El profesor y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso López Yepes, presenta su obra «Cine español en línea (1982–2024)» en diversos espacios culturales de Madrid durante el mes de marzo de 2025. Estas presentaciones ofrecen una oportunidad para explorar la evolución del cine español en el ámbito digital.

Las claves de la publicación -de marcado carácter informativo, tanto periodístico como académico- están concebidas para que los lectores de la obra dispongan de información documentada sobre temáticas aplicadas fundamentalmente al cine español y a la gestión digital de información cinematográfica española: Acceso abierto, Patrimonio cinematográfico, Nuevos desarrollos tecnológicos, Filmotecas en línea, Tratamiento documental, Formación-investigación, Conservación-preservación-restauración, Difusión informativa, Redes sociales, Multimedia-transmedia, Proyección iberoamericana, Inteligencia Artificial (OpenAI-ChatGPT / Microsoft-Copilot).
Las referencias sobre cine español y latinoamericano se materializan en el acceso a vídeos procedentes del fondo documental del canal RTVDoc que mantiene el Servicio de Documentación Multimedia “José López Yepes”, adscrito al Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense. Con procedencia asimismo de los canales Vimeo y Archivoz, y de instituciones especializadas referenciadas en la publicación, la videografía iberoamericana proporcionada ofrece en su conjunto una selección de aportaciones sobre el patrimonio fílmico de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El libro ha sido presentado sucesivamente -días 6, 12, 16 y 21 marzo 2025- en Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, en librerías Ocho y Medio y Sin Tarima de Madrid y en Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial organizado por la asociación cultural Colectivo Rousseau.
Con motivo de la primera fecha mencionada, la presentación -que contó con el consentimiento de los intervinientes profesores Francisco García García e Ildefonso Soriano y el propio autor- fue emitida por streaming [1:59:45 (sesión minutado completo / crítica-descripción contenido libro: minutado 13:45-1:59:45)] para su difusión. La presentación del día 16, realizada y grabada en Librería Sin Tarima, está disponible a través del canal de Archivoz. Y también desde este mismo canal Archivoz la presentación del día 21 de marzo en la sierra madrileña.
Finalmente, se incluyen dos referencias que abundan en la difusión informativa del libro: por una parte la crítica bibliográfica publicada en la revista digital Decine.com por Juan Luis Sánchez, periodista y secretario general del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Y de otra una referencia a la inteligencia artificial, contemplada en la obra que nos ocupa (capítulo 5), a propósito del monográfico “IA y Colectivo Rousseau” elaborado poco después de la presentación del libro, incluido en el blog de Archivoz.