TAI lanza INCUBA, su nuevo programa para impulsar largometrajes con mirada propia

3 abril, 2025
La escuela refuerza su apuesta por el cine independiente y la experimentación con un programa que ofrece mentorías, apoyo económico y acompañamiento profesional a proyectos cinematográficos en fase de desarrollo.
TAI lanza INCUBA, su nuevo programa para impulsar largometrajes con mirada propia

La Escuela Universitaria de Artes TAI ha puesto en marcha TAI INCUBA, un nuevo programa de incubación de largometrajes destinado a creadores y creadoras que exploran lenguajes cinematográficos personales, arriesgados o poco convencionales. La iniciativa busca apoyar proyectos con voz propia dentro de la ficción, el documental o el cine experimental, con una clara vocación internacional.

La convocatoria estará abierta hasta el 4 de mayo de 2025, y seleccionará cuatro proyectos que recibirán acompañamiento durante su proceso de desarrollo. Las propuestas escogidas contarán con asesoramiento personalizado, mentorías con referentes del cine actual, acceso a espacios y recursos técnicos de la escuela, y un apoyo económico para facilitar su participación en laboratorios, mercados o plataformas profesionales del sector.

Entre los mentores confirmados destacan figuras como Albert Serra, cineasta y productor con amplio recorrido en festivales internacionales; Lois Patiño, uno de los nombres clave del cine gallego contemporáneo; la productora Valérie Delpierre, responsable de títulos como Verano 1993; y Robert Bahar, productor y director ganador del Emmy y del Óscar. El programa está dirigido por los cineastas y docentes Carlos Esbert y Laila Hotait, responsables también de la curaduría artística.

TAI INCUBA no solo busca acompañar ideas, sino crear un entorno fértil para el pensamiento crítico y la experimentación audiovisual. En palabras de Carlos Esbert, el objetivo es claro: “apoyar nuevas miradas y películas que se atrevan a explorar lo desconocido, lo incómodo, lo inédito”.

Con este nuevo proyecto, TAI refuerza su compromiso con la creación emergente, apostando por la formación conectada con la realidad del sector y brindando a sus participantes herramientas concretas para dar forma y visibilidad a sus historias dentro del circuito internacional del cine contemporáneo.

Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en la página oficial de la escuela: taiarts.com

TAI

Quizás también te interesen:

El D’A Film Festival cierra su 15ª edición con éxito

Entre el 27 de marzo y el 6 de abril de 2025, Barcelona acogió el D’A Film Festival, que ofreció más de 120 películas, numerosos estrenos mundiales y la presencia de destacados cineastas. El certamen consolidó su apuesta por el cine de autor y las nuevas voces del panorama internacional.

Leer más...

Noticias desde Los Ángeles en la semana del 31 de marzo al 6 de abril

El primer trimestre de 2025 deja movimientos clave en la industria del entretenimiento: YouTube se perfila como la mayor empresa de medios por ingresos, mientras AMC e IMAX refuerzan su alianza tecnológica. Caen los niveles de producción en Los Ángeles y se concreta la venta de Foxtel a DAZN. Además, Javier Pons asume un rol ampliado en Telemundo y la IA reaviva el debate sobre derechos de autor en Hollywood. Por nuestra corresponsal en USA.

Leer más...

Max lanza en España su plan con anuncios por 6,99 €

Con este nuevo modelo de suscripción, Max da un paso más en su estrategia de expansión en Europa, ofreciendo a los usuarios españoles una opción más económica para acceder a su catálogo de series originales, cine y contenidos exclusivos, mientras abre nuevas oportunidades para los anunciantes.

Leer más...

Estrenos de cine – Fin de semana del 4 de abril

Superproducciones, cine de autor, animación y documental se cruzan en una cartelera diversa que combina lo épico, lo íntimo y lo inesperado. Desde mundos pixelados hasta yacimientos prehistóricos, los estrenos de esta semana invitan a perderse, o encontrarse, en la oscuridad de una sala. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Marzo histórico para la televisión: sube el consumo diferido, cae el lineal y el fútbol arrasa en audiencia

El balance de audiencias de GECA para marzo de 2025 revela un mes de contrastes en el consumo televisivo en España. Mientras el visionado tradicional alcanza su mínimo histórico, el consumo en diferido sigue creciendo. El fútbol arrasa con más de seis millones de espectadores, Telecinco vive su mejor momento desde 2023 y À Punt rompe su récord autonómico.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.