Disney, Skydance, Platige, Fortiche y otros referentes globales aterrizan en Gran Canaria para una edición histórica del festival, única en España con doble calificación a los Premios Óscar® y centrada en el talento, la formación y la proyección internacional.
El Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos Animayo Gran Canaria 2025 celebrará su 20ª edición con la participación de algunos de los estudios más influyentes del panorama global. Nombres como Walt Disney Animation Studios, Skydance Animation, Platige Image, Steamroller Studios, Rodeo FX, Fortiche o Illusorium Studios han confirmado su presencia en un evento que se consolida como referente internacional.
Una de las figuras centrales de esta edición será Lorelay Bové, destacada diseñadora de producción en Disney y artista clave en películas como Encanto, Zootrópolis o Rompe Ralph, quien ofrecerá una masterclass patrocinada por el estudio. También se contará con la presencia de Sherry Gunther Shugerman, dos veces ganadora del Emmy y ex productora de Los Simpson, que compartirá su visión sobre décadas de experiencia en la industria de la animación televisiva.
Junto a ellas, estarán otros nombres esenciales de los grandes estudios internacionales: Vanitha Rangaraju, supervisora de efectos visuales y vicepresidenta de producción en Skydance, Bruce Anderson, productor de éxitos como Lilo & Stitch o Río, y Aaron Gilman, responsable de animación en producciones como Avatar o Iron Man 3. La programación se completará con las intervenciones de profesionales como Rémy Terreaux (Fortiche, Arcane), Magdalena Rudnicka (Platige), Yvon Jardel (Rodeo FX), Terrence Masson (SVA, Nueva York) y Ángela Iturriza (profesora en U-tad con experiencia en Disney y Warner), entre muchos otros.
Durante los días del festival, del 7 al 10 de mayo, Las Palmas de Gran Canaria acogerá más de 40 actividades profesionales, educativas y culturales: 14 masterclasses, 5 talleres, 15 ponencias formativas, paneles de doblaje, exposiciones, stands de escuelas y talentos, proyecciones exclusivas y sesiones de recruitments. Todo ello se celebrará principalmente en el Teatro Guiniguada y el Espacio CICCA, y se extenderá de forma online hasta septiembre
El festival volverá a desplegar su programa educativo con el ciclo Decide tu futuro, que conecta a estudiantes con universidades como U-tad, U-DIT, ECIB o la School of Visual Arts de Los Ángeles. Además, la iniciativa Becas al Talento ofrecerá más de 600.000 euros en ayudas para estudios creativos y tecnológicos durante el curso 2025–2026.
Como cada año, Animayo proyectará sus secciones oficiales a concurso, donde se exhibirán más de 2.000 cortos seleccionados en cinco bloques temáticos. Producciones llegadas desde más de 15 países competirán por un puesto en la preselección de los Premios Óscar®, ya que el festival es el único en España con la doble calificación oficial: tanto para cortometrajes de animación internacional como para obras en español.
La programación incluirá también actividades para todos los públicos, como “Mi Primer Festival”, una proyección infantil gratuita donde los más pequeños podrán votar al mejor corto, y una Zona Fan repleta de experiencias interactivas, stands y presentaciones de libros y novelas gráficas.
Como broche artístico, el cartel oficial de esta edición es obra de Kateryna Cheromukhina, joven artista ucraniana residente en Varsovia, que fue elegida entre 893 propuestas de 77 países con su ilustración “Un viaje a lo desconocido”.
Damián Perea, director y productor de ANIMAYO, expresó: «Quiero agradecer el apoyo recibido en estos años, así como a las nuevas incorporaciones. Mi agradecimiento al Servicio de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y a su presidente, Antonio Morales, por hacer posible que hayamos cumplido 20 años de Festival, siendo patrocinadores principales de un evento que llevamos con tanto orgullo en Gran Canaria bajo la marca ‘La Isla de mi vida’. Y agradecer, especialmente, a la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, a la alcaldesa Carolina Darias. Una institución que también durante 20 años ha estado apoyando el Festival. Por su compromiso con la cultura, la creatividad y la proyección internacional de nuestra ciudad, que ha sido clave para seguir impulsando Animayo. Y como no podía ser de otra forma, también al CICCA por acoger un año más el festival como sede principal, brindándonos un espacio emblemático y acogedor para el desarrollo de las actividades centrales de Animayo, y en especial a Fernando Fernández por su apoyo continuado y su buen hacer como gestor cultural. Y, por supuesto, a Filmoteca Canaria, que este año repite como sede de las proyecciones, contribuyendo a enriquecer la experiencia del público. No menos importante, el reconocimiento a Turismo de Gran Canaria y a su extraordinario equipo de gestión, por su respaldo fundamental y su compromiso con la promoción cultural y turística de nuestra isla de Gran Canaria, que ha sido objetivo clave compartido. Y finalizando esta ronda de agradecimientos, una nueva incorporación, y es que este año, gracias a la concesión de una ayuda de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, podremos además extender nuestra propuesta a otras islas en 2025, combinando formatos presenciales y online dentro de lo que denominamos Animayo Itinerante.»
Con sedes confirmadas en Los Ángeles, Madrid, Bruselas, Praga o Mumbai, y una red de colaboradores académicos y profesionales de primer nivel, Animayo Gran Canaria 2025 vuelve a posicionarse como uno de los encuentros más potentes de la industria global de la animación.
ANIMAYO Gran Canaria vuelve a ser una realidad, gracias al fuerte empuje y apoyo de sus patrocinadores: el Cabildo de Gran Canaria a través del Servicio de Presidencia, la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur, Turismo Gran Canaria, la Fundación de La Caja de Canarias, el Gobierno de Canarias, así como la implicación de productoras, estudios, escuelas y universidades, además de numerosas empresas privadas que apoyan decididamente la industria cinematográfica y el esfuerzo por acercar la cultura y la educación audiovisual y tecnológica a todos los públicos.