El FCAT 2025 pone el foco en el Cuerno de África y refuerza su presencia en ambas orillas del Estrecho

3 abril, 2025
La nueva edición del Festival de Cine Africano desplegará una programación que combina memoria, crítica y experimentación, con una retrospectiva dedicada a una de las regiones menos exploradas del continente y un firme compromiso con el diálogo cultural entre Europa y África.
El FCAT 2025 pone el foco en el Cuerno de África y refuerza su presencia en ambas orillas del Estrecho

La 22ª edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) se celebrará del 23 al 31 de mayo en sus dos sedes principales, Tarifa y Tánger, con nuevas extensiones programadas en ciudades como Sevilla, Córdoba, Algeciras, Madrid y Los Toruños. Esta edición centrará su retrospectiva en una de las regiones más desconocidas y complejas del continente: el Cuerno de África, territorio que abarca países como Etiopía, Somalia, Yibuti y Eritrea.

Bajo el título Ecos del Cuerno: Voces de una Tierra en Movimiento, el festival propondrá una reflexión sobre esta región de identidad fluida, donde el cine se produce de forma escasa, pero de la que han surgido figuras esenciales como Haile Gerima, uno de los pioneros del cine africano, junto a nuevas voces emergentes.

El anuncio oficial del cartel y la línea temática del FCAT 2025 tuvo lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), sede permanente del festival durante el año. Durante el acto, Luis Martínez Montiel, subdirector del CICUS, destacó la larga relación entre la universidad y el festival, que ya suma 14 años de colaboración.

El cartel de esta edición ha sido creado mediante inteligencia artificial por la artista nigeriana Minne Atairu, que reinterpreta con estética blaxploitation la iconografía de la Virgen y el Niño desde una mirada racializada y contemporánea. La imagen, presidida por una figura femenina psicodélica con gafas de sol y abalorios, busca cuestionar los símbolos tradicionales desde una óptica africana y digital. “Todos somos artistas —afirma Atairu—, solo necesitamos acceso a herramientas y recursos para hacer realidad nuestras visiones”.

La directora del festival, Mane Cisneros, celebró que el FCAT siga consolidándose como un espacio de encuentro entre Europa y África, destacando la apuesta por una artista africana y el uso de la IA como parte del discurso visual de esta edición.

En Tánger, el FCAT volverá a celebrarse en espacios icónicos como el Cine Alcázar, sede de la gala inaugural, Villa Harris y el Museo Ibn Battouta. El programa incluye proyecciones, actividades escolares y sesiones específicas del Espacio Escuela, con el respaldo del Instituto Cervantes y la Embajada de España en Rabat. En palabras de Abderrahim Zebbakh, representante de la alcaldía tangerina, el festival “es una luz de esperanza y cooperación cultural entre las dos orillas”.

El FCAT 2025 pone el foco en el Cuerno de África y refuerza su presencia en ambas orillas del Estrecho

En Sevilla, el FCAT mantendrá su extensión gracias al apoyo del CICUS y la Fundación Tres Culturas, donde se desarrollarán talleres de stop motion, proyecciones escolares y sesiones gratuitas abiertas al público entre el 27 y el 29 de mayo. Tres películas de la sección Hipermetropía formarán parte de esta extensión, con obras procedentes del norte de África.

La sección competitiva de cortometrajes En Breve contará con un jurado andaluz integrado por Verónica Díaz Mateos (jefa de estudios de la ECAM), Ignacio Vuelta (productor y CEO de Playa Chica Films) y Antonio Miguel Arenas (director del Festival Jóvenes Realizadores de Granada), quienes elegirán el Mejor Cortometraje Africano de esta edición.

Finalmente, el festival también tendrá presencia en Córdoba, Madrid, Los Toruños y Algeciras, ampliando así su impacto territorial en España y reforzando su papel como puente cultural entre continentes. Con más de dos décadas de trayectoria, el FCAT sigue siendo un referente en la difusión del cine africano contemporáneo, apostando cada año por visibilizar nuevas miradas, estéticas diversas y voces urgentes.

YouTube video
FCAT 2024

Quizás también te interesen:

El D’A Film Festival cierra su 15ª edición con éxito

Entre el 27 de marzo y el 6 de abril de 2025, Barcelona acogió el D’A Film Festival, que ofreció más de 120 películas, numerosos estrenos mundiales y la presencia de destacados cineastas. El certamen consolidó su apuesta por el cine de autor y las nuevas voces del panorama internacional.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 31 de marzo al 6 de abril

El primer trimestre de 2025 deja movimientos clave en la industria del entretenimiento: YouTube se perfila como la mayor empresa de medios por ingresos, mientras AMC e IMAX refuerzan su alianza tecnológica. Caen los niveles de producción en Los Ángeles y se concreta la venta de Foxtel a DAZN. Además, Javier Pons asume un rol ampliado en Telemundo y la IA reaviva el debate sobre derechos de autor en Hollywood. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Max lanza en España su plan con anuncios por 6,99 €

Con este nuevo modelo de suscripción, Max da un paso más en su estrategia de expansión en Europa, ofreciendo a los usuarios españoles una opción más económica para acceder a su catálogo de series originales, cine y contenidos exclusivos, mientras abre nuevas oportunidades para los anunciantes.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de abril

Superproducciones, cine de autor, animación y documental se cruzan en una cartelera diversa que combina lo épico, lo íntimo y lo inesperado. Desde mundos pixelados hasta yacimientos prehistóricos, los estrenos de esta semana invitan a perderse, o encontrarse, en la oscuridad de una sala. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Marzo histórico para la televisión: sube el consumo diferido, cae el lineal y el fútbol arrasa en audiencia

El balance de audiencias de GECA para marzo de 2025 revela un mes de contrastes en el consumo televisivo en España. Mientras el visionado tradicional alcanza su mínimo histórico, el consumo en diferido sigue creciendo. El fútbol arrasa con más de seis millones de espectadores, Telecinco vive su mejor momento desde 2023 y À Punt rompe su récord autonómico.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.