Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.
Chile da un paso firme hacia el fortalecimiento de su industria audiovisual con la creación oficial de la nueva Chile Film Commission, una entidad que nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fortalecer el tejido audiovisual local y posicionar al país como destino competitivo en el mapa global de la producción cinematográfica y televisiva.
Spain Film Commission ha jugado un papel fundamental en la puesta en marcha de esta nueva institución, brindando asesoramiento estratégico y compartiendo su experiencia como uno de los modelos más eficaces de gestión fílmica a nivel internacional. La creación de la Chile Film Commission se oficializó durante un evento celebrado en Santiago de Chile, en el marco del Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL), que tuvo lugar del 9 al 11 de abril de 2025.
La ceremonia contó con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán, el director general de ProChile, Ignacio Fernández Ruiz, y la vicepresidenta de Spain Film Commission, Piluca Querol, quienes destacaron la importancia de esta nueva etapa para el audiovisual chileno. La puesta en marcha de esta film commission supone un hito estratégico que permitirá dinamizar la economía creativa, incrementar la llegada de producciones extranjeras y generar nuevas oportunidades para los profesionales locales.
El modelo de Spain Film Commission ha sido clave en la configuración de esta nueva estructura, sirviendo como ejemplo de buenas prácticas para el desarrollo de comisiones fílmicas regionales y nacionales. “La creación de la Chile Film Commission es un paso significativo para la industria audiovisual de Chile. El modelo español ha demostrado ser efectivo para promover el desarrollo audiovisual en España y estamos encantados de compartir nuestra experiencia para ayudar a que Chile se consolide como un polo de atracción internacional”, señaló Piluca Querol durante el encuentro.
En el marco del evento, se organizaron varios paneles enfocados en la implementación y el fortalecimiento de comisiones fílmicas. Uno de los más relevantes fue el titulado “Implementación territorial de una comisión fílmica”, que contó con representantes de Spain Film Commission y Colombia Film Commission. En él se abordaron estrategias de desarrollo territorial, casos de éxito y desafíos comunes a la hora de crear estructuras sólidas que permitan atraer rodajes y generar impacto económico en los territorios. La actividad estuvo dirigida a profesionales del sector audiovisual chileno y a representantes de comisiones regionales en formación.
Otro momento destacado fue el panel sobre coproducción entre Chile y España, centrado en las posibilidades que abre el reciente acuerdo bilateral de coproducción audiovisual entre ambos países. En esta mesa participaron productores chilenos con experiencia en colaboración con España, quienes compartieron su visión sobre cómo estos acuerdos fortalecen la industria y multiplican las oportunidades de internacionalización para las producciones locales.
Además, la delegación de Spain Film Commission mantuvo una completa agenda de reuniones institucionales y sectoriales con actores clave del audiovisual chileno, incluyendo representantes de comisiones regionales, productores y organismos culturales. Estos encuentros sirvieron para reforzar vínculos, explorar proyectos de coproducción y promover una mayor integración entre ambas industrias.
La creación de la Chile Film Commission marca el inicio de una nueva etapa para el sector audiovisual chileno, que apuesta por una estrategia a largo plazo basada en la sostenibilidad, la cooperación internacional y el desarrollo del talento local. La colaboración con Spain Film Commission refuerza esta visión y consolida un puente de intercambio entre ambas industrias que contribuirá al crecimiento de la producción en español a nivel global.
Con esta iniciativa, Chile se incorpora a la red internacional de destinos fílmicos, alineándose con las tendencias globales en políticas de atracción de rodajes y fomento de la economía creativa. La Chile Film Commission se posiciona así como un instrumento esencial para impulsar la visibilidad del país, promover su patrimonio cultural y natural como escenario de rodaje, y generar nuevas oportunidades para sus profesionales del sector.