Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

11 abril, 2025
En un contexto donde la atención del usuario es el recurso más valioso, Comscore y 3Cat presentaron un análisis revelador sobre cómo las audiencias jóvenes consumen contenido en múltiples plataformas. A partir de datos precisos y casos reales, el estudio demuestra que la clave para conectar con la Generación Z pasa por estrategias social-first, contenidos nativos y una medición unificada que tenga en cuenta el alcance real de las redes sociales.
Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

La batalla por la atención en el entorno digital se intensifica, y comprender los hábitos de consumo de las nuevas generaciones se ha convertido en una prioridad para medios y plataformas. Con el objetivo de analizar este cambio de paradigma, Comscore y 3Cat presentaron en un reciente webinar organizado por IAB Spain los resultados más destacados de su estudio conjunto sobre el comportamiento de las audiencias digitales. Algunos de estos datos también fueron avanzados en el seminario AedemoTV 2025, celebrado en A Coruña.

2024 marcó un punto de inflexión en el consumo digital: el paso del contenido lineal a las audiencias sociales. Según Julia Sizova, Country Manager South EMEA de Comscore, los jóvenes dedican 3 horas y 18 minutos al día al entorno digital, con un promedio de 55 minutos destinados a redes sociales, 1 hora y 20 minutos a YouTube y 28 minutos a YouTube en CTV (televisión conectada). Gracias a su metodología cross-platform, Comscore permite una visión precisa y deduplicada de este consumo, integrando los entornos desktop, móvil y social con métricas centradas en personas reales.

Esta visión global se traduce en cifras reveladoras:

  • El consumo de YouTube en CTV creció un 8% en España.
  • El 59% del visionado de YouTube proviene de dispositivos móviles, el 30% de CTV y solo un 11% de desktop.
  • Spotify acumuló 274,6 millones de horas reproducidas solo en diciembre de 2024, impulsado por el lanzamiento del esperado Wrapped.

Uno de los descubrimientos más impactantes es el aumento del alcance digital gracias a la audiencia social (Social Incremental), especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años:

  • En revistas digitales, el alcance total crece un 30%, pero se dispara al 106% en ese grupo de edad.
  • En radio, la contribución social asciende al 136% en general, pero alcanza un asombroso 562% entre los más jóvenes.
  • En televisión, el incremento social supera el 822% para ese mismo target.
3Cat

El caso de 3Cat ilustra cómo una televisión pública puede reinventarse para conquistar a las nuevas generaciones. Maties Ramos, responsable de Research, Analytics & Consumer Intelligence en 3Cat, detalló cómo la cadena catalana ha reorientado su estrategia digital desde 2022. Ante un ecosistema saturado por redes sociales, videojuegos y plataformas globales, 3Cat detectó una clara desconexión con el público joven. El diagnóstico inicial era preocupante: 400 perfiles sociales dispersos y una audiencia juvenil casi inexistente.

A partir del análisis de Comscore, 3Cat identificó que el 97% de los jóvenes catalanes de 18 a 24 años usan redes sociales, el 94% participa en comunidades online, y el 88% consume contenidos relacionados con televisión en internet. Con estos datos, la cadena rediseñó su estrategia en torno a tres pilares:

  1. Vertical social-first dirigido a la Generación Z.
  2. Creación de contenido nativo y consolidación de comunidades (con más de 75.000 piezas publicadas anualmente en redes).
  3. Promoción activa del catalán en plataformas digitales propias y externas.

Los resultados no se han hecho esperar:

  • El consumo de vídeo digital de 3Cat aumentó un 143% entre 2022 y 2025.
  • Más de 2.000 millones de visualizaciones de contenido en redes y plataformas externas solo en 2024.
  • El alcance por publicación creció un 72% y las interacciones totales, más de un 60%.
  • Su audiencia digital consolidada alcanza los 17 millones de visitantes únicos, incluyendo el impacto incremental de las redes.

Además, Comscore presentó casos adicionales de éxito en televisión conectada y redes sociales como El Hormiguero (Atresmedia), La Revuelta (RTVE) y La isla de las tentaciones (Mediaset), donde el llamado “Efecto Montoya” disparó la audiencia GenZ de Mitele en un 195%.

La experiencia de 3Cat demuestra que es posible competir en la era de TikTok y YouTube, si se conocen a fondo las audiencias, sus hábitos, y se adaptan los contenidos a cada entorno digital. Una transformación profunda que no solo revitaliza el medio, sino que lo proyecta como modelo de innovación para el resto del ecosistema audiovisual.

Comscore

Quizás también te interesen:

El BCN FILM FEST 2025 celebra el fenómeno del anime con una nueva sección especial

Por primera vez, el BCN FILM FEST dedicará una jornada completa al cine japonés con la creación de ANIME DAY, un espacio que combinará estrenos, clásicos y documentales inspirados en el manga. La primera edición incluirá el estreno mundial de «LLUM, FOC, DESTRUCCIÓ!», una serie documental sobre el impacto de «Bola de Drac» en Cataluña, además de otras cuatro producciones destacadas.

Leer más...

‘Sense FilTRES’ termina su rodaje en Barcelona

La nueva serie de Vértigo Films y 3Cat finaliza su rodaje en la capital catalana. Rodada íntegramente en catalán, Sense FilTRES explora el impacto de la identidad digital y el choque entre la vida real y la virtual, centrándose en el sexting y la validación en redes sociales.

Leer más...

Comienza el rodaje de ‘Ravalear’, el nuevo thriller de Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta

El barrio del Raval se convierte en protagonista en Ravalear, la nueva serie de Max dirigida por Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta. Este thriller aborda temas como la inmigración, la especulación inmobiliaria y el sentido de pertenencia, a través de la historia de un restaurante familiar centenario. Con un estreno previsto para 2026, la producción se desarrolla en cinco idiomas y promete ser un retrato realista y conmovedor de las dinámicas urbanas contemporáneas.

Leer más...

La asistencia a salas de cine alcanza los 71 millones de espectadores en 2024, según Comscore

El cine en España cierra 2024 con un balance de 71 millones de espectadores y 477 millones de euros en taquilla. A pesar de una caída inicial debido a la huelga de guionistas y actores en Estados Unidos, la recuperación en la segunda mitad del año consolida a Del Revés 2 como la película más taquillera y a Padre no hay más que uno 4 como el mayor éxito del cine español.

Leer más...

II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual: hacia un audiovisual más diverso

La Academia Galega do Audiovisual celebra en A Coruña el II Foro de la Industria Gallega del Audiovisual, un evento en el que expertos nacionales e internacionales exploran cómo transformar el sector audiovisual para hacerlo más inclusivo y diverso. Hasta el 9 de noviembre, el foro se centra en estrategias para captar audiencias jóvenes, el papel de la accesibilidad en la producción y el impulso de contenidos en lenguas minoritarias, con el objetivo de consolidar un sistema audiovisual que refleje y apoye la riqueza cultural de Galicia.

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.