‘Fin de viaje, Sahara’: una aventura extrema revive desde el desierto

3 octubre, 2024
La película Antonio R. Cabal rescata una peligrosa travesía de los años setenta, cuando jóvenes europeos se lanzaban a cruzar el desierto del Sáhara sin la preparación adecuada. Basada en el material descartado de un rodaje de 1983 y restaurada en 2023, esta historia revive los desafíos y riesgos de enfrentarse a uno de los entornos más implacables del planeta.
Cartel oficial Fin de viaje, Sahara

En la década de los setenta, muchos jóvenes europeos, ansiosos por vivir experiencias inolvidables, se aventuraron a cruzar el desierto del Sáhara sin estar preparados ni conscientes de los peligros que les aguardaban, lo que los llevó a enfrentarse a situaciones extremas con consecuencias inesperadas. Fin de viaje, Sahara, reconocida por el ICAA como una nueva producción en 2023, narra una de esas atrevidas travesías. Basada en 25.000 metros de negativo descartado del rodaje original de 1983 dirigido por Antonio R. Cabal, la película revive una historia de riesgo y supervivencia en uno de los entornos más implacables del planeta.

Antonio R. Cabal ya había estrenado en 1985 la película Sahara, que tuvo un notable éxito mediático. Ganadora de varios premios y vendida a más de 25 países, fue también la primera película española exportada a China. Sin embargo, en 1992, la película fue retirada del mercado, sin llegar a ser digitalizada, editada en DVD ni distribuida en plataformas.

Ahora, tras recuperar y restaurar el material original descartado, tanto de imagen como de sonido, se ha remasterizado para dar lugar a esta nueva versión titulada Fin de viaje, Sahara.

Protagonizada por actores como Antonio Junco (Sahara, Pwz, La hija de Fu Manchú), Maru Valdivielso (Los amantes del círculo polar, Eres mi héroe), Enrique Simón (Tristesse, Tres hijos para mí solo), Luis Hostalet y Pep Corominas (Las edades de Lulú, Navajeros), la película cuenta la historia de Javier y Rafa, dos jóvenes madrileños que, en 1973, deciden cruzar el desierto del Sáhara en un Land Rover.

Fin de viaje, Sahara

El viaje de los protagonistas se complica cuando se encuentran con tres franceses. A partir de ese momento, la travesía toma un rumbo inesperado con una historia de amor, un conflicto con piratas del desierto y una experiencia inmersiva en un poblado Tuareg. Una misteriosa niña y princesa Tuareg introduce un elemento mágico a esta aventura, que se convierte en una auténtica road movie de 7200 km por arriesgadas rutas transaharianas, terminando en las profundidades de Argelia.

Cuarenta años después del rodaje, Fin de viaje, Sahara nos acerca a esa extraordinaria aventura. Javier y Rafa, como muchos otros jóvenes europeos de la época, intentaron cumplir el sueño de atravesar el inmenso desierto del Sáhara, una vasta extensión marcada por los restos de vehículos abandonados por aquellos que fracasaron en su intento. Motivados por el deseo de escapar de la rutina urbana y vivir una experiencia irrepetible, su objetivo era regresar para contar su historia. Sin embargo, no todos lograron sobrevivir para hacerlo.

Estas travesías que se repitieron durante una década, inspiraron más tarde el famoso rally París-Dakar.

Fin de viaje, Sahara es una obra artesanal y nostálgica que captura la esencia de una época anterior a la era digital, cuando aún era posible perderse en los rincones más remotos del mundo.

Sinopsis de «Sahara: Fin de Viaje»

La película narra cómo dos españoles se embarcan en un viaje en un Land Rover por el Sahara en 1973. Su destino se altera cuando encuentran a tres franceses, con quienes se enredan en un triángulo amoroso y una lucha contra los bandidos del desierto. Además, la presencia de una niña targuí, princesa de los Tuareg, les introduce en un mundo mágico y desconocido.

YouTube video

Quizás también te interesen:

Estrenos de cine – Fin de semana del 11 de abril

Esta semana, la cartelera se llena de huidas —emocionales, geográficas y hasta absurdas—. Desde thrillers de espionaje hasta dramas familiares, pasando por animación con causa, sátiras metacinematográficas y comedias funerarias. Historias que empiezan con una pérdida, una mentira o un silencio. Y todas, de un modo u otro, invitan a mirar desde otro sitio. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Comscore y 3Cat revelan cómo la audiencia joven está transformando el ecosistema digital

En un contexto donde la atención del usuario es el recurso más valioso, Comscore y 3Cat presentaron un análisis revelador sobre cómo las audiencias jóvenes consumen contenido en múltiples plataformas. A partir de datos precisos y casos reales, el estudio demuestra que la clave para conectar con la Generación Z pasa por estrategias social-first, contenidos nativos y una medición unificada que tenga en cuenta el alcance real de las redes sociales.

Leer más...

Spain Film Commission impulsa la creación de la Chile Film Commission

Con el respaldo y asesoramiento de Spain Film Commission, Chile oficializa la puesta en marcha de su propia film commission nacional durante el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC-CL) en Santiago. La nueva entidad nace con el objetivo de atraer rodajes internacionales, fomentar coproducciones y posicionar al país como un destino competitivo en el mapa global del audiovisual.

Leer más...

Finaliza el rodaje de ‘Aída y vuelta’

El universo de Aída regresa en forma de largometraje tras concluir el rodaje de Aída y vuelta, una comedia meta y coral escrita por Paco León y Fer Pérez. La película se adentra en el rodaje ficticio de un capítulo de la serie para reflexionar, entre risas y nostalgia, sobre la fama, los márgenes del humor y el oficio del actor cómico, dentro y fuera del plató.

Leer más...

EUROPA: Taquilla europea en mínimos

Analizamos la taquilla europea del último fin de semana de marzo con los últimos datos de Comscore, que en Francia comenzó el miércoles 26 de marzo, en Alemania e Italia el jueves 27 y en España el viernes 28 (dos días menos de acumulado en taquilla con respecto a Francia, y uno menos que Alemania e Italia). Por Fátima Jarmouni.

Leer más...

Helios da el salto definitivo a la proyección láser con Christie

Helios SA, la mayor cadena de cines independiente de Polonia, ha firmado un acuerdo multianual con Christie® para convertir toda su cadena a proyección láser RGB pura. Durante los próximos años, todas las pantallas de Helios contarán con los últimos proyectores láser de la serie CineLife+™ de Christie y los servidores multimedia CineLife+ IMB-S4.

Leer más...

‘Minecraft’ construye el mejor fin de semana del año

El mejor dato del año no cambia lo esencial: seguimos sosteniendo la taquilla con un único gran estreno mientras el resto se apaga poco a poco. Esta vez ha sido Minecraft quien ha hecho de salvavidas, demostrando que el público sí responde… pero no a cualquier cosa. El resto flota, aguanta o desaparece. Y aunque esta semana hay más luz que las anteriores, quizá también hay una pista de por dónde empezar a reconstruir. Por Fátima Jarmouni

Leer más...

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.