Cine visionario y sensibilidad temática: Alquimias, la sección más arriesgada de la Seminci

3 de octubre de 2024

Por Arantxa Dias Oñate

La 69ª edición de la Seminci presenta Alquimias, la sección dedicada al cine visionario y a los realizadores más audaces y experimentales del cine contemporáneo, cuyas propuestas reinventas los códigos cinematográficos y desfiguran los convencionalismos a través de la forma, la estética y contenido. Desde relatos sobre la pandemia en China hasta críticas a la opresión social en India e Irán, estas películas seleccionadas son un espejo multifacético de las preocupaciones contemporáneas, abordando temas sociales, políticos y existenciales bajo un barniz transgresor que provoca a la par que emociona.

Un Laboratorio de Cine Experimental: Innovación en Cada Fotograma

Lou Ye abre la selección con Una película inacabada, una obra que fusiona el documental y la ficción. El cineasta chino utiliza su experiencia de censura y los días de confinamiento por la pandemia para plasmar un testimonio íntimo y revelador. Rodada en Wuhan durante los primeros días del brote de covid-19, la película se convierte en un diario meta-cinematográfico sobre la fragilidad del ser humano y el arte en tiempos de crisis​.

Cine visionario

Rupturas con las Convenciones: Irán e India al Frente de la Innovación Fílmica

Alquimias también presenta dos cineastas que desafían los códigos establecidos en sus respectivos países. Lila Rasti, con The Great Yawn of History, esboza una comedia crítica que toca la ironía del capitalismo en un Irán en crisis. La película, teñida de humor sutil, sigue la búsqueda de un tesoro por dos personajes atrapados en la precariedad económica y espiritual, mientras se burla de las construcciones sociales y religiosas del país.

Por su parte, PS Vinothraj trae desde la región tamil de India The Adamant Girl, un relato poderoso sobre una joven que desafía el orden misógino y retrógrado de su familia. Esta historia, profundamente conectada con la vida personal de Vinothraj, pone de relieve las realidades invisibles que todavía gobiernan las vidas de muchas mujeres en el sur de Asia. Su primer largometraje, Pebbles, ya le valió el prestigioso premio Tiger en Rotterdam, y ahora regresa con una narrativa que mezcla la denuncia social y la intimidad emocional.

La Ciencia Ficción como Herramienta de Denuncia Social

El cineasta tunecino Ala Eddine Slim utiliza la ciencia ficción para abordar temas de control estatal y represión social en Agora. Slim, conocido por su estilo altamente expresivo, propone una fábula distópica donde el regreso de los muertos desafía las normas sociales. Este tercer largometraje del cineasta no solo ahonda en la liberación y resistencia, sino que también juega con los códigos del thriller, manteniendo al espectador en un constante estado de tensión​.

Sensibilidad y Autoficción: Propuestas de Estados Unidos y Austria

Dos películas completan la selección con una exploración emocional profundamente conectada con la autoficción. Courtney Stephens, en Invention, relata el proceso de duelo y redescubrimiento personal de la actriz y productora Callie Hernández tras la muerte de su padre. Con el uso de súper 16 milímetros, Stephens añade una capa visual que potencia el relato íntimo de esta película que trasciende las formas tradicionales del cine independiente estadounidense.

De Austria llega Bluish, la segunda colaboración entre Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, quienes, a través de escenas aparentemente apáticas de la vida cotidiana de dos mujeres jóvenes en Viena, retratan la precariedad existencial de la juventud europea actual. La textura visual y la atmósfera onírica se combinan para crear una experiencia cinematográfica liminal que profundiza en su representación de la búsqueda de identidad.

Cine Español en Alquimias: Entre la Tecnología y la Existencia

La selección española no se queda atrás en cuanto a innovación. Miguel Morillo Vega, con Cyborg Generation, indaga en la relación simbiótica de un joven músico con la tecnología implantada en su cuerpo. Este documental presenta una reflexión sobre la evolución de la humanidad en su interacción con lo tecnológico. Por otro lado, Anna Cornudella Castro nos ofrece The Human Hibernation, una obra distópica que expande los límites del ser humano en relación con la naturaleza y el planeta.

El provocador Alberto Gracia, en La Parra, cierra esta propuesta con una película que desdibuja los géneros, fusionando el surrealismo con un enfoque casi sociológico sobre la dignidad humana y la banalización de la imagen audiovisual. Es una propuesta que dialoga directamente con las vanguardias cinematográficas del pasado, a la vez que empuja hacia el futuro.

Alquimias presenta un cine visionario

Con Alquimias, la Seminci demuestra una vez más que el cine puede ser una poderosa herramienta de exploración y crítica. Estas nueve propuestas no solo ofrecen una revitalización de los códigos fílmicos, sino que también presentan una oportunidad única para que los jóvenes espectadores reflexionen sobre la sociedad contemporánea a través de miradas audaces y provocativas. Si el cine es una ventana al mundo, estas películas nos invitan a ver más allá de lo evidente, a cuestionar lo establecido y a dejar que el arte nos desafíe.

Diseño sin título (76)

También te podría interesar:

Diseño sin título_20250326_182217_0000
26 de marzo de 2025
‘Blancanieves’ arrasa en cines y logra la segunda mejor apertura del año
Diseño sin título_20250326_180008_0000
26 de marzo de 2025
La "Capilla Sixtina española": una joya barroca en Valencia el doble de grande que la del Vaticano
Portada (55)
24 de marzo de 2025
Éxito cinematográfico y social de la 3ª edición de Nudos Cortos en Sigüenza
Portada (54)
24 de marzo de 2025
"Ghostlight" triunfa en el Festival de Málaga y llega a los cines este viernes 28 de marzo
Portada (53)
24 de marzo de 2025
La periodista galardonada con un premio Emmy regresa a DKISS de la mano de los casos de Paula Zahn
Portada (52)
24 de marzo de 2025
Este jueves COSMO estrena la segunda temporada de Panda
Portada (50)
21 de marzo de 2025
"En segundos": el thriller nórdico al estilo noir que AMC estrena en exclusiva el 24 de marzo
Portada (48)
21 de marzo de 2025
"Celeste" y "Fusion", apuestas clave de THE MEDIAPRO STUDIO en Series Mania 2025
Portada (47)
21 de marzo de 2025
FUJIFILM se prepara para brillar en el Photo Forum Fest 2025: innovación, inspiración y experiencias fotográficas en Barcelona
Portada (46)
21 de marzo de 2025
"Wilding, el regreso de la naturaleza": un documental imprescindible sobre la resiliencia del mundo natural
Portada (44)
21 de marzo de 2025
Amber Shana Williams presenta la 5ª temporada de "The Chosen: La última cena"
Portada (43)
19 de marzo de 2025
"Twin Peaks" y su continuación de 2017 llegan a Filmin para completar la colección definitiva de David Lynch
Portada (42)
19 de marzo de 2025
David Castillo viaja a Chipre para filmar el desenlace de "Chipre: la isla dividida", su esperado documental sobre un conflicto olvidado
Portada (41)
19 de marzo de 2025
Hans Zimmer & Friends: Diamond in the Desert
Portada (40)
19 de marzo de 2025
Llegan a DKISS las situaciones médicas más complicadas con diagnósticos extraordinarios