Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de marzo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 26 de marzo, en Alemania e Italia el jueves 27 y en España el viernes 28 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.
La taquilla europea no ha tenido su mejor fin de semana. Las cifras han caído con fuerza y el panorama general se ha enfriado en todos los mercados. Francia apenas roza los 8 millones de euros, Alemania resiste con poco más de 6, Italia baja a 4,2 y España se queda en 3, firmando uno de sus peores resultados del año. Y no es que no haya estrenos, pero la respuesta del público ha sido más bien tibia.
Aun así, dentro de esta bajada general, hay algo que se mantiene: la presencia del cine local. No lidera, pero está ahí, resistiendo entre los grandes títulos internacionales. También se cuelan algunas propuestas independientes y familiares que, sin hacer ruido, siguen atrayendo a su público semana tras semana. Quizá no haya cifras espectaculares, pero sí hay señales de que el interés por lo propio y por lo distinto sigue vivo. Y eso, en una cartelera cada vez más homogénea, ya es decir mucho.
En cuanto a las recaudaciones totales:
País | Recaudación (Top 10) |
---|---|
🇫🇷 Francia | 7.946.674 € |
🇩🇪 Alemania | 6.051.127 € |
🇮🇹 Italia | 4.206.534 € |
🇪🇸 España | 3.051.747 € |
Francia:
Francia ha vuelto a demostrar que no necesita grandes franquicias para llenar salas. Esta semana, el liderazgo no lo tiene una superproducción internacional, sino una propuesta local: Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan, que se sitúa en lo más alto con 1.587.580 €. Se trata de una comedia dramática que ha sabido conectar con el público francés desde la cercanía emocional y la nostalgia cultural.
En segunda posición, Blancanieves aguanta el tipo en su segunda semana con 1.394.670 €, manteniéndose como la opción familiar más potente de la cartelera, aunque perdiendo ya fuerza frente a los estrenos locales. Muy cerca, la incombustible Les Bodin’s partent en vrille suma 1.103.883 € y reafirma que el humor rural y costumbrista sigue teniendo su público fiel, semana tras semana.
El thriller Les Condés irrumpe con fuerza con 886.118 €, mostrando que el policiaco de sello francés sigue siendo un valor seguro, mientras que Mickey 17, la propuesta de ciencia ficción de Bong Joon-ho, consigue colarse en mitad del ranking con 670.467 €, en un mercado que siempre ha recibido con interés el cine de autor internacional.
En sexta posición aparece Novocaine, un drama médico con tintes psicológicos que ha convencido a un público más adulto, alcanzando 610.325 €. Le sigue 100 millions!, una comedia coral francesa que juega con el absurdo del dinero y el azar, y que logra 570.852 €, una cifra bastante meritoria para su tipo de propuesta.
La emotiva On ira, también francesa, suma 438.215 € en octavo lugar. En la recta final del Top 10 aparece Reading Lolita in Tehran, que en su semana de estreno alcanza 359.466 €, interesando especialmente al público más cinéfilo y politizado. Por último, Black Bag, un thriller de espionaje internacional, cierra la lista con 325.098 €.
Balance Francia:
La recaudación total del Top 10 francés desciende a 7.946.674 €, una cifra baja para el mercado, pero no del todo preocupante. El dato más significativo es que siete de las diez películas son de producción nacional, lo que refuerza una vez más el peso del cine francés en su propia cartelera. No hay títulos que arrasen, pero sí una oferta sólida, plural y culturalmente reconocible. En semanas así, Francia no necesita mirar hacia fuera para sostener su industria.
Alemania:
La taquilla alemana no ha tenido ningún gran estallido este fin de semana. En cabeza continúa Blancanieves, que suma 1.357.778 € en su tercera semana. Aunque sus cifras ya no son tan potentes como en el estreno. En segunda posición A Working Man, un drama social estadounidens, consigue 1.191.342 €. En tercer lugar se cuela el cine de animación asiático con Ne Zha Zhi Mo Tong Nao Hai, una producción china de acción y fantasía que logra 524.675 € y demuestra que la animación internacional también tiene su público más allá de Hollywood.
Justo después aparece Bridget Jones: Mad About the Boy, que suma 522.561 € y sigue funcionando muy bien en Alemania. Aporta comedia, nostalgia y un personaje al que el público parece no cansarse de volver. En quinta posición está A Complete Unknown, el biopic sobre Bob Dylan, que suma 466.090 €.
El cine nacional aparece con Wunderschöner, que añade 456.866 € en una de sus últimas semanas de vida comercial, resistiendo con elegancia en un entorno dominado por títulos foráneos. A continuación llega Paddington in Peru, con 429.892 €, que sigue cosechando cifras estables gracias a su atractivo familiar y su combinación de humor y ternura.
La ciencia ficción tiene también su espacio con Mickey 17, que se mantiene con 389.019 €, aunque con una bajada progresiva. En la recta final del Top 10 entra Ein Mädchen Namens Willow, una producción juvenil alemana que convence a los más jóvenes con una historia cercana y suma 371.776 €. Por último, cierra el ranking L2: Empuraan, una superproducción india de acción y suspense que, aunque minoritaria, consigue un meritorio 341.128 €, reflejo del creciente interés por el cine del sur de Asia en Europa.
