Entre el 27 de marzo y el 6 de abril de 2025, Barcelona acogió el D’A Film Festival, que ofreció más de 120 películas, numerosos estrenos mundiales y la presencia de destacados cineastas. El certamen consolidó su apuesta por el cine de autor y las nuevas voces del panorama internacional.
La ciudad de Barcelona se convirtió nuevamente en un punto de encuentro esencial para el cine de autor con la celebración de la 15ª edición del D’A Film Festival. Entre el 27 de marzo y el 6 de abril de 2025, un centenar de películas procedentes de todo el mundo llenaron las pantallas de algunas de las sedes más emblemáticas de la capital catalana, como el CCCB, el Mooby Aribau, la Filmoteca de Catalunya y la Casa Montjuïc.
La apertura del festival corrió a cargo de La furia, ópera prima de Gemma Blasco, que explora el impacto emocional de una agresión sexual a través de una interpretación teatral de Medea. Por su parte, el cierre estuvo en manos de Molt lluny, de Gerard Oms, una obra protagonizada por Mario Casas y David Verdaguer que aborda los dilemas de la ansiedad y el autodescubrimiento.
Uno de los puntos fuertes de esta edición fue la diversidad de las propuestas cinematográficas, con 21 estrenos mundiales y una programación que abarcó desde los trabajos más arriesgados de directores emergentes hasta nuevas producciones de autores consagrados. En el ámbito internacional, Salomé del brasileño André Antônio se llevó el Premio Talents x ESCAC, mientras que Cabo Negro, dirigida por el marroquí Abdellah Taïa, recibió el Premio Talent Verd por su sensibilidad y originalidad.
En el panorama nacional, Jone, batzuetan (Jone, a veces), de la cineasta Sara Fantova, destacó en la sección Un Impulso Colectivo. Este galardón, junto con el premio concedido a Por donde pasa el silencio de Sandra Romero en el marco del D’A Film Lab Barcelona, subraya el compromiso del festival con las nuevas voces del cine español.
Además de las proyecciones, la 15ª edición del D’A fue un espacio para el debate y el aprendizaje. La participación de figuras internacionales como Bruno Dumont y Alice Rohrwacher aportó profundidad a la programación, con presentaciones, coloquios y una reflexión sobre el estado del cine de autor en un contexto global.
Con una programación sólida y un ambiente que propicia el intercambio creativo, el D’A Film Festival Barcelona continúa consolidándose como un referente en el calendario cinematográfico europeo, reafirmando su papel como plataforma para descubrir el cine más inquieto, innovador y diverso del panorama actual.