Más de 140 propuestas compitieron por formar parte del Campus de Verano de la Academia de Cine, que este año acogerá en la capital valenciana a una nueva generación de cineastas comprometidos con la inclusión, la identidad y la representación en la pantalla.
La diversidad en el cine español contará este verano con un nuevo impulso creativo gracias a los ocho proyectos seleccionados para la cuarta edición del Campus de Verano de la Academia de Cine, que se celebrará del 15 al 27 de junio en Valencia. La iniciativa, respaldada por Netflix y el Ayuntamiento de Valencia, refuerza su compromiso con la inclusión en las narrativas audiovisuales, en un contexto cada vez más consciente de la necesidad de representar la pluralidad social.
En esta edición, el comité ha evaluado más de 149 propuestas, 29 más que en 2024, y ha seleccionado siete largometrajes de ficción y una serie, todos ellos firmados por cineastas emergentes que abordan desde distintos enfoques la diversidad cultural, identitaria o funcional. Entre ellos figura el proyecto La mejor de tus muertes, del director valenciano Jorge Vañó, que se suma a títulos como Bravo Sanmartín (Mel Estaba), El gran bazar de mis padres (Rakesh Narwani), As defensas (Lucía Estévez), La Yoli (Sandra Reina), Estoque (Andrea Segarra Bueno), La Fami (Dembo Diaby) y la serie de ficción #Blessed, de Adri Cámara.
Además, el comité ha dejado en reserva otras cuatro propuestas: Una ventana, de Mariamu Toure; La Librera, de Juan Sánchez Gómez; Mataperros, de Carmen Ros Lloret; y Un día precioso, de Eva Gutiérrez Moreno.
El comité de selección ha estado compuesto por perfiles del mundo audiovisual y cultural vinculados directamente a la diversidad y la producción contemporánea. Entre ellos se encuentran Rafael Portela, vicepresidente de la Academia de Cine; las directoras y guionistas Celia Rico y Sonia Martí; la presidenta de l’Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, Teresa Cebrián; y profesionales como Lidia Arjona (Netflix), Afioco Gnecco, Jiajie Yu Yan, Anna Marchessi y Salima Jirari.
Durante dos semanas, los autores seleccionados recibirán formación, asesoría y mentoría especializada para desarrollar sus proyectos con una mirada inclusiva, tanto desde el punto de vista narrativo como de producción. Además, el programa incluirá sesiones abiertas al público que fomentarán el debate sobre el papel del cine en la transformación social y la eliminación de estereotipos.
Este año, y como gesto solidario ante los efectos de la Dana, el Ayuntamiento de Valencia no financiará la iniciativa como en ediciones anteriores. La Academia de Cine y Netflix asumirán íntegramente los costes, con el objetivo de liberar recursos municipales para destinarlos a la recuperación de la ciudad tras el fenómeno climático.