Balance Alemania:
La recaudación total del Top 10 asciende a 6.051.127 €, lo que supone una ligera bajada respecto a semanas previas. Hay una cartelera variada en géneros, países de origen y públicos objetivo. El cine alemán resiste con títulos como Wunderschöner y Ein Mädchen Namens Willow, mientras que las producciones internacionales mantienen el ritmo. Un fin de semana sin grandes titulares, pero con una oferta que se sostiene con solvencia.
Italia:
Italia firma un fin de semana sin grandes sobresaltos, pero con un Top 10 que refleja un equilibrio interesante entre superproducciones internacionales y propuestas locales de mediano alcance. Al frente continúa Blancanieves, que mantiene su liderazgo con 1.512.546 € en su segunda semana. La apuesta de Disney se mantiene como la opción preferida del público familiar, aunque ya muestra signos de desgaste frente al empuje de los estrenos italianos.
El segundo lugar lo ocupa Le Assaggiatrici, un drama de época ambientado en la Alemania nazi, que ha llamado la atención tanto por su ambientación como por su fuerte enfoque femenino. En su primera semana logra 787.888 €, una cifra muy destacable para un título de estas características. Le sigue de cerca Follemente, que tras seis semanas en cartelera suma 582.583 € y demuestra una resistencia admirable. El fenómeno emocional y popular de esta comedia romántica sigue dando resultados incluso cuando su ciclo comercial parecía haber llegado al final.
En cuarta posición aparece The Monkey, con 268.796 €, una propuesta inquietante de terror psicológico que ha conseguido colarse en el Top 5 gracias al interés del público joven. Justo después, la comedia E poi si vede debuta con 238.884 €, sumando un nuevo ejemplo del tirón que siguen teniendo las historias ligeras y con acento local.
La sexta plaza es para La Città proibita, una producción de ambientación histórica que mantiene su presencia con 203.878 € en su tercera semana. A continuación entra Nonostante – Feeling Better, un drama romántico con toques de superación personal, que en su estreno alcanza los 189.258 €, conectando con un público adulto que busca historias más introspectivas.
En el tramo final del Top 10 encontramos a Novocaine, que logra 180.397 € y mantiene cierta curiosidad entre los espectadores italianos, aunque con cifras discretas. Le sigue Mickey 17, que ya en su cuarta semana baja a los 127.544 €, y cierra la lista U.S. Palmese, un documental italiano sobre migración y raíces, que consigue 114.760 €, aportando una nota distinta y comprometida al conjunto de la cartelera.
Balance Italia:
La recaudación total del Top 10 asciende a 4.206.534 €, un resultado modesto, pero con una presencia sólida del cine italiano, que ocupa la mitad del ranking. Aunque ninguna de las producciones locales consigue liderar, sí logran mantenerse con constancia, y títulos como Le Assaggiatrici o Follemente demuestran que hay espacio para historias hechas en casa que conecten con el público. Una cartelera equilibrada, con diversidad temática y cultural, que sigue defendiendo el valor del cine nacional incluso en semanas de menor asistencia.
España:
La taquilla española ha registrado este fin de semana su peor resultado del año, con una recaudación total que apenas supera los tres millones de euros. El Top 10 está dominado por estrenos internacionales, pero con espacio aún para algunas producciones nacionales que resisten en los márgenes.
En primera posición se mantiene Blancanieves, que suma 967.971 € en su segunda semana. La versión en acción real del clásico de Disney sigue siendo la opción preferida del público familiar, aunque su descenso es notable respecto al estreno. Le sigue A Working Man, que debuta con 606.799 €, una película que ha sorprendido por su capacidad de conectar con los nostálgicos de las películas de acción de antaño.
En tercer lugar, Tierra de nadie se estrena con 436.442 €, posicionándose como una de las pocas propuestas de thriller adulto en la cartelera. En cuarta posición, Wolfgang (Extraordinario) continúa su andadura con 435.549 €, consolidándose como una de las películas españolas más sólidas de la temporada.
Mickey 17 empieza a desinflarse con 145.406 €, mientras que la francesa En fanfare debuta con 126.507 €, una cifra discreta pero coherente para un título sin pretensiones comerciales. Paddington in Peru aún suma 89.128 €, manteniéndose como una opción familiar residual después de seis semanas en cartel.
Le sigue The Alto Knights, con 85.823 €, una cifra baja para una producción de perfil medio, y en novena posición aparece Los Aitas, que con 82.615 € ofrece otra presencia española en el ranking. Cierra el Top 10 Novocaine, con 75.507 €, que se mantiene en cartelera de forma discreta.
Balance España:
El Top 10 español suma en total 3.051.747 €, la cifra más baja del año. A pesar del liderazgo de Blancanieves y la entrada de A Working Man, el interés del público ha caído en picado. Solo tres películas españolas logran mantenerse en el ranking, y todas lo hacen con cifras modestas. Aun así, títulos como Wolfgang y Los Aitas demuestran que el cine local puede mantenerse visible incluso cuando el mercado atraviesa uno de sus momentos más fríos.