Análisis del impacto tridimensional del cine español I (Cultural)

28 mayo, 2024
La industria cinematográfica es un motor de cambio cultural y económico que continúa adaptándose a las necesidades de una sociedad diversa y en constante evolución. Comenzamos con este artículo un ensayo sobre el cine español que aborda su impacto desde una triple perspectiva: cultural, económica y social. Por Carlos Alberto Hernández
Carlos Alberto Hernández_recortada
Carlos Alberto Hernández, colaborador de @CineyTele PRO

Asistencia en cines

La evolución del cine español en los últimos años se ve reflejada en la Ilustración I del informe «Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2021-2022» elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Este análisis compara los años 2018-2019 con 2021-2022, proporcionando una visión global de la situación actual. (Illescas de la Fuente, 2022)
En términos generales, se evidencia una marcada disminución en la asistencia a salas de cine a lo largo de los años. Un hecho innegable es la creciente prevalencia de los servicios de streaming y plataformas audiovisuales en el mercado.
Es importante destacar que este cambio cultural hacia el consumo de contenido audiovisual sin necesidad de acudir a las salas de cine no está limitado por género ni edad. Tanto los jóvenes menores de 19 años como los mayores de 55 años han optado en igual medida por no asistir físicamente a las proyecciones cinematográficas.
En cuanto a las preferencias de pago, el setenta por ciento de los asistentes ha optado por pagar el precio normal de entrada, mientras que el resto ha elegido días de descuento para el espectador o promociones relacionadas con la semana del cine.

En esta edición de la encuesta, un tercio de los encuestados, equivalente al 33%, ha identificado las principales razones para no asistir o reducir su asistencia al cine. La razón más destacada es la relacionada con el impacto del COVID-19, seguida por la falta de tiempo con un 15.8%, el precio y la falta de interés, ambos con un 12.9% de menciones. La preferencia por ver contenido en televisión, vídeo o Internet se sitúa en el 8%, mientras que la escasez de oferta representa un 7.4% (Ministerio de Cultura y Deporte, 2022).

Gráfico Asistencia a cines en España



Ilustración I. Personas según la asistencia al cine en los últimos años, según características. En porcentajes. Fuente: (Ministerio de Cultura y Deporte, 2022) Gráfico 52

En conclusión, la evolución del cine español en los últimos años muestra un cambio significativo en las preferencias del público, con una disminución en la asistencia a las salas de cine y un aumento en la popularidad de las plataformas de streaming, influenciado en parte por factores como la pandemia de COVID-19, la falta de tiempo y las preferencias de consumo de contenido.

