El libro “Cine español en línea (1982–2024)” de Alfonso López Yepes se presentó en varios espacios culturales de Madrid

3 abril, 2025
​El profesor y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, Alfonso López Yepes, presenta su obra «Cine español en línea (1982–2024)» en diversos espacios culturales de Madrid durante el mes de marzo de 2025. Estas presentaciones ofrecen una oportunidad para explorar la evolución del cine español en el ámbito digital.​
Alfonso López Yepes junto a su mujer y Antonio Carballo, en la presentación del libro Cine español en línea 1982-2024

Las claves de la publicación -de marcado carácter informativo, tanto periodístico como académico- están concebidas para que los lectores de la obra dispongan de información documentada sobre temáticas aplicadas fundamentalmente al cine español y a la gestión digital de información cinematográfica española: Acceso abierto, Patrimonio cinematográfico, Nuevos desarrollos tecnológicos, Filmotecas en línea, Tratamiento documental, Formación-investigación, Conservación-preservación-restauración, Difusión informativa, Redes sociales, Multimedia-transmedia, Proyección iberoamericana, Inteligencia Artificial (OpenAI-ChatGPT / Microsoft-Copilot).

Las referencias sobre cine español y latinoamericano se materializan en el acceso a vídeos procedentes del fondo documental del canal RTVDoc que mantiene el Servicio de Documentación Multimedia “José López Yepes”, adscrito al Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense. Con procedencia asimismo de los canales Vimeo y Archivoz, y de instituciones especializadas referenciadas en la publicación, la videografía iberoamericana proporcionada ofrece en su conjunto una selección de aportaciones sobre el patrimonio fílmico de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El libro ha sido presentado sucesivamente -días 6, 12, 16 y 21 marzo 2025- en Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutenseen librerías Ocho y Medio y Sin Tarima de Madrid y en Casa de Cultura  de San Lorenzo de El Escorial organizado por la asociación cultural Colectivo Rousseau.

Cine español en línea (1982–2024)

Con motivo de la primera fecha mencionada, la presentación -que contó con el consentimiento de los intervinientes profesores Francisco García García e Ildefonso Soriano y el propio autor- fue emitida por streaming [1:59:45 (sesión minutado completo / crítica-descripción contenido libro: minutado 13:45-1:59:45)] para su difusión. La presentación del día 16, realizada y grabada en Librería Sin Tarima, está disponible a través del canal de Archivoz. Y también desde este mismo canal Archivoz la presentación del día 21 de marzo en la sierra madrileña.

Finalmente, se incluyen dos referencias que abundan en la difusión informativa del libro: por una parte la crítica bibliográfica publicada en la revista digital Decine.com por Juan Luis Sánchez, periodista y secretario general del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Y de otra una referencia a la inteligencia artificial, contemplada en la obra que nos ocupa (capítulo 5), a propósito del monográfico “IA y Colectivo Rousseau” elaborado poco después de la presentación del libro, incluido en el blog de Archivoz.

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 25 de abril

Muertes, fugas, meteoritos y decisiones que llegan tarde. La cartelera de este fin de semana se mueve entre lo absurdo, lo íntimo y lo imposible. Hay espacio para contables que regresan, zombis en zoológicos, infancias a la deriva y finales que dan que pensar. Entre estrenos, reencuentros y óperas primas, las salas proponen un menú donde casi nada es lo que parece y eso es precisamente lo interesante. Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

‘Minecraft’ sigue tirando de la taquilla europea

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de enero con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 9 de abril, en Alemania e Italia el jueves 10 y en España el viernes 11 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.