diálogo cultural entre Iberoamérica e Irlanda. Con sede en el Irish Film Institute (IFI), el festival está impulsado por Nova Productions Ireland, bajo la dirección de la cineasta española Teresa Lavina, en colaboración con instituciones como el Instituto Cervantes, el ICAA, la Embajada de España en Dublín y el INCAA argentino.
El festival arranca con una selección de once largometrajes y dos cortometrajes, que reflejan la diversidad y riqueza narrativa de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y España. Nombres consagrados como Icíar Bollaín, Luis Ortega, Salvador del Solar, Marcelo Gomes y Paz Vega –que debuta como directora– se dan cita junto a nuevas voces como Mabel Lozano, Ane Landeta, Lorea Lyons o Mireia Oriol.
La programación arrancará con El jockey, de Luis Ortega, y continuará con títulos como Ramón y Ramón, de Salvador del Solar; El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga; La Suprema, de Felipe Holguín Caro; No nos moverán, de Pierre Saint-Martin; Rita, ópera prima de Paz Vega; y Soy Nevenka, de Icíar Bollaín.
Además, el sábado 26 de abril se celebrará una mesa redonda clave: “Narrar para transformar: El poder del cine contra el abuso de género”, con la participación de Bollaín, Nevenka Fernández, Mabel Lozano, Mireia Oriol y Lorea Lyons, en el Instituto Cervantes de Dublín. Un encuentro que visibiliza el compromiso del festival con la transformación social a través del cine.
El cierre del certamen, el domingo 27, incluirá tres títulos centrados en derechos humanos y memoria histórica: Traslados, de Nicolás Gil Lavedra, sobre ejecuciones extrajudiciales en la dictadura argentina; Manas, de Marianna Brennand Fortes, que retrata la opresión femenina en la Amazonia brasileña; y Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi, sobre la sexualidad femenina en la España franquista. El festival culminará con Retrato de un cierto oriente, de Marcelo Gomes, ganadora del Colón de Oro en Huelva.
El evento también incluirá actividades profesionales, como la charla sobre coproducción España-Irlanda, a cargo de Camilo Vázquez, subdirector del ICAA, en colaboración con Screen Producers Ireland.
IberScreen tendrá continuidad en España con el IberScreen Irish Film Festival Spain, que se celebrará del 15 al 18 de mayo en Bilbao (Golem Alhóndiga) y con extensión en Pamplona (Golem Yamaguchi). Esta edición española busca estrechar los lazos culturales entre el País Vasco e Irlanda, en palabras de Teresa Lavina, “dos pueblos resilientes y profundamente narradores”
El público asistente podrá votar por su película favorita, y el festival entregará un Premio del Público a la Mejor Película.
Con una programación diversa y comprometida, IberScreen 2025 se posiciona como un nuevo puente cultural entre Europa e Iberoamérica, y como un espacio de encuentro entre cineastas, historias urgentes y espectadores en busca de relatos que transforman.