Inclusividad y diversidad

En los últimos tiempos, la industria cinematográfica ha experimentado una evolución significativa en su enfoque hacia la inclusividad y la diversidad, en gran medida impulsada por movimientos sociales como #MeToo y Black Lives Matter. Estos movimientos surgieron como respuestas contundentes a los abusos de poder en Hollywood, personificados en el caso de Harvey Weinstein, entre otros. Como resultado de estas presiones, la Academia de Cine de Estados Unidos estableció requisitos más estrictos en términos de diversidad de género o étnica, marcándose como un requisito fundamental para optar como nominado en los premios Oscar, la correcta representación de las minorías1 en el sector audiovisual.
Las nuevas normas, anunciadas y posteriormente confirmadas, han generado un debate controvertido en la industria del cine. A pesar de que estas regulaciones no entrarán en vigor de manera rigurosa hasta los premios de 2024. Esto se debe a que la mayoría de las películas candidatas ya se han producido o, en algunos casos, proyectado.
Las recientes disposiciones imponen la imperativa condición de que, en una producción cinematográfica, al menos uno de los actores principales o un treinta por ciento de los integrantes del elenco secundario se encuentren en calidad de representantes de grupos minoritarios. De igual modo, el conjunto de profesionales técnicos involucrados en la producción audiovisual deberá ajustarse a estos mismos parámetros. En el contexto de los galardones otorgados por la Academia de Hollywood en la industria del cine, las películas que aspiren a recibir el prestigioso Premio de la Academia deben satisfacer, al menos, dos de entre cuatro categorías de criterios predeterminados. Dichos criterios abarcan la consideración de la representatividad en lo que concierne a aspectos tales como la proyección en pantalla, temáticas y narrativa; el despliegue de un enfoque inclusivo en cuanto a la dirección creativa y el equipo de producción; las facilidades de acceso y oportunidades para individuos dentro de la industria audiovisual; y, finalmente, la medida en que se fomenta el desarrollo de audiencias diversificadas. (Ximénez de Sandoval, 2020). Las oportunidades de acceso a la industria y el desarrollo de audiencias también deben cumplir con requisitos de diversidad, ya sea a través de becarios, aprendices, directivos o publicistas en cada proyecto. (Academia de Cine USA -Oscar-, 2020)
Estas medidas han generado una amplia variedad de opiniones en la industria del cine. Algunos la consideran un acto valiente y necesario para abordar la falta de diversidad, mientras que otros la ven como una regulación dictatorial o incluso una locura. En una época caracterizada por la polarización y la hiperpolitización, es probable que estas medidas continúen siendo objeto de debate y discusión en la industria cinematográfica.
En este contexto, la representación de las identidades en el cine y la televisión cobra una importancia crucial. La activista y cineasta Isabel Durán señala que, en particular, la representación de personajes LGBTQI+ es esencial debido a las preocupantes dinámicas sociales en las que vivimos, incluyendo un aumento en los delitos de odio relacionados con la orientación sexual y la identidad de género. Ejemplos como la serie Veneno, desarrollada por los Javis (Ambrossi y Calvo) para ATRESplayer en 2020, han sido destacados como un paso valiente en la dirección correcta.

Se ha observado un aumento en el número de personajes LGBTQI+ en la televisión, con 83 de los 1,171 personajes analizados perteneciendo a este colectivo, lo que representa una mejora significativa con respecto al año anterior. Es importante destacar que 16 de estos personajes son transgénero, y 10 de ellos fueron interpretados por actores trans en la serie «Veneno». Esto se considera una decisión valiente en un contexto donde es común que actores cisgénero interpreten a personajes trans. Sin embargo, se han identificado tramas problemáticas que se centran excesivamente en la transición de estos personajes en lugar de abordar sus identidades de manera más completa.

Lamentablemente, no todos los ejemplos son igualmente positivos en cuanto a la representación de identidades diversas en la industria del cine y la televisión. Ejemplos como la película de terror Malasaña 32, donde el fantasma vengativo resulta ser transgénero, o la serie La que se avecina, que presenta a una mujer trans tratando de evitar la discriminación quitándose la peluca, contribuyen a estereotipos perjudiciales y a una falta de sensibilidad hacia las personas transgénero. Además, se ha observado una escasez de representación de mujeres lesbianas en la televisión, con muy pocas de ellas teniendo tramas propias.

A pesar de los avances en la representación, persisten desafíos en la diversidad de estas representaciones. Las mujeres suelen ser retratadas como blancas, heterosexuales y cisgénero, con una presencia mínima de personas racializadas y roles limitados a madres o esposas. Sin embargo, series como Vis a vis, Las chicas del cable o Veneno se destacan por desafiar estos estereotipos y por ofrecer una representación más diversa y auténtica de las identidades en pantalla.

En conclusión, la industria cinematográfica y televisiva está experimentando un cambio profundo en su enfoque hacia la inclusión y la diversidad, con movimientos sociales y regulaciones que buscan abordar la falta de representación en pantalla. A pesar de los desafíos y las críticas, se observa un progreso en la representación de identidades diversas, lo que refleja un compromiso creciente de narrar historias más inclusivas y auténticas.


1  La Academia, en su definición de minorías raciales, engloba a individuos de ascendencia asiática, afroamericana, hispana, así como personas de origen en la región del Medio Oriente, en su mayoría, si bien reconoce la posibilidad de que existan otras etnias o grupos raciales subrepresentados en este contexto.

Referencias

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